Los restaurantes del País Vasco con Estrellas Michelin 2023

Edorta Lamo recoge su chaquetilla Michelin entregada por Elena Arzak
Michelin
El restaurante Arrea! del cocinero Edorta Lamo es la única novedad positiva para el País Vasco en la Guía Michelin 2023. La región contará con 23 restaurantes estrellados ya que pierde dos brillos. Lista completa de restaurantes vascos con estrella Michelin.
Por Héctor Hernández
30 de noviembre de 2022
Guía y Estrellas Michelin

El País Vasco tendrá 23 restaurantes con estrella en la Guía Michelin 2023, uno menos que en la pasada edición. La novedad es el restaurante Arrea! de Edorta Lamo en Campezo que obtiene su primer brillo. Sin embargo, la comunidad pierde dos estrellas: una por el cierre de Eme Be Garrote de Martín Berasategui en San Sebastián y otra por decisión de los inspectores que retiran la estrella del restaurante Mirador de Ulía. A continuación, la lista completa de restaurantes vascos premiados por la guía francesa con estrella Michelin.

Los restaurantes del País Vasco con tres estrellas Michelin 2023

Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)

El cocinero Martín Berasategui es el español con más estrellas Michelin, 12 en total. 3 de ellas son para el restaurante que lleva su nombre en la localidad de Lasarte-Oria, su casa abierta desde el año 1993 y merecedora de las distinciones de la guía francesa ese mismo año, en 1996 y en 2003. A estos brillos suma los tres del restaurante Lasarte en Barcelona junto a Paolo Casagrande, los dos del M.B. Ritz-Carlton Abama de Tenerife junto a Erlantz Gorostiza y las que luce en Bilbao (Ola Martín Berasategui), Barcelona (Oria), Lisboa (Fifty Seconds) o Ibiza (Etxeko), la última estrella que ha logrado este mismo año.

Recepción en Martín BerasateguiMartín Berasategui

Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)

Azurmendi es el proyecto del cocinero Eneko Atxa, merecedor de tres estrellas Michelin logradas en los años 2007, 2011 y 2012, una estrella verde y considerado el 55 mejor restaurante del mundo por la guía The World’s 50 Best Restaurants. Está situado desde el año 2005 en la localidad vasca de Larrabetzu, cerca de Bilbao, y sintetiza la filosofía del chef, que apuesta claramente por un trabajo sostenible en connivencia con el entorno. Atxa fue Premio Nacional de Gastronomía en 2016 y cuenta también con el restaurante Eneko Larrabetzu justo debajo de este, con otra estrella.

Akelarre, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)

El monte Igueldo de San Sebastián sirve de contexto para el restaurante y hotel Akelarre del reconocido chef Pedro Subijana, quien es considerado uno de los padres de la Nueva Cocina Vasca junto a Arzak o Karlos Arguiñano y quien se encarga de su cocina desde el año 1975. Las estrellas llegaron en 1978, 1982 y 2006. Subijana se formó junto a Luis Irizar en la escuela de cocina de Zarautz y es Premio Nacional de Gastronomía. A sus 74 años continúa liderando la cocina de este triestrellado vasco.

Vista nocturna del comedor de AkelarreAkelarre

Arzak, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)

Elena Arzak toma el relevo de su padre Juan Mari Arzak, padre también de la Nueva Cocina Vasca, para seguir manteniendo las tres estrellas Michelin en su restaurante Arzak, que consiguieron en 1972, 1978 y 1989.

Los restaurantes del País Vasco con dos estrellas Michelin 2023

Amelia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)

Paulo Airaudo logró la segunda estrella Michelin para su restaurante Amelia en la edición 2022, convirtiéndose así junto con Mugaritz en uno de los dos biestrellados del País Vasco. El chef de origen argentino además suma este año una nueva estrella gracias al restaurante Alaia en el Hotel Fuster que abrió en la ciudad de Barcelona con Rafa de Bedoya como jefe de cocina. Amelia se encuentra en el Hotel Villa Favorita de la ciudad que le acogió tras un periplo internacional por restaurantes como el inglés The Fat Duck, el italiano Magnolia o el suizo La Bottega, su primer proyecto personal que recibió distinción de la guía francesa.

Mugaritz, Errenteria (Guipúzcoa)

Nada parece cambiar entre la guía de las tapas rojas y el negocio de Andoni Luis Aduriz, que deberá seguir esperando la ansiada tercera estrella Michelin un año más. El disruptor cocinero vasco sigue fiel a su idea de explorar nuevos territorios y sensaciones con sus menús bordeando siempre los límites de la cocina y buscando el aspecto más transgresor y rupturista. Mugaritz abrió por primera vez en 1998 y recibió sus estrellas en los años 2000 y 2005.

Los restaurantes del País Vasco con una estrella Michelin 2023

Arrea!, Santa Cruz del Campezo (Álava) (Novedad)

El cocinero Edorta Lamo y su restaurante Arrea! en Álava se convierten en la única novedad de la guía Michelin 2023 en la región. Localizado en Santa Cruz del Campezo, una población de la provincia de Álava, se trata de un comedor que apuesta por el producto local, indagando en el entorno más próximo y en sus posibilidades, muchas veces olvidadas. Arrea! también recibió la estrella verde que reconoce su compromiso con el medio ambiente.

Edorta Lamo recibe la estrella verde Michelin por su trabajo en Arrea!Michelin

Elkano, Getaria (Guipúzcoa)

Elkano es por méritos propios otro de los grandes templos de la cocina de producto también reconocido por otras guías internacionales. Sin ir más lejos este año es considerado el 16ª mejor restaurante del mundo, ahí es nada. Si propuesta es de cocinar el mar a la brasa, empleando la ancestral parrilla como método de cocción de todas esas piezas de calidad superior que llegan al cercano muelle de Getaria. Aitor Arregi es el chef responsable de colocar esta casa en las mejores guías culinarias del mundo. Lugar de peregrinación obligada.

Garena, Dima

El restaurante Garena del joven cocinero Julen Baz recibió su primera estrella Michelin en diciembre de 2021, por lo que este será su segundo año con el brillo. Está situado en un caserío del valle de Arratia, en la localidad de Dima, y ofrece una cocina de corte tradicional y de subsistencia basada en el entorno más cercano, tratando de mantener vivos los recuerdos y gastronómicos y los sabores de la zona.

Ola Martín Berasategui, Bilbao (Vizcaya)

Entre las diferentes estrellas de Martín Berasategui está la de su restaurante Ola Martín Berasategui en Bilbao, un proyecto ubicado en la primera planta del Hotel Tayko con el cocinero Raúl Cabrera como jefe de partida. Ganaron la estrella en 2019, poco después de abrir sus puertas como un regalo del chef vasco a la ciudad. Ola ofrece una cocina de mercado que baila con las temporadas

Etxanobe Atelier, Bilbao (Vizcaya)

Etxanobe Atelier es la versión actualizada del mítico restaurante Etxanobe del Palacio Euskalduna, ahora en el centro de Bilbao, el espacio donde Fernando Canales Etxanobe y Mikel Población nos muestran la tradición culinaria vasca en todo su esplendor. El restaurante está una antigua fábrica de vidrieras modernizada hasta el punto de que la tecnología es parte intrínseca también de la oferta de gastronomía.

Eneko, Larrabetzu (Vizcaya)

El cocinero con tres estrellas Eneko Atxa suma una cuarta con este otro restaurante también en Larrabetzu, hermano menor de su gastronómico que pretende acercar la cocina del chef vasco a un público más amplio. Lo podemos encontrar justo debajo de Azurmendi y ha servido como referencia para el concepto que el chef ha tratado de llevar a otros lugares como Londres, Lisboa o Tokio. Cocina vasca tradicional de siempre elaborada por un reputado chef con estrella.

Boroa, Boroa (Vizcaya)

Boroa fue el negocio de Mª Asun Ibarrondo y Javier Gartzia, quienes le dieron vida en 1997 en un antiguo caserío del siglo XV en el barrio San Pedro de Boroa reconvertido en restaurante. En 2019 su cocinero Iñigo Elorriaga Ungo fallecía mientras que Jabier Gartzia se jubilaba, lo que dejaba el negocio en una compleja situación. Ander y Jon Unda, hijos de Ibarrondo, junto a Vitali Nofit, se han encargado de recoger el guante y mantener la estrella Michelin.

Etxebarri, Axpe (Vizcaya)

Etxebarri es uno de los mejores restaurantes de producto del mundo como demuestra su sexta posición en el certamen The World’s 50 Best Restaurants (el año pasado quedó en tercer lugar) y se encuentra en la población vasca de Axpe. Su chef, Bittor Arginzoniz, es considerado el gran maestro de las brasas, arte que tiene oportunidad de poner en práctica a la hora de cocinar el excelso producto que ofrecen en su carta, ya hablemos de productos de la huerta, de pescados o carnes. Un restaurante de barbacoa con estrella Michelin imprescindible para los aficionados a la buena mesa.

Mina, Bilbao (Vizcaya)

El restaurante Mina de la ciudad de Bilbao también renueva su distinción en la Guía Michelin 2023 reconociendo su cocina de autor con ciertos toques fusión elaborada por Álvaro Garrido, encargado de seleccionar los mejores productos del mercado de La Ribera cercano para ponerlos en el plato con su cocina creativa de autor. El nombre del local se debe a que antiguamente por su entrada se accedía a la llamada Mina de San Miguel. El sumiller es Guillermo Miranda.

Nerua, Bilbao (Vizcaya)

Formado en la Escuela de Hostelería de Leioa desde los 14 años, Josean Alija fue poco a poco desarrollando su estilo y adquiriendo experiencia profesional hasta que sufrió un accidente de moto que le mantuvo en coma 21 días y le hizo perder gran parte del sentido del gusto y el olfato. Recuperado de aquel suceso abrió en 2011 en el interior del Museo Guggenheim Bilbao Nerua, un espacio donde seguir disfrutando de su mezcla de mar, huerta y granja, pilares de su cocina y que hoy por hoy es el único restaurante de España en un museo con una estrella.

Zarate, Bilbao (Vizcaya)

Zárate es un restaurante donde se ofrece una cocina apegada al mar y a las mareas que tanta importancia han tenido en la tradición gastronómica vasca. El mar es aquí una fuente inagotable de recursos: lo fue antaño para la supervivencia de muchas familias y lo es ahora para que Sergio Ortiz de Zarate pueda continuar un año más luciendo la estrella que premia su cocina desde el año 2015.

Zortziko, Bilbao (Vizcaya)

Abierto en el año 1989, el restaurante Zortziko es uno de los grandes clásicos de la ciudad de Bilbao, un lugar perfecto para disfrutar de esa cocina clásica de siempre. Su cocinero, Daniel García, nos propone volver a las raíces de la cocina vizcaína respetando la temporalidad y aportando la necesaria evolución que demanda el público.

Kokotxa, Donostia-San Sebastián (Vizcaya)

Dani López en la cocina y estela Velasco como directora de Sala son nuestros anfitriones en Kokotxa, restaurante abierto en el año 2002 que ofrece una propuesta de cocina eminentemente vasca sin desmerecer otras influencias internacionales como las llegadas de la cocina japonesa, india o turca. Ganaron su estrella Michelin en el año 2007 y la mantendrán en 2023.

Zuberoa, Oiartzun (Guipúzcoa)

El nombre de Hilario Arbelaitz es uno de ilustres de la cocina vasca y pasará a la historia con independencia de lo que suceda con Zuberoa. Y es que el clásico comedor de Oiaerzun se encuentra posiblemente en sus últimas semanas de vida ya que han anunciado el cierre del establecimiento, que no ha encontrado relevo generacional. Es muy probable que en los próximos meses Zuberoa cierre definitivamente dejando el País Vasco huérfano de una de sus casas de referencia y con ello perdiendo también una estrella en la guía francesa.

Marqués de Riscal, Elciego (Álava)

El hotel Marqués de Riscal abrió sus puertas en el año 2006con una oferta de restauración muy importante cargo de Francis Paniego, chef reconocido con estrellas Michelin por sus restaurantes en la riojana Ezcaray o de forma más reciente en su restorán de Soldeu, en Andorra. La fuerza de su cocina de autor, creativa y cargada de sabor se manifiesta una vez más en este maravilloso entorno con las mejores bodegas.

Andra Mari, Errenteria (Guipúzcoa)

Andra Mari es un restaurante situado en el barrio Elexalde de la localidad de Galdakao. Roberto Asúa, hijo de uno de los tres hermanos que fundaron la casa de comidas inicial en el año 1964, es quien se encarga de que hasta la mesa lleguen creaciones de cocina tradicional vasca en un formato innovador

Alameda, Hondarribia (Guipúzcoa)

Mikel, Kepa y Gorka Txapartegi son tres hermanos que transmiten el legado culinario de la familia desde el restaurante Alameda, situado en el centro histórico de la localidad de Hondarribia. Productos de proximidad en su momento óptimo que sin grandes alharacas se convierten en platos de tradición local y perspectiva rejuvenecedora.