Cocinero revelación en Madrid Fusión 2023 y resto de candidatos

Javier Rivero y Gorka Rico reciben el premio Cocinero Revelación 2023 en Madrid Fusión
Madrid Fusión Alimentos de España
El congreso gastronómico Madrid Fusión ha elegido a Javier Rivero y Gorka Rico, del restaurante Ama Tolosa, como Cocineros Revelación 2023. Repasamos la figura de los cocineros y de los siete candidatos restantes.
Por Héctor Hernández
25 de enero de 2023

Javier Rivero y Gorka Rico, del restaurante Ama Tolosa, son los ganadores del premio Cocinero Revelación 2023 de Madrid Fusión. El premio, fallado hace escasos minutos en el escenario Auditorio del congreso, ratifica el trabajo de esta pareja vasca en su restaurante de Guipúzcoa.

Rivero y Rico se han impuesto así a los otros siete candidatos: Juan Carlos García del restaurante Vandelvira, Sergio de la Orden del Restaurante El Mosqui, Juanjo Mesa León del restaurante Radis, Abraham Ortega y Áser Martin de Tabaiba, Juan Monteagudo de Ababol, Pablo Fuente de Taberna Bacus y Alba Esteve del restaurante Alba.

Además, el congreso ha entregado otros premios, entre los que destacan los siguientes:

  • Premio IX Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico: Juan Monteagudo
  • Premio IV Concurso Nacional de Escabeches: Víctor Infantes
  • Premio Pastelero Revelación: Noelia Tomoshige
  • III Premio a la Sostenibilidad: Javier Marañon, Samuel Naveira, Borja Marrero
  • X Concurso Bocadillos de Autor: Javier Ruiz Portillo

Javier Rivero y Gorka Rico, Restaurante Ama Tolosa (Guipúzcoa)

Javi (31) y Gorka (27) son una joven pareja de cocineros que gracias a su trabajo en Ama Tolosa destacando y poniendo en valor los productos del entorno en la localidad vasca de Tolosa han dado la sorpresa ganando el premio a cocineros revelación en Madrid Fusión 2023. Se conocieron trabajando en la cocina del restaurante Elkano, que les serviría de inspiración en 2018 parar abrir su propio negocio. Lo suyo es ofrecer una propuesta transparente fundamentada en los productos de la región y reformulando así el concepto de taberna vasca tradicional. Su visión contemporánea de los platos de caserío de siempre. Transparencia a la hora de mostrar el origen del producto que trabajan y el cómo lo trabajan como signo de confianza en su manera de entender la gastronomía.

Juan Carlos García, Restaurante Vandelvira (Baeza)

En la localidad jienense de Baeza el joven Juan Carlos García es uno de los candidatos al premio de cocinero revelación en Madrid Fusión gracias a la cocina que practica en el restaurante familiar, un antiguo convento renacentista de mojes franciscanos que data del siglo XVI propiedad de la familia desde 1990 y que junto a sus hermanos Carmen y Luis Alberto comenzó a tomar forma en 2018. Hasta llegar aquí, el cocinero de 29 años se formó primero en el Basque Culinary Center, pasó por la cocina de Azurmendi, trabajo junto a grandes nombres de la cocina como el de Albert Adrià, en cuyo grupo elBarri hizo carrera durante 8 años y donde fue segundo de cocina del restaurante Enigma o el de Yoshihiro Narisawa con quien trabajó en Japón. En Vandelvira, Juan Carlos continua con la estirpe de hosteleros de su familia, con amplia experiencia en la gestión de restaurantes y hoteles en la ciudad para poner en valor el producto de Jaén y cocina del interior de Andalucía, donde aceite de oliva, la caza o las verduras y crudos son fundamentales.

Juan Carlos García recibe el segundo premio cocinero revelación Madrid Fusión 2023Madrid Fusión Alimentos de España

Abraham Ortega y Áser Martin, Tabaiba (Las Palmas)

Hace apenas unas semanas Abraham Ortega y Áser Martin recibían su primera estrella Michelin gracias al restaurante que dirigen en Las Palmas de Gran Canaria, Ortega en la cocina y Martín en la parte dulce. Por tanto, su candidatura no hace sino refrendar el buen trabajo que realizan descubriendo la cocina de la isla de Gran Canaria. Ortega hizo ciclo medio de cocina en Hecansa y fue jefe de cocina de un pequeño puesto en el mercado de San Antón dedicado a la cocina canaria, donde descubrió el trasfondo real de la cocina canaria. Tras regresar a la isla, pasar por un hotel y estar nominado en diversos certámenes, abrió El Santo, donde obtuvo un Bib Gourmand. En 2022 se aliaría con su primo Áser Martin.

Abraham Ortega y Áser Martin de Tabaiba, tercer premio a cocinero revelación en Madrid Fusión 2023Madrid Fusión Alimentos de España

Sergio de la Orden, Restaurante El Mosqui (Cabo de Palos)

Todas las miradas puestas sobre Sergio de la Orden, el cocinero responsable de los platos que se pueden encontrar El Mosqui de Cabo de Palos, en Murcia. Él, la tercera generación de una familia dedicada a la hostelería desde hace 70 años, creció en la misma cocina, pasó por las cocinas de Cabaña Buenavista, Culler de Pau o Yayo Daporta y ha logrado renovar el recetario tradicional de la zona, mostrando su buen hacer con los calderos y arroces tradicionales. también se especializa en su oferta de pescados, siempre muy atento al mar como restaurante siempre pendiente del mar que es.

Juanjo Mesa León, Restaurante Radis (Jaén)

El borboteo culinario de Jaén, con dos estrellas Michelin en su haber como ciudad (Bagá y Dama Juana) veía como Juanjo Mesa León se sumaba a la terna de candidatos a cocinero revelación en Madrid Fusión con 27 años, el segundo jienense entre los candidatos. Acreditado por la cocina personal que ofrece en su pequeño restaurante Radis (rábano en francés) de Jaén con apenas espacio para 14 comensales, es allí donde podemos apreciar la formación de este joven cocinero con experiencia en Mugaritz, Noor, Nerua o Bagá entre otras casas. Radis abrió en 2021. Sus padres regentaron el restaurante La Alcuza en la localidad de Pegalajar y él se formó en la Escuela Gambrinus de Hostelería en Jaén. Su propuesta es una combinación de tradición y modernidad en sus platos, con un menú degustación que cambia a diario.

Pablo Fuente, Taberna Bacus. Agua Dulce (Almería)

Nacido en Madrid, el madrileño Pablo Fuentes, 34 años fue otro de los candidatos a cocinero revelación en el congreso con su propuesta de cocina fusión en la Taberna Bacus de la pedanía almeriense de Agua Dulce, el antiguo restaurante Alejandro con una estrella Michelin del cocinero Alejandro Sánchez. Fuentes es un verdadero experto en la cocina del sudeste asiático, a donde viaja cada año en busca de nueva inspiración para su cocina. Empezó trabajando en Madrid mientras continuaba los estudios de Bachillerato en un local de comida rápida y ya de vuelta en Almería con 19 años trabajó en el restaurante Alejandro y pasó por las cocinas de Quique Dacosta y Martín Berasategui. Fue entonces cuando le propusieron hacerse cargo de los que hoy es Bacus y donde ha podido ir introduciendo estos platos exóticos en combinación con platos locales de su infancia que recuerdan a sus años de niño cocinando con su abuela.

Juan Monteagudo, Restaurante Ababol (Albacete)

Juan Monteagudo, albaceteño de 31 años, cuenta con una curiosa familiar a sus espaldas. Hijo de un reconocido pintor, el francés Philippe André Georges Monteagudo, es ahora él quien hace las veces de artista en su ciudad con el restaurante Ababol, reciente ganador también de una estrella Michelin en la edición 2023. Formado en la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda (Bilbao) y con experiencia en casas como Mina, Azurmendi, Álbora o Lobito de Mar, su cocina se caracteriza por esa influencia francesa a la que hacemos referencia combinada con productos de caza o verduras de secano de las fincas de su familia. Ababol abrió sus puertas en enero de 2022 y en apenas un año se ha convertido en unos de los mejores restaurantes de Castilla-La Mancha y de España como certifica este reconocimiento como cocinero revelación en Madrid Fusión 2023.

Alba Esteve Ruiz, Restaurante Alba (Alicante)

La única cocinera de la lista de candidatos es Alba Esteve, alicantina de 32 años con experiencia en El Celler de Can Roca, Disfrutar, diferentes restaurantes de Roma donde logró la distinción como Mejor Cocinera joven en la guía República 2018 (entre otros reconocimientos por su trabajo en suelo italiano) o junto a Paco Torreblanca, aprendiendo lo mejor de la cocina dulce. Formada en la Escuela Superior de Hostelería de Cheste (Valencia), la nominación refrendo su trabajo en el restaurante que lleva su nombre en la ciudad de Alicante, abierto en 2021 cuando regresó de Italia tras la pandemia.