La Rioja celebra una nueva estrella Michelin para la región con el brillo del restaurante Ajonegro en la capital Logroño ganado por los cocineros Mariana Sánchez y Gonzalo Baquedano. Revisamos la lista completa de restaurantes riojanos con estrellas Michelin, en total 6 restaurantes que se reparten hasta siete estrellas de la guía francesa.
El restaurante de La Rioja con dos estrellas Michelin 2023
El Portal de Echaurren, Ezcaray
Si viajamos hasta la región de La Rioja y subimos hasta el pueblo de Ezcaray encontraremos el único restaurante de la región con dos estrellas Michelin, El Portal de Echaurren, capitaneado por el cocinero Francis Paniego. El Portal de Echaurren se encuentra dentro del hotel familiar compartiendo en parte espacio con Etxaurren Tradición, el restaurante más clásico que su madre, Marisa Sánchez, quien fuera Premio Nacional de Gastronomía en 1987, llevo con esmero hasta su fallecimiento en 2018. Aquí en el restaurante más gastronómico las estrellas llegaron en 2004 y 2013 como reconocimiento a la cocina riojana llena de imaginación y creatividad que pone en liza el cocinero, que además cuenta desde la edición 2022 de la Guía Michelin con una tercera estrella en el restaurante que regente en la localidad andorrana de Soldeu, Ibaya. El hermano de Francos, Chefe Paniego, se encarga de la sala de y de la parte de los vinos.
Restaurantes de La Rioja con una estrella Michelin 2023
Ajonegro, Logroño (Novedad)
La gran novedad de La Rioja en la Guía Michelin 2023 es Ajonegro, el restaurante de la pareja de cocineros formada por la mexicana Mariana Sánchez y el riojano Gonzalo Baquedano, quienes se conocieran trabajando juntos en el restaurante triestrellado ABaC de Jordi Cruz quien precisamente se encargó de darles las chaquetillas Michelin en la última gala de presentación de nuevas estrellas celebrada en Toledo. La propuesta de cocina fusiona las cocinas mexicana y riojana usando siempre los mejores productos de temporada y una visión disruptiva de las creaciones de siempre.
Nublo, Haro
El restaurante Nublo de Dani Lasa, Llorenç Sagarra, Caio Barcellos y Miguel Caño, ex trabajadores de Mugaritz, fue la penúltima de las novedades de La Rioja en la guía roja pues se incorporaron en la edición 2022. El proyecto, levantado en lo que es un edificio histórico de Haro del siglo XVI propiedad de los abuelos de Caño, apuesta por ofrecer una cocina de brasa y humo, de leña y carbón, vertebrado a través de dos únicos menús degustación que suponen dar un recorrido de bocados a toda La Rioja. Rodrigo Miguel hace las veces de maître y sumiller.
Venta Moncalvillo, Daroca de Rioja
Ignacio Echapresto decidió, llegado el día, cambiar el yunque de la herrería en la que trabajaba por la cocina y, ayudado por su hermano Carlos Echapresto en la sala y la dirección de la bodega, se aventuró a tomar el relevo de su madre para continuar con la historia del restaurante Venta Moncalvillo, un restaurante entregado a las materias primas de gran calidad que ofrece el privilegiado entorno rural donde se encuentran, a unos 20 minutos de la capital Logroño. Recientemente ha acometido reformas creando un nuevo comedor donde degustar una cocina pretendidamente más sostenible que mira a la huerta y que también merece una estrella verde.
Ikaro, Logroño
Carolina Sánchez e Iñaki Murúa se conocieron en el Basque Culinary Center de San Sebastián. Carolina es de la ciudad de Cuenca en Ecuador (la única mujer del país con una estrella en su haber y rostro conoció en el país por ser miembro del jurado del programa de televisión MasterChef) e Iñaki de Laguardia, España. ¿El resultado? Un nuevo concepto de fusión con ingredientes de aquí y de allá, humilde pero que cuida mucho los detalles y la técnica y con un punto de sorpresa y personalidad que la hace única. Los platos cambian con las estaciones y el suceder de los productos de temporada.
Kiro Sushi, Logroño
Kiro significa en japones "camino de regreso", y justo eso fue lo que inicio Félix Jiménez al regresar de Japón con todo lo aprendido bajo el brazo y abrir Kiro Sushi, que lograra una estrella Michelin a finales de 2019. Discípulo del gran maestro Yoshikawa Takamasa y practicante de la técnica Edomae, el sushiman Jiménez ofrece en este pequeño restaurante para tan solo 10 comensales sushi, nigiris, makis o sashimis tradicionales y excelsos realizando un trabajo metódico y detallista que nos transporta directamente hasta el país del sol naciente.