Los mejores restaurantes de Málaga

Mejores Restaurantes Málaga
Descubre los mejores restaurantes de Málaga y disfruta de la mejor gastronomía. Recorremos los restaurantes de la provincia en busca de la alta cocina de una de las regiones más deliciosas de España.
Por Héctor Hernández 15 de julio de 2025
Mejores restaurantes

Málaga es una de las provincias andaluzas donde mejor se come. Con una riqueza culinaria que fusiona tradición mediterránea, productos locales de primer nivel y una innovación constante en los fogones, la provincia se ha consolidado como un destino gastronómico de referencia en Andalucía. Descubre aquí algunos de los restaurantes más destacados, ideales para quienes buscan saborear lo mejor de la región.

Back, Marbella

Back es un restaurante marbellí de estilo bistró donde lejos de los corsés propios de la alta cocina, la idea es pasarlo bien en la mesa y disfrutar de su cocina libre y creativa. O más bien de la que pone en liza su cocinero, David Olivas, un incansable explorador de nuevos sabores formado junto a cocineros como Dani García que parte, cómo no, del uso de los mejores productos cercanos. De hecho, el objetivo es traer a la mesa los sabores de siempre con una perspectiva contemporánea. En esa línea su menú mezcla grandes clásicos de la casa con nuevas creaciones. Sin duda, uno de los referentes gastronómicos de Marbella.

Salón interior del restaurante Back en MarbellaBack

Blossom, Málaga

El restaurante Blossom se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad de Málaga y está dirigido por el chef argentino Emiliano Schobert desde su apertura en 2019. Su propuesta gastronómica abraza el concepto de fusión entre diferentes culturas, con una marcada influencia sudamericana debido al origen de Schobert. En un espacio íntimo y acogedor, con apenas diez mesas y una pequeña terraza, es posible disfrutar de dos menús degustación de distinta extensión. Pese a sufrir un incendio a comienzos de 2025, el local fue rehabilitado y funciona a pleno rendimiento desde el mes de marzo. No obstante, Schobert y su equipo se trasladarán próximamente a la cuarta planta del Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana, tras obtener la concesión del espacio por un período de cinco años.

Mesas del comedor del restaurante malagueño BlossomBlossom

José Carlos García, Málaga

José Carlos García, chef malagueño formado en la Escuela de Hostelería de La Cónsula y con experiencia en restaurantes de medio mundo, es la cabeza visible de este restaurante situado en el barrio de La Malagueta de Málaga, en el Muelle 1. Allí nos propone disfrutar de su cocina andaluza de mercado en la que un alto porcentaje del producto es local, aprovechando por ejemplo la cercanía de la lonja o el Mercado de Atarazanas de la ciudad. Con esos mimbres, la vanguardia abraza la tradición en una experiencia que nos lleva a recorrer las distintas estancias del establecimiento.

Restaurante José Carlos García en MálagaJosé Carlos García

Kaleja, Málaga

Kaleja, que significa «callejón» en sefardí —en alusión a su ubicación en la antigua judería malagueña—, es otro de los restaurantes imprescindibles de la provincia de Málaga. Abierto en 2019 por el chef Dani Carnero, basa su propuesta en la reinterpretación de la cocina tradicional andaluza desde una perspectiva personal y contemporánea. Aquí actualizan recetas de la infancia del chef mediante técnicas ancestrales como la cocina a la candela (cocción directa sobre brasas), los ahumados o el uso de fondos y jugos artesanales, elementos propios de la «vieja escuela gastronómica» que rara vez se ven hoy en la alta cocina. Ofrecen dos menús degustación con fuerte presencia de productos locales y de temporada. Además de Kaleja, Carnero dirige otros dos establecimientos reconocidos en la ciudad: La Cosmopolita y La Cosmo.

Espacio del restaurante andaluz Kaleja de Dani Carnero

Messina, Marbella

El restaurante Messina, abierto en 2003 por la pareja formada por el chef Mauricio Giovanini y Pía Ninci en sala, es otra de las paradas imprescindibles en Málaga y concretamente en Marbella, ciudad que por su carácter turístico aúna buena parte de la oferta gastronómica de alta cocina de la región. El nombre de «Messina» hace alusión a la ciudad italiana de origen de los abuelos de ambos, y su propuesta es la de sacar el máximo partido a los productos locales, sobre todo pescados y mariscos, sirviéndose de sus influencias argentinas, mediterráneas o de Asia o América Latina. Cuentan con su propio espacio de I+D, llamado InsIDe Messina, donde exploran nuevas ideas y conceptos.

Mesas del restaurante malagueño MessinaMessina

Nintai, Marbella

El restaurador Marcos Granda, creador de conceptos como los de Clos Madrid, Ayalga en Asturias o Skina, en la misma ciudad de Marbella, es el responsable de Nintai. Sin embargo, este es un concepto totalmente novedoso dentro del amplio portfolio de restaurantes de éxito de Granda, pues se trata de un restaurante japonés entregado por completo al sushi y resultado de uno de los viajes del restaurador al país del sol naciente, donde quedó prendado por la experiencia gastronómica que allí ofrecen y que quiso trasladar hasta la ciudad marbellí.

Barra del restaurante de sushi Nintai en Marbella

Skina, Marbella

De nuevo Marcos Granda, de nuevo Marbella. Skina, restaurante marbellí más ambicioso del empresario, cuenta en cocina con una de las grandes promesas, si no ya figura, de la cocina española, el joven Mario Cachinero. En 2024 Skina abrió una nueva página en su historia mudándose a una nueva ubicación, un céntrico y espectacular cortijo donde aspirar a seguir sumando reconocimientos. En la mesa el recetario clásico andaluz es protagonista.

Salón comedor del nuevo restaurante Skina en Marbella

Sollo, Fuengirola

Sollo, ubicado en el Hotel Higuerón Curio Collection by Hilton de Fuengirola, es un referente de la alta cocina sostenible bajo el liderazgo del chef brasileño Diego Gallegos, conocido como «el chef del caviar». Inaugurado en 2015, destaca por su innovadora propuesta de gastro-acuaponía, en la que utiliza pescados de río (trucha, tilapia, bagre, piraña, esturión…) y vegetales cultivados en sistemas acuapónicos autosuficientes, evitando contaminar ríos y logrando que alrededor del 80‑90 % de los ingredientes provengan de su propia producción. Hace pocos meses estrenó su laboratorio I+D, «La Oficina de Diego Gallegos», integrado en el entorno natural que los comensales pueden visitar para conocer el sistema de cría y cultivo del pescado. Una experiencia integral que combina técnica, creatividad y compromiso con el medio ambiente.

Terraza del restauranbte Sollo de MálagaSollo