Los restaurantes de Cataluña con Estrellas Michelin 2023

Los cocineros de Slow & Low reciben su primera estrella Michelin
Michelin
Lista completa de restaurantes con estrella Michelin en Cataluña. Las grandes novedades de 2023 son Cocina Hermanos Torres como nuevo tres estrellas y los restaurantes Aleia, Slow & Low, Come by Paco Méndez, Enigma y Mont Bar que consiguen su primer brillo.
Por Héctor Hernández
29 de noviembre de 2022
Guía y Estrellas Michelin

Cataluña se consolida como la región española con mayor cantidad de estrellas Michelin repartidas en su territorio en 2023. Las grandes novedades de la lista son Cocina Hermanos Torres, nuevo restaurante tres estrellas y los diferentes negocios que han recibido su primera distinción, todos en Barcelona: Aleia, Slow & Low, Come by Paco Méndez, Enigma y Mont Bar. La región tendrá en 2023 cuatro restaurantes con tres estrellas Michelin, ocho con el doble brillo y hasta 41 con una estrella. Repasamos la lista al completo con todas sus novedades, en total 53 restaurantes imprescindibles a lo largo de Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida.

Los restaurantes de Cataluña con tres estrellas Michelin 2023

Cocina Hermanos Torres, Barcelona (Novedad)

Los hermanos Javier Torres y Sergio Torres tocan el cielo en este 2023 logrando su tercera estrella Michelin para Cocina Hermanos Torres, el proyecto que sustituyó en 2019 a su restaurante Dos Cielos en una antigua nave dedicada a almacenar neumáticos. Tras el cambio recuperaron sus dos estrellas de inmediato, pero el objetivo era claro, ir a por la tercera. No han tenido que esperar mucho para conseguirla. Cocina Hermanos Torres se une así al selecto grupo de restaurantes en España con la máxima distinción de la guía francesa.

El Celler de Can Roca, Girona

El Celler de Can Roca es otro de los restaurantes de Cataluña con tres estrellas Michelin y el que durante más años ha lucido esta triple distinción. Lo hace desde el año 2009, cuando los inspectores terminaron de redondear los brillos que ya dieron en 1995 y 2009. Jordi, Josep y Joan Roca son los tres hermanos responsables de este, considerado el mejor restaurante del mundo por The World's 50 Best Restaurants en 2013 y 2015. Además, Joan fue reconocido con el premio Chef Mentor 2023 durante la gala celebrada en Toledo gracias a su labor formativa.

ABaC, Barcelona

El popular y televisivo Jordi Cruz es la cabeza más visible de ABaC, restaurante con tres estrellas Michelin situado en el hotel del mismo nombre. El cocinero Xavier Pellicer fue quien logró las dos primeras estrellas, Cruz se encargaría de poner la tercera en 2017, casualmente el penúltimo año en el que Michelin ha seleccionado dos restaurantes para ascender a la categoría de los tres estrellas. Cruz fue el chef español más joven en lograr una estrella Michelin por su trabajo en Estany Clar en 2004, la única estrella Michelin que pierde la región en esta edición.

Lasarte, Barcelona

Lasarte es el restaurante tres estrellas de Martín Berasategui en Barcelona, donde confía en el trabajo del Jefe de Cocina Paolo Casagrande. Se encuentra en el Hotel Monument, donde abrió sus puertas en 2006 y donde en 2016 lograría la tercera y definitiva estrella.

Los restaurantes de Cataluña con dos estrellas Michelin 2023

Cinc Sentits, Barcelona

Jordi Artal es el cocinero autodidacta al frente de Cinc Sentits, restaurante de Barcelona con dos estrellas Michelin desde la edición 2022, por lo que fue uno de los últimos en incorporarse a la lista de biestrellados. Artal y su hermana Amèlia dejaron atrás su antigua vida en Silicon Valley para montar su propio restaurante, con el que lograron la primera estrella en 2017. Ellos son de La Torre de l'Espanyol en Tarragona, donde su familia producía vino y aceite de oliva, y ese es parte del hilo conductor de su menú.

Bo.TiC, Corçà

Abierto en la localidad de Corça en 2007, Bo.TiC, de Albert Sastregener y Cristina Torrent i Cos es otro de los restaurantes con dos estrellas en la región. Les concedieron la primera estrella en 2009, cuando todavía ocupaban un antiguo molino. En 2017 se mudaron hasta un antiguo taller de carpintería de carruajes y en 2020 vieron reconocido nuevamente su trabajo con una segunda estrella. Sastregener, Jefe de Cocina, elabora platos muy personales pero con profundas raíces catalanas y ya había ganado con anterioridad otra estrella en el restaurante La Cuina de Can Pipes junto a Ramon Casabayó. Cristina Torrent i Cos por su parte se encarga de dirigir la sala y hacer las veces de sumiller aprovechando la prolija bodega disponible con más de 400 referencias.

Angle, Barcelona

Angle es el segundo restaurante de Jordi Cruz en Barcelona y posee dos estrellas Michelin gracias en al menos la misma medida a Alberto Durá, quien fuera durante muchos años su mano derecha en ABaC, y a Alicia Castillo. La idea de Angle es ofrecer comidas y cenas con una relación calidad-precio más ajustada. El primer Angle estaba situado en el hotel Món Sant Benet. En 2013 se trasladaron al Hotel Cram.

Moments, Barcelona

El restaurante Moments es la casa de Raül Balam y en cierta medida su madre Carme Ruscalleda y posee dos estrellas Michelin. Está situado en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona, donde Balam y su mano derecha Jesica Arancibia se encargan de realizar una cocina catalana modernizada con grandes dosis de creatividad y las últimas técnicas. Su primer servicio data del 2009, y apenas un año después logró la primera estrella de cara a la edición 2011. La segunda de las estrellas llegaría apenas un año después y sería ya reflejada en la edición 2013. Ruscalleda, que cerró el restaurante Sant Pau en 2018 cuando lucía tres estrellas Michelin, ha visto además reabierto el restaurante en manos de su hijo con el nombre de Cuina Sant Pau pensando no tanto en la alta cocina y sí más en la cocina de mercado más tradicional.

Disfrutar, Barcelona

Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se conocieron en elBulli. Acabada la historia del mítico restaurante decidieron iniciar varios proyectos entre los que se encuentra Disfrutar, con dos estrellas Michelin y en este 2022 considerado tercer mejor restaurante del mundo por el certamen The World’s 50 Bests Restaurants solo por detrás de los restaurantes Geranium y Central. Y es que la sintonía y afinidad de este trío de profesionales hace que su trabajo sea siempre candidato a conseguir la tercera estrella Michelin. Su primera estrella data de 2015, al año siguiente de su apertura. La segunda llegó dos años después, en 2017.

Enoteca, Barcelona

Paco Pérez cuenta con dos restaurantes en Cataluña reconocidos por Michelin con dos estrellas. Enoteca está en Barcelona, dentro del Hotel Arts, donde se apoya en una cocina mediterránea con una enorme bodega para hacer justicia al nombre del establecimiento. También cuenta con Miramar en Llança, con otras dos estrellas. Tomó las riendas del proyecto en 2008 y solo dos años después había conseguido la primera estrella. En 2013 obtuvo la segunda.

Miramar, Llançà (Girona)

Miramar es el restaurante que Paco Pérez posee en el paseo marítimo de Llancá, la localidad en la que recaló tras formarse como cocinero junto a Michel Guèrard o Ferran Adrià. Con su llegada, el restaurante propiedad de la familia de su esposa Montse Serra pasó de ser un restaurante de cocina tradicional a un gastronómico en toda regla que se nutre de lo mejor del mar y de la montaña para ofrecer un menú sobrante de originalidad.

Les Cols, Olot (Girona)

Fina Puigdevall, su hija Martina Puigvert y sus hermanas Clara y Carlota también inmiscuidas en el terreno del vino y la cocina respectivamente son las encargadas de que todo funcione en Les Cols, el restaurante situado en la región de La Garrotxa que resulta ser una oda al entorno rural y la cocina de proximidad. Una masía familiar sirve de espacio para una propuesta que renueva un año más su segunda estrella Michelin y cierra el apartado de restaurantes de Cataluña con dos estrellas.

Los restaurantes de Cataluña con una estrella Michelin 2023

Aleia, Barcelona (Novedad)

El desembarco del cocinero argentino Paulo Airaudo en Barcelona se produce aquí en el restaurante Aleia, dentro del hotel de lujo cinco estrellas Fuster. Airaudo, merecedor de dos estrellas Michelin por su restaurante Amelia de San Sebastián, confía aquí para su estreno en la ciudad en Ignacio de Bedoya como Jefe de Cocina. La sala está dirigida por Paula Miguel y Michelle Infante es quien se encarga del apartado de vinos.

Slow & Low, Barcelona (Novedad)

Slow & Low es el proyecto de dos jóvenes emprendedores que apenas conocerse decidieron probar fortuna, Nicolás de la Vega y Frank Beltri. El restaurante se encuentra muy cerca del Mercat de Sant Antoni, cuenta con dos barras que dejan poco a la imaginación de los comensales y practican una cocina viajada e internacionalizada con guiños sobre todo a la cocina mexicana, pero también a otras cocinas del mundo como la tailandesa.

Come by Paco Méndez, Barcelona (Novedad)

Se podría decir que Come by Paco Méndez es el heredero directo de Hoja Santa, el mexicano que podía disfrutarse dentro del extinto proyecto elBarri de Albert Adrià, afectado por la pandemia sanitaria y la crisis del sector. Méndez nos invita a redescubrir los sabores de México con un punto de vista modernizado y por supuesto acompañado por las bebidas típicas del país.

Enigma, Barcelona (Novedad)

El restaurante Enigma de Albert Adrià recupera la estrella Michelin que ya lucía y que perdió por el cierre impuesto por la crisis sanitaria del año 2020. Ahora, con un concepto renovado, el reconocido empresario y cocinero ve de nuevo brillar la estrella en su proyecto más personal y ambicioso.

Mont Bar, Barcelona (Novedad)

Fran Agudo, quien pasara por las cocinas de El Celler de Can Roca o el grupo elBarri, se alía con Iván Castro para ofrecer una propuesta de gastrobar a partir de productos frescos de temporada y originales y cuidadas presentaciones que no dejan indiferente, tampoco a los inspectores de Michelin que le conceden el primer brillo en esta edición 2023.

Fran Agudo de Mont Bar recoge la chaquetilla de la estrella MichelinMichelin

Atempo, Barcelona

Atempo es el tercero de los proyectos del cocinero Jordi Cruz en Barcelona reconocidos por Michelin, en esta ocasión con una estrella. La historia del restaurante comienza en 2018 en Barcelona, sigue en el complejo arquitectónico La Fortalesa en Sant Julià y regresa a Barcelona, concretamente hasta el Hotel Mirror donde se encuentra en la actualidad. En todas sus localizaciones ha tenido estrella. Ahora, Iñaki Aldrey es quien hace las veces de Jefe de Cocina. El restaurante se caracteriza por rematar muchos platos frente al comensal.

L'Aliança d'Anglès (Girona)

El chef Álex Carrera pasó por las cocinas de El Celler de Can Roca antes de recalar en L'Aliança 1919, una histórica casa en el casco antiguo con más de 70 años de historia como bar, casa de comidas o restaurante. Ya en 2008 el fallecido chef Lluís Feliu logró una estrella para el establecimiento, que Carrera pudo recuperar en la edición 2022 de la guía y que lucirá también en la 2023. En la dirección de sala se encuentra Cristina Feliu.

Quatre Molins, Cornudella de Montsant (Tarragona)

El restaurante Quatre Molins es un proyecto ideado por bodegas Ronadelles y artMuria situado en mitad de los viñedos de la D.O. Montsant donde se aúnan los mundos del vino y de la miel. Rafael Muria es el cocinero encargado de dar vida en el plato a la larga historia de su familia en la producción de estos dos productos. Poseen la estrella Michelin desde la edición 2021 de la guía.

Aürt, Barcelona

La carrera del chef Artur Martínez adquirió relevancia mediática cuando abrió el restaurante Capritx, cerrado en 2017 cuando lucía una estrella. Dos años después abriría en Barcelona Aürt, concretamente en el Hotel Hilton Diagonal Mar, con el que recuperó ese brillo perdido solo en la guía gracias a su propuesta de cocina mediterránea con influencias japonesas.

Deliranto, Salou (Tarragona)

El restaurante Deliranto cuenta con el chef Josep Moreno, quien apuesta por un espacio reducido con apenas 6 mesas que resulta ser una oda a la gastronomía local con toques internacionales. El hilo conductor de la propuesta lo encontramos en grandes autores y obras de la literatura, un espectáculo cultural y sabroso en toda regla.

Oria, Barcelona

Entre los muchos proyectos que tiene Martín Berasategui se encuentra el restaurante Oria, situado también como su restaurante triestrellado Lasarte en el Hotel Monument de Barcelona. Aquí es el chef Xabi Goikoetxea, discípulo de Berasategui (que recordemos recibió la distinción Chef Mentor en la edición 2022) el encargado de la cocina, pensada para acercar la filosofía del conocido cocinero vasco a todo tipo de públicos. Posee una estrella desde el año 2019.

Castell Peralada, Peralada (Girona)

La edición 2023 de la Guía Michelin ha querido reconocer el trabajo de los equipos de sala con la concesión de un nuevo "Premio al servicio y a la sala" que recayó en la figura de Toni Gerez. Él, junto al cocinero Xavier Sagristà, fallecido en 2021, fue la parte más visible de Castell Peralada antaño, en la provincia de Girona y con una estrella Michelin en su haber. Ahora Javier Martínez toma el relevo de Sagristà y mantiene un año más el brillo para esta casa ampurdanesa con el premiado trabajo de Gerez intacto.

Les Magnòlies, Arbúcies (Girona)

Ubicado en una torre señorial del siglo XIX reformada en el valle de Arbúcies, el restaurante Les Magnèlies está dirigido por Isidre Fradera y Roser Gumà, quienes se apoyan en el chef Víctor Torres, formado en la escuela Hofmann y con experiencia en plazas como Mugaritz, Michel Bras o Faviken para transmitir los sabores del Montseny a todos los comensales. Torres ha abierto en este 2022 el restaurante Quirat en Barcelona. El nombre del local tiene su origen en las tres magnolias centenarias del gran jardín que rodea el restaurante.

La Fonda Xesc, Gombrèn (Girona)

Francesc Rovira, discípulo de Santi Santamaria, firma los platos que salen de la cocina de La Fonda Xesc, restaurante ubicado en la pequeña localidad de Gombrén, dentro de la comarca del Ripollés. Se trata de una casona del año 1730 que hoy en día también es hotel y que ganó la estrella Michelin en 2009. Meritxell Vilalta, esposa de Rovira, es la encargada de la sala y de atender a los clientes.

Caelis, Barcelona

El cocinero de Toulouse Romain Fornell convirtió el restaurante Diana del Hotel Ritz de Barcelona en Caelis en el año 2004 y apenas unos meses después vio reconocido su trabajo logrando una estrella Michelin, aunque él ya había ganado una con su primer restaurante en Francia, siendo el chef francés más joven en ganarla en el año 2001. En el 2017 se mudaron hasta el Hotel Ohla donde hoy en día se encuentran y defienden la estrella.

Alkimia, Barcelona

Alkimia es considerado uno de los mejores restaurantes de Barcelona no solo con la estrella de Michelin sino también por el resto de guias y expertos gastronómicos. Jordi Vilá es su impulsor y cocinero con una propuesta de cocina catalana a base materias primas de la mejor calidad provenientes de pequeños productores. En el mismo restaurante se encuentra también la propuesta Al Kostat donde se ofrece una cocina improvisada, fresca y diferente.

Hisop, Barcelona

Hisop es el restaurante del cocinero Oriol Ivern, uno de los restaurantes con estrellas Michelin más asequibles de los que se pueden encontrar en Barcelona. Sus platos siempre giran en torno a la tradición culinaria catalana y merecen desde el año 2010 la estrella Michelin, nueve años después de su apertura.

Dos Palillos, Barcelona

Dos Palillos fue uno de los muchos restaurantes que lo pasaron mal durante la pandemia y que estuvo muy cerca de bajar la persiana definitivamente, pero la pareja formada por Albert Raurich y Tamae Imachi logró mantener a flote esta propuesta de cocina fusión asiático-española donde encontramos un comedor y una barra de sakes. Raurich también lleva el restaurante Dos Pebrots y abrió hace algunos meses Tamae Bar junto a Eugeni de Diego, como él antiguo jefe de cocina de elBulli, pensando en el servicio de comidas para llevar.

Hofmann, Barcelona

La escuela de hostelería Hofmann ha formado a muchos de los chefs que hoy en día son parte del tejido hostelero de nuestro país desde que abriera sus puertas en 1983 bajo la batuta de Mey Hofman, una de las grandes figuras de la cocina contemporánea catalana, fallecida en el año 2016. Su legado se mantiene con la escuela y con este restaurante que lleva su nombre, merecedor de una estrella Michelin desde el año 2004. Silvia Hofmann, la hija de Mey, es quien ahora lleva las riendas del negocio, con todo el equipo de la escuela volcado en la cocina y Joan Muñoz como jefe de sala y sumiller.

Koy Shunka, Barcelona

Koy Shunka, del chef Hideku Matsuhisa, es considerado uno de los mejores restaurantes japoneses de España y de Europa. Su propietario y chef llegó a Barcelona en 1997 desde la ciudad nipona de Toyota donde aprendió desde joven el arte de la cocina gracias a su padre. En 2001 abriría Shunka y en 2008 este Koy Shunka con estrella desde finales del año 2014 para la edición 2015 de la guía roja, una izakaya japonesa en toda regla. También posee otros negocios como Kak Koy, Majide o el más reciente Ikoya junto al grupo Sagardi de Iñaki López de Viñastre.

Via Veneto, Barcelona

Vía Veneto es uno de los restaurantes clásicos de Barcelona con el chef David Andrés al frente de su cocina. Su inauguración data del año 1967 a manos del empresario Oriol Regà. Entonces José Monje, la gran figura asociada al restaurante, era camarero, lo que da buena cuenta de la evolución que ha tenido hasta nuestros días, cuando recibe la ayuda de su hijo Pedro Monje.

Xerta, Barcelona

Francesc y Joaquim López son los hermanos que dirigen el restaurante Xerta de Barcelona además del proyecto Villa Retiro en la localidad de Xerta con otra estrella Michelin del que luego hablaremos. Xavi Llopis es actualmente quien hace las veces de sumiller. La cocina del restaurante se caracteriza por ser la traslación de los productos de les Terres de l’Ebre de donde ellos proceden al entorno de la ciudad de Barcelona.

Can Jubany, Calldetenes (Barcelona)

El carismático cocinero Nandu Jubany inició en 1995 su proyecto más personal junto a su pareja Anna Orte en la localidad de Calldetenes: levantar un restaurante en una masía payesa típica catalana. La estrella luce en su puerta desde el año 1998 y ellos mantienen intacta la ambición a través de sus distintos proyectos.

Tresmacarrons, El Masnou (Barcelona)

En la localidad de El Masnou, dentro de la comarca de El Maresme, Tresmacarrons se consolida como restaurante de la guía Michelin con estrella. Miquel Aldana es el cocinero encargado de cocinar el mar Mediterráneo, la Sierra Litoral y los huertos cercanos, con la ayuda de Núria Orra como Jefa de Sala. Abierto en 2009, el restaurante logró la estrella a finales de 2015.

Fonda Sala, Olost (Barcelona)

Fonda Sala nació en el año 1959 como hotel y no tuvo restauración hasta la década de los años 80. Desde entonces ha conservado la cocina rural y de caza haciendo suyas también las tendencias vanguardistas contemporáneas. Luce la estrella Michelin de forma ininterrumpida desde el año 1992 gracias al trabajo de Toni Sala en la cocina, Aurora Gabasa actúa como Jefa de Sala y Sergi Sala como sumiller.

Lluerna, Barcelona

El restaurante Lluerna en Santa Coloma de Gramenet está integrado por Mar Gómez (sala) y Víctor Quintillà (chef) desde el año de su apertura en 2001, premiado con una estrella Michelin en 2012 que hoy mantiene, además de lucir una estrella verde. La pareja también regenta justo al lado el Bar Verat, donde ofrecen una cocina más asequible en formato tapas.

Els Casals, Sagàs (Barcelona)

Els Casals es un restaurante situado en una antigua masía desde el año 2000. Allí el cocinero Oriol Rovira obtiene lo mejor de su propio huerto, la caza o el ganado. Una finca familiar que gestiona junto a sus cuatro hermanos y con una filosofía genuina: productos de kilómetro cero y fiel compromiso por la sostenibilidad medioambiental. Carolina Calvo y Laia Galindo se encargan de sala y vinos respectivamente.

L’Ó, Sant Fruitós de Bages (Barcelona)

El restaurante L’Ó, ubicado en el interior del Hotel Món Sant Benet, luce desde el año 2013 su estrella Michelin, un premio a la cocina de autor de Ivan Margalef y al trabajo de todo el equipo que lo hace posible. La propuesta se basa en el territorio y en productos de temporada con una cocina de autor creativa que se inspira en el entorno natural y paisajístico del Bages.

La Boscana, Bellvís (Lleida)

El restaurante La Boscana se encuentra situado en la provincia de Lleida y en una finca del mismo nombre. Tan solo 8 mesas donde degustar la cocina catalana contemporánea creada por el chef Joel Castanyé, ex de elBulli o Neichel. La estrella Michelin llegó en 2016 premiando así el trabajo tanto del chef como de Albert Graells y María Ángeles Chiriboga.

Can Bosch, Cambrils (Tarragona)

En la tarraconense Cambrils podemos encontrar el restaurante Can Bosch, un sencillo bar de pesadores abierto en 1969 que ha ido evolucionando con la cocina marinera como argumento. Juan Bautista Bosch y Lourdes Font iniciaron esta aventura, la continuaron Juan Bosch y Montserrat Costa y es ahora la tercera generación liderada por Arnau Bosch y Eva Perelló la que da continuidad al proyecto.

Rincón de Diego, Cambrils (Tarragona)

Diego Campos aprovecha el producto del Mediterráneo para crear una cocina de mercado con su inconfundible sello en su restaurante Rincón de Diego en Cambrils. Luce la distinción desde 2005 y la mantuvo tras un cambio de ubicación en 2010. A su propuesta marinera se suma una propuesta de bodega con más de 300 referencias.

Empòrium, Castelló d'Empúries (Girona)

Dentro del hotel del mismo nombre este gastronómico es un negocio familiar donde la cocina ampurdanesa es protagonista, siempre elaborada con productos ecológicos de cercanía, también en el apartado vinícola. La familia Jordà es la que dirige el espacio, que sigue apostando por la cocina clásica y esencial sin renunciar a los toques contemporáneos.

Malena, Gimenells (Lleida)

La cocina leridana encuentra la mejor de sus expresiones en el trabajo del chef Xixo Castaño en Malena, un local abierto en 1991 donde creatividad, técnica y tradición se dan la mano. Dos menús degustación en constante evolución de base tradicional y elementos innovadores, con las brasas como método de cocinado estrella.

Massana, Girona (Girona)

Está en plena Costa Brava, lugar privilegiado que sumar a un trato cercano, lo que hace al comensal sentirse como en casa. Pere Massana se encarga de construir una cocina basada en la tradición y la naturaleza, con presentaciones delicadas que siempre lleven el sello de la casa. Creaciones impecables y llenas de armonía y pureza en las formas.

Els Tinars, Llagostera (Girona)

Marc Gascons y Elena Gascons son hermanos y también la tercera generación al frente del restaurante Els Tinars situado en la localidad gerundense de Llagostera, muy cerquita de la Costa Brava. El local, que antaño fue una panadería o una sala de fiestas, es ahora reclamo gastronómico con él en la cocina y ella en la sala, los responsables de la estrella Michelin que luce en su puerta desde el año 2008.

Fogony, Sort (Lleida)

La localidad de Sort es en lugar desde el que Zai en cocina y José en Sala defienden la estrella de Fogony, un matrimonio de emprendedores que se arriesgaron y acertaron abriendo un restaurante. No ha sido un camino sencillo, pero son ya 17 años luciendo la distinción, la demostración de que su trabajo de cocina apegada al movimiento slow food es reconocido.

La Cuina de Can Simon, Tossa de Mar (Girona)

De regreso a la provincia de Girona Xavier Lorés interpreta y presenta el Mediterráneo, incidiendo en la frescura y viveza de sus aguas. Pescados y mariscos escoltados por el producto de los huertos próximos que transmiten el legado de su familia y de lo que han vivido en el transcurso de su aventura.

L'Antic Molí, Ulldecona (Tarragona)

El nombre del restaurante que dirige Vicent Guimerà no deja lugar a dudas. Este fue un antiguo molino de harina ahora recuperado como espacio gastronómico para consagrarse al movimiento slow food, una de las grandes señas de identidad del chef, que siempre apuesta por productos de kilómetro cero, del territorio y ecológicos. A lo largo del año se aprovecha la temporada para ofrecer diferentes menús centrados en productos estrella como la galera en temporada. Al espacio gastronómico le acompaña un bistró pensado para ofrecer menús diarios. María José Rasquera en la sala y el sumiller Manel Vidal son también parte del equipo.

Ca l'Enric, La Vall de Bianya (Girona)

Ca l’Enric nació en el siglo XIX como una posada y pequeño colmado para transeúntes agricultores de la zona, evolucionó en la década de los 60 con la introducción de algunas recetas y germinó como lo que es hoy en día, un espacio de culto gastronómico a la cocina tradicional catalana con inspiración vanguardista. Al frente en la actualidad Jordi, Isabel y Joan Juncà, hermanos encargados de defender la historia tras estos muros.

Les Moles, Ulldecona (Tarragona)

En Ulldecona podemos encontrar el restaurante Les Moles del cocinero Jeroni Castell y la sumiller y maitre Carme Sauch, Su apertura data del año 1992, cuando los tres hermanos Castell se lanzaron a la aventura. En la actualidad los hijos de ambos Pau y Roger comienzan a tomar el testigo y a afianzar el futuro. El más inmediato pasa por lucir la estrlla Michelin un año más en la edición 2023.

Villa Retiro, Xerta (Tarragona)

Fran López por partida doble. Dirige este restaurante de corte clásico y lujoso, su casa madre con permiso de su sede en la capitalina Barcelona. Aquí más que en ningún otro sitio se apuesta por el producto del Baix Ebre, el entorno que rodea al proyecto, auténtico terreno ignoto por descubrir para muchos. El restorán está en las antiguas caballerizas del resort Villa Retiro.