Londres acogió la presentación de los premios The World's 50 Best Restaurants 2022, una de las guías gastronómicas más prestigiosas del mundo. El evento, celebrado en el antiguo mercado de pescado Old Billingsgate, congregó a buena parte de los protagonistas de la gastronomía internacional, reconociendo al restaurante danés Geranium de Rasmus Kofoed como mejor restaurante del mundo. Sin embargo, la gastronomía española tenía muchas cosas que decir durante la gala, logrando introducir hasta 7 restaurantes en total si atendemos a la lista completa del 1 al 100, y confirmándose como una de las gastronomías más importantes del listado.
Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas lideran Disfrutar, que se convierte en el tercer mejor restaurante del mundo escalando desde la sexta posición, mientras que DiverXO de Dabiz Muñoz confirma una subida meteórica en las últimas dos ediciones alcanzando la posición 4 en la lista. Etxebarri, hasta ayer posicionado como tercer mejor restaurante del mundo, baja puestos hasta la sexta plaza. Por detrás, Elkano mantiene su posición 16, Mugaritz retrocede hasta la 21 y Quique Dacosta Restaurante se sitúa en el puesto 42. En la segunda mitad del listado encontramos a Azurmendi en la posición 55 tras ocupar en la anterior edición el puesto 49.
Esta es la lista de los 6 restaurantes de España en la lista The World's 50 Best Restaurants 2022.
Los 6 restaurantes españoles entre los World's 50 Best Restaurants
Hasta 6 restaurantes se cuelan en la primera mitad de la lista. Vamos a conocerlos.
Disfrutar (Barcelona) 3ª posición
Disfrutar sube hasta la tercera posición de la lista gracias al trabajo de sus tres cocineros discípulos de elBulli. El restaurante abrió sus puertas en 2014 y debutó en 2018 en el puesto 18 ganando el premio 'Highest New Entry Award'. De ahí al puesto 9 y después al 5. La casa capitaneada por Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch completa este año el pódium junto a Geranium y Central confirmando su constante progresión y el buen momento que viven.

Disfrutar ha demostrado seguir impresionando a los miembros del jurado como una de las experiencias gastronómicas más sorprendentes del mundo. Su metódico trabajo cargado de atractivo visual, que hacen extensible también a su restaurante Compartir, les convierte este año en el restaurante español mejor situado en la lista The World's 50 Best Restaurants.
DiverXO (Madrid) 4ª posición
El pasado año se convirtió en la entrada más sonada del Top 50 alcanzando la posición 20, y este año confirma su candidatura a mejor restaurante del mundo logrando la cuarta plaza en la lista. DiverXO, de Dabiz Muñoz, parece haber conquistado por completo el criterio de los responsables del certamen y se posiciona como unos de los grandes aspirantes a conquistar la lista más pronto que tarde y convertirse en un Best of the Best fuera de concurso.

En 2019 el restaurante entraba en el puesto 75 de la clasificación. Tras subir 55 puestos en la pasada edición de 2021, se apunta ahora otra subida de 16 puestos para ponerse en la parte alta de la tabla. Muñoz, que ha sido nombrado mejor chef del mundo por The Best Chef Awards (otro certamen gastronómico) en 2021 y 2022, anunció que DiverXO se mudará en 2024 a las afueras de Madrid y es considerado uno de los cocineros más creativos de toda la gastronomía internacional, méritos por los que no deja ni dejará de recibir reconocimientos a corto plazo.
Asador Etxebarri (Axpe, Vizcaya) 6ª posición
En el País Vasco el Asador Etxebarri se ha convertido en lugar de peregrinación obligatorio para amantes de la gastronomía, especialmente tras ocupar la tercera posición de la lista en las dos últimas ediciones. Este año, el restaurante de Bittor Arginzoniz baja tres puestos y se sitúa sexto, lo que desde luego no desvirtúa un ápice de su trabajo, aunque advierte de que quizás para la organización los tiempos para la modestia y la discreción quedaron atrás.
Etxebarri es un lugar de culto para los amantes de las brasas, un templo que se nutre de la naturaleza y del mejor producto local que le rodea y que normalmente vive ajeno a este tipo de premios y celebraciones.
Elkano (Getaria, Guipúzcoa) 16ª posición
Elkano, del chef Aitor Arregi en Getaria, es uno de los asadores más destacados del País Vasco y mantendrá por segundo año consecutivo su posición 16 en el listado, a la que saltó desde el puesto 30 en la edición de 2021. Con ello se reafirma la tendencia de la guía a premiar este tipo de restaurantes que apuestan por el producto local, la proximidad y una oferta gastronómica que se embebe de su propio entorno natural.
Los miembros de este prestigioso certamen han valorado el buen hacer de esta casa, considerada por muchos como una de las catedrales del producto local, y un destino donde peregrinan los mejores cocineros del planeta.
Mugaritz (San Sebastián, Guipúzcoa) 21ª posición
Andoni Luis Aduriz no podía dejar de dar las gracias al escuchar el nombre de Mugaritz en la posición 21. Sí, supone bajar 7 puestos respecto a la anterior edición de la lista (en la cual había bajado otros siete), pero el mismo cocinero reconocía la importancia de mantenerse en la lista sin preocuparse mucho del puesto.
Vanguardista, innovadora y que invita a la reflexión; así se define la propuesta gastronómica de esta casa. Mugaritz no ha perdido un ápice de capacidad para seguir sorprendiendo, explorando conceptos e ideas únicas y ofreciendo una experiencia ciertamente inclasificable.
Quique Dacosta Restaurante (Denia, Alicante) 42ª posición
El cacereño Quique Dacosta no deja tampoco de subir posiciones con el paso de las ediciones de The World's 50 Best Restaurants. En este 2022 ocupará la posición 42 de la lista, una subida de 32 puestos que pone el foco, por si no lo tuviera ya, en la cocina mediterránea que practica su restaurante de Denia.

Dacosta destaca por su marcada personalidad, por su elegancia a la hora de presentar su cocina y por su inagotable pasión por el producto local y del mar, valores que transmite también al resto de negocios que llevan su sello en Madrid o Valencia.
El restaurante español en el ranking del 51 al 100
En la segunda mitad de la lista tan sólo encontramos un restaurante. Azurmendi ocupa la posición 55 y se convierte en el único representante español de la mitad final del listado y en el último, lo que no deja de ser una mala noticia para nuestra gastronomía. Nerua (53 en 2021), Aponiente pese a lograr el premio honorifico de restaurante más sostenible este año (79 en 2021) y Arzak (94 en 2021) desaparecen de la lista por decisión de sus responsables.
Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya) 55ª posición
Azurmendi, la casa del chef Eneko Atxa, se sitúa en la posición 55 con su firme apuesta por la sostenibilidad. Lo hace con un sabor un tanto agridulce al bajar seis puestos respecto a su puesto anterior, lo que supone de facto salir de la lista oficial de The World's 50 Best Restaurants para entrar en la lista del 51 al 100.
Sea como sea, The World's Best Restaurants sigue reconociendo la relevancia de esta casa y de la labor de Eneko como un chef cargado de sensibilidad y compromiso con su entorno. Veremos qué sucede en próximas ediciones de la lista británica.