Cataluña es una de las regiones más afortunadas tras la entrega de las estrellas de la Guía Michelin 2021. Dos nuevos restaurantes alcanzan la condición de biestrellados, Cinc Sentits comandado por Jordi Artal y Bo.TiC con el chef Albert Sastregener a la cabeza. Además tres nuevos restaurantes aparecen con una estrella, L'Aliança 1919 con Álex Carrera como chef, Quatre Molins de Rafael Muria y Atempo, proyecto auspiciado por Jordi Cruz y con el gallego Iñaki Aldrey en cocina.
Con estos datos la región sube hasta los 55 restaurantes con estrella, liderando la clasificación a nivel nacional. Revisitamos todas las sedes de la mejor gastronomía de la zona para que puedas ir toando nota de las mesas impresionables de cara a 2021.
Restaurantes de Barcelona con tres estrellas Michelin 2021
ABaC, Barcelona
Jordi Cruz vuelve a colocar un año más su restaurante en la categoría de los tres estrellas Michelin. No fue el primer chef encargado de dirigir su cocina, pero sin duda ha sido el que a logrado encumbrarla. El chef de Manresa llegó en 2010 al negocio, ya situado en el hotel Cram tras un anterior cambio de su ubicación original, con una estrella bajo el brazo y la consigna de dar libertad a su inquietud creativa.
Lasarte, Barcelona
Berasategui en Barcelona, o lo que es lo mismo, el genio donostiarra aplicando esa cocina vasca de autor llena de fuerza a su propuesta en una de las ciudades más turísticas y cosmopolitas del mundo. Lleva el nombre del lugar de origen de Berasategui, pero la realidad del día a día queda en manos de Palo Casagrande, chef italiano que ha sabido conjugar las creaciones e influencias del maestro con su propia impronta culinaria, una cocina europea detallista y emocionante.
El Celler de Can Roca, Girona
Nombrado Mejor Restaurante del Mundo en 2013, El Celler de Can Roca es una de las grandes joyas de nuestra gastronomía. Dirigido por Joan, Josep y Jordi Roca, estos tres hermanos son hijos y nietos de hosteleros, abrieron su restaurante en 1986 y sumaron sus tres estrellas en 1995, 2002 y 2009. Su propuesta gira en torno a ese triángulo que conforman: cocina, vino y postres con creaciones innovadoras, genuinas, sorprendentes y luminosas. Una “filosofía de inspiración externa y (..) motivación interna”.
Restaurantes de Cataluña con dos estrellas Michelin 2021
Cinc Sentits, Barcelona (Novedad)
La primera estrella del restaurate Cinc Sentits llegó en 2004 y fuer ernovada el pasado año tras un cambio de local. Han pasado más de 16 años en los que nunca han bajado su nivel de exigencia y han perseverado con esa apesta de producto local y cocina catalana modernizada. En esta edición 2021 lucirán su segunda estrella Michelin, el reconocimiento a la labor de Jordi Artal, que entra en el selecto club de chefs biestrellados.
Bo.Tic, Corçà (Novedad)
Bo.Tic es la huella de Albert Sastregener i Surroca Cristina Torrent i Cos, el primero dedicado a la dirección de la cocina y la segunda como jefa de sala. Una arrolladora propuesta culinaria que encuentra su continuación en la bodega con más de 400 referencias. Ellos completan la lluvia de estrellas en esta edición para la región.
Angle, Barcelona
El segundo establecimiento dirigido por Jordi Cruz de esta lista es Angle, también en la ciudad de Barcelona y con Alberto Durá como principal encargado de ejecutar los menús y la carta que se oferta. Una cocina de mercado que mezcla tradición y vanguardia, de excelente relación calidad-precio, donde se aprovecha el influjo culinario del Mediterráneo.
Cocina Hermanos Torres, Barcelona
Un antiguo taller de neumáticos reformado es el escenario donde Javier y Sergio Torres ofrecen su cocina creativa de dos estrellas Michelin. Cocina Hermanos Torres es el sueño creativo de esta pareja que un día relativamente cercano decidieron dar por concluido su proyecto Dos Cielos y lanzarse a por este espectáculo gastronómico. La zona de comedor es la principal, donde una cocina central a la vista permite disfrutar de una tarea formativa, abierta y cultural. A partir de ella se estructura todo un complejo dedicado al mundo de a culinaria, la innovación, la investigación y el proyecto más amplio que supone.
Moments, Barcelona
Raül Balam y Carme Ruscalleda, hijo y madre, lideran este proyecto de cocina catalana vanguardista en uno de los espacios del hotel Mandarin Oriental. Cocina de extremada finura, fresca y saludable en un espacio relajante y armónico, tanto a través de los menús degustación como a la carta.
Disfrutar, Barcelona
Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se conocieron en elBulli. De allí surgieron las raíces de lo que hoy es Disfrutar, un lugar de culto al Mediterráneo de antes y de ahora
Enoteca, Barcelona
El trabajo de Paco Pérez es reconocido en todo el mundo. Su restaurante en Barcelona se une a su casa madre Miramar para conformar la apuesta completa del chef en la zona, con una cocina de marcado carácter mediterráneo. Las 700 etiquetas presentes en la bodega confirman la sospecha de porqué se llama Enoteca.
Miramar, Llançà (Girona)
Miramar es el cuartel general de Paco Pérez, el sitio donde trasmite su identidad de forma más sincera y honesta. Aquí los sabores del recuerdo tienen mucho protagonismo, pues entre las calles de la población Pérez creció y forjó su personalidad culinaria. Un restorán que bebe del mar y lo combina con la montaña con la excelencia habitual de su responsable.
Les Cols, Olot (Girona)
Fina Puigdevall junto a sus hijas aprovecha el entorno rural de La Garrotxa para realizar una sobresaliente cocina de proximidad, con creaciones sobrias, sensatas e íntimas que trasmiten su calmada personalidad y su ilusión. Un proyecto gastronómico competo que expone su filosofía de la forma más sincera y sabrosa.
Restaurantes de Cataluña con una estrella Michelin 2021
L'Aliança 1919, Anglès (Girona) (Novedad)
El primero de los nuevos restaurantes estrellados en Cataluña es un establecimiento ubicado en un edificio del mismo año que su nombre, en manos de la familia Feliu desde los años 50 pero que ahora con Cristina Feliu y el chef Álex Carrera, ex de El Celler de Can Roca, merece la atención de los inspectores. Y lo hace empezando por el impresionante local, pero también cómo no por sus menús degustación fieles a las temporadas con creaciones elaboradas de sabores sinceros y delicados.
Atempo, Sant Julià de Ramis (Girona) (Novedad)
Con el asesoramiento de Jordi Cruz, quien suma ya 6 estrellas, Atempo consigue entrar en esta lista. El chef encargado de materializar la idea es Iñaki Aldrey, quien ha interpretado a la perfección la apuesta del grupo ABaC aquí, donde el trabajo de cocina y el de sala en manos de los camareros están al mismo nivel de exigencia. Exclusivo y elegante, la creatividad, el sabor y la excelencia técnica no se negocian.
Quatre Molins, Cornudella de Montsant (Tarragona) (Novedad)
Rafael Muria es el chef de Quatre Molins, también conocido como el chef de la miel por el trabajo de su familia con este producto y la lógica introducción del mismo en sus creaciones. Se trata de un proyecto enogastronómico puesto en marcha por bodegas Ronadelles y artMuria. En pleno centro de la DO Montsant, la combinación de cocina de autor y viñas se asegura su primer año con el brillo dela guía francesa.
Aürt, Barcelona
Segundo año con estrella para el restaurante de Arturo Martínez. Se trata de un proyecto reciente, nacido en 2019, aunque sus responsables vienen de familia hostelera y ya anteriormente lucieron una distinción con el restaurante Capritx cerrado en 2017. Aquí retoman la senda de la excelencia a través de una cocina esencial, de mínimos ingredientes, pero técnicas vanguardistas. Mediterráneo con influencias japonesas que cautivan.
Deliranto, Salou (Tarragona)
Josep Moreno apuesta por la cocina local con este cuento narrado desde un escenario para apenas 6 mesas en lo que pretende y logra ser un rato de evasión en torno a la gastronomía local, no libre de toques internacionales. Una experiencia que pretende ir más allá de los sabores desconocidos con una puesta en escena sorprendente.
Oria, Barcelona
Oria renueva la estrella con su propuesta de recetario mediterráneo con sello vasco. Se trata de otro de los restaurantes de Martín Berasategui, el chef español más premiado con 12 estrellas. La constancia es el máximo argumento del trabajo de todo el equipo dentro del Monument Hotel de la ciudad de Barcelona, un espacio sofisticado que apuesta por cocina fresca y creativa.
Castell Peralada, Peralada (Girona)
La cocina del Ampurdán es la principal protagonista en la propuesta del chef Xavier Sagristà, magníficamente escoltada por el trabajo de sumillería y sala de Toni Gerez. Con experiencia previa en restaurante como elBulli o Mas Pau, han sabido tomar la mejor materia del entorno y convertirla en exquisita cocina de vanguardia que puede disfrutarse desde las distintas torres de un castillo reformado con vista espectaculares.
Enigma, Barcelona
El polifacético Albert Adrià tiene en Enigma su proyecto más personal, ambicioso e insospechado, un lugar de originalidad y creatividad desmedida que se impone nada más cruzar la entrada. Es parte del proyecto elBarri, la manzana de la ciudad de Barcelona donde reúne gran parte de sus restaurantes. Toda la experiencia está consagrada al factor sorpresa, incluido el menú, con distintos actos que tratarán de estimular todos nuestros sentidos.
Les Magnòlies, Arbúcies (Girona)
De apariencia sencilla, la cocina de Les Magnòlies es un ejemplo magnifico de cómo respetar y ensalzar el producto local para convertirlo en alta gastronomía. Una casona del siglo XIX ubicada entre la naturaleza de Arbúcies con dos espacios sencillos y sobrios, una oferta de bodega y barra y una terraza para degustar el saber hacer del chef Xavier Franco.
La Fonda Xesc, Gombrèn (Girona)
Gombrén es una pequeña localidad de la comarca del Ripollés donde esta fonda ubicada en una casona del año 1730 marca el paso gastronómico. Y lo hace con el trabajo del chef Francesc Rovira, una cocina técnicamente menos compleja pero que esconde sabores y aromas imborrables. Discípulo de Santi Santamaría, su visión creativa y actual del mejor producto autóctono de temporada vale un año más la estrella Michelin.

Ca l'Arpa, Banyoles (Girona)
Pere Arpa es el encargado aquí de interpretar el legado culinario tradicional con su especial sensibilidad, trasmitiendo emociones y contribuyendo a conservar los sabores que nos identifican. Platos sí, pero también productos de propia elaboración, desde el pan y la mantequilla hasta las mermeladas. Herederos de esas antiguas fondas familiares para hacer al comensal sentir como en casa.
Caelis, Barcelona
Los amantes de la cocina francesa tienen en Caelis un lugar de referencia a cargo del chef Romain Fornell y de todo su equipo. Aquí se combina tradición y vanguardia con creaciones de sello propio que conforman menús dinámicos y cambiantes. Dos espacios, un comedor y una barra con forma de “U” con la cocina a la vista conforman a experiencia. El restaurante abrió en 2004 y tan solo un año después consiguió la estrella Michelin que lucen ininterrumpidamente desde entonces. En 2017 se trasladaron al hotel Ohla de Barcelona, donde se abrieron a una concina menos clásica y más contemporánea.
Alkimia, Barcelona
La cocina de Alkimia está en manos de Jordi Vilà, quien con la mirada puesta en el futuro sin olvidar de dónde viene realiza una cocina basada en materias primas de pequeños productores que ensalza a través de su profundo conocimiento e infinito ingenio. Gastronomía catalana de actualidad imprescindible.
Hisop, Barcelona
Situado en el pasaje Marimón de Barcelona, en Hisop el chef Oriol Ivern trabaja al dictado de las estaciones elaborando una cocina catalana de mercado. Una labor tranquila, pausada, libre de imposiciones que simplemente busca cautivar a través de los sabores, todo ello con precios contenidos que evidencian que la alta cocina no es sinónimo de grandes dispendios.
Dos Palillos, Barcelona
Dos Palillos en la fusión de cocina mediterránea y asiática llevada a la máxima expresión en manos de Albert Raurich, Tamae Imachi y Takeshi Somekawa. Aquí se toman los mejores productos de ambas concepciones gastronómicas y se conciben en platos preparados para degustar con esos dos palillos de su nombre. En la actualidad el restaurante está cerrado y el mismo Raurich ha cuestionado su viabilidad.
Hofmann, Barcelona
Hofmann es el restaurante creado por una de las figuras contemporáneas más importantes de la gastronomía en Cataluña y también a nivel internacional, Mey Hoffman, quien falleciera en 2016. El restaurante obtuvo la estrella en 2004 y hoy en día guarda con celo el legado culinario de la gran maestra a través de recetas mediterráneas que respetan y amplifican el recetario tradicional y catalán.
Koy Shunka, Barcelona
Es considerado por muchos uno de los mejores asiáticos de España y de Europa, un espacio único donde la alta cocina japonesa alcanza el cénit a través de las manos de Hideku Matsuhisa. Llegó a la ciudad en 1997 procedente de la ciudad japonesa de Toyota para colaborar con varios restaurantes, y hoy en día lidera la importante apuesta por la cocina japonesa de toda la zona.
Tickets, Barcelona
Otro de los proyectos de Albert Adrià en elBarri es este Tickets donde la ejecución práctica de los platos y por tanto la responsabilidad máxima de su éxito está en manos del chef Fran Agudo. La idea es unir los recetarios internacionales de forma sorprendente con un universo de pequeños bocados. Como todo el proyecto que lo acoge desde el pasado mes de marzo no han podido levantar la persiana.
Via Veneto, Barcelona
La cocina más clásica, aburguesada y refinada de Barcelona se puede degustar en las mesas de Via Veneto, un auténtico clásico entre la alta sociedad y lugar que, manteniendo su nivel de excelencia, ha sabido ir modernizando en cierta manera sus creaciones y métodos. Abierto en 1967, luce la estrella Michelin desde XXXXXX
Xerta, Barcelona
En Xerta podemos encontrar el trabajo de los hermanos Fran y Joaquim López, quienes además lideran el proyecto Villa Retiro. En este caso llevan hasta el hotel Ohla de la ciudad de Barcelona su cocina dedicada a les Terres de l’Ebre, de donde obtienen esos sabores naturales y cotidianos que tratan como verdaderos tesoros.
Can Jubany, Calldetenes (Barcelona)
Nacido en Monistrol de Calders el chef catalán Nandu Jubany tiene en Can Jubany su proyecto más personal y sincero. Comenzó su andadura en el año 1995 junto a Anna Orte y tan solo tres años después consiguió su estrella Michelin. Una masía donde poder degustar los sabores de la tierra, productos que van de la huerta al plato y que conservan todas sus esencias.
Estany Clar, Cercs (Barcelona)
Josep Xadrí es hoy quien defiende la estrella Michelin del restaurante Estany Car, situado en la localidad barcelonesa de Cercs. Quizá el punto de partida estuvo en aquella estrella que un joven Jordi Cruz consiguió para el local, pero la actualidad es obra de Xadrí, quien no solo ha cuidado sino que ha ampliado la idea inicial. Cocina de proximidad y temporada en las estribaciones del Pre-Pririneo catalán al servicio del comensal desde 1987. Anna Ariso se encarga de la dirección de la sala.
Tresmacarrons, El Masnou (Barcelona)
La comarca del Maresme encuentra su traducción culinarias con el trabajo de chefs como Miquel Aldana, quien se basa en el mar frente al mismo restaurante, la Sierra Litoral y los huertos que les rodean para proveer su cocina comarcal y estacional.
Fonda Sala, Olost (Barcelona)
Nació en 1959 como un lugar de hospedaje, dando luz a un espacio de restauración en la década de los 80 que ha sabido conservar la cocina rural y de caza al tiempo que abrazaba las tendencias vanguardistas e innovadoras. Obtuvo la estrella Michelin en el año 1992 y sin duda es una de las paradas obligatorias para cualquier gastrónomo que pase por la localidad de Olost.
Pakta, Barcelona
Dentro de elBarri la cocina nikkei está representada por el restaurante Pakta, en el que al genio Adrià se unen Jaume Marambio como chef y Gemma Vazquez como jefa de la sala. Este diálogo entre Japón y Perú no pierde de vista el mediterráneo, tratando de conformar una idea de como sería esta corriente gastronómica en pleno siglo XXI.
Lluerna, Barcelona
Mar Gómez y Víctor Quintillà son la pareja que lidera Lluerna, ofreciendo cocina creativa y de proximidad que mira indistintamente al mar y a la tierra. Su trabajo se transmite en platos sinceros y sin estridencias, creaciones donde transmitir su amor y pasión.

Hoja Santa, Barcelona
México en el plato en uno más de los proyectos premiados de elBarri. Aquí el Hoja Santa nacido con el proyecto madre se fusiona con el otro proyecto de Adrià Niño Viejo y la ejecución de Paco Méndez para enseñar la interpretación de la cocina mexicana surgida de ambos chefs. Una carta cambiante donde el mejor producto se une con técnicas ancestrales prehispánicas.
Els Casals, Sagàs (Barcelona)
Lo autóctono manda en Els Casals, un restaurante situado en una antigua masía donde Oriol Rovira obtiene lo mejor de su propio huerto, de la actividad de caza o de la cría ganadera. Una finca familiar que gestiona junto a sus cuatro hermanos y con una filosofía genuina: productos de kilómetro cero y fiel compromiso por la sostenibilidad medioambiental.
L’Ó, Sant Fruitós de Bages (Barcelona)
En 2013 la guía Michelin supo reconocer el trabajo que el equipo de L’Ó realiza desde el hotel Mont St. Benet. En la actualidad Ivan Margalef es el chef encargado de su cocina de autor basada en el territorio y en productos de temporada.
La Boscana, Bellvís (Lleida)
En la provincia de Lleida podemos encontrar el restaurante La Boscana, situado en la finca del mismo nombre. Tan solo 8 mesas donde degustar la cocina catalana contemporánea creada por el chef Joel Castanyé, ex de elBulli o Neichel. Aquí, rodeados por la naturaleza del entorno, podemos disfrutar de un elegante espacio de grandes ventanales a través de los que divisar frondosas arboledas, el contexto perfecto para su cocina de autor.
Can Bosch, Cambrils (Tarragona)
La cocina de mercado de Can Bosch, en la tarraconense Cambrils, vuelve a merecer la distinción de la guía. Un sencillo bar de pesadores abierto en 1969 que ha ido evolucionando gracias al tratamiento de los productos de mar y a su defensa de la tradición culinaria marinera más reconfortante. Juan Bautista Bosch y Lourden Font iniciaron esta aventura, la continuaron Juan Bosch y Montserrat Costa y es ahora la tercera generación liderada por Arnau Bosch y Eva Perelló la que da continuidad al proyecto.
Rincón de Diego, Cambrils (Tarragona)
Segundo restaurante en la localidad de Cambrils de la lista, donde Diego Campos aprovecha el producto del Mediterráneo para crear una cocina de mercado con su inconfundible sello. Luce la distinción desde 2005, la mantuvo tras un cambio de ubicación en 2010. A su propuesta marinera se suma una propuesta de bodega con más de 300 referencias.
Empòrium, Castelló d'Empúries (Girona)
Dentro del hotel del mismo nombre este gastronómico es un negocio familiar donde la cocina ampurdanesa es protagonista, siempre elaborada con productos ecológicos de cercanía, también en el apartado vinícola. La familia Jordà es la que dirige desde 1635 el espacio, que sigue apostando por cocina clásica y esencial sin renunciar a los toques contemporáneos.
Malena, Gimenells (Lleida)
La cocina leridana encuentra la mejor de sus expresiones en el trabajo del chef Xixo Castaño en Malena, un local abierto en 1991 donde creatividad, técnica y tradición se dan la mano. Dos menús degustación en constante evolución de base tradicional y elementos innovadores, con las brasas como método de cocinado estrella.
Massana, Girona (Girona)
Está en plena Costa Brava, lugar privilegiado que sumar a un trato cercano, lo que hace al comensal sentirse como en casa. Pere Massana se encarga de construir una cocina basada en la tradición y la naturaleza, con presentaciones delicadas que siempre lleven el sello de la casa. Creaciones impecables y llenas de armonía y pureza en las formas.
Casamar, Llafranc (Girona)
Quim Casellas está al frente de los fogones en Casamar, donde el recetario catalán es protagonista absoluto, convirtiendo platos del día a día de la región en un placer para los sentidos. El joven cocinero comanda el restaurante de este hotel familiar del Empordá catalán.
Els Tinars, Llagostera (Girona)
Los hermanos Gascón, Marc en cocina y Elena en la sala, apuestan por una cocina creativa y de mercado basada en el producto catalán y de temporada. Una apuesta por el kilómetro cero que llega incluso hasta la oferta de panadería y la repostería que elaboran ellos mismos.
Fogony, Sort (Lleida)
La localidad de Sort es en lugar desde el que Zai en cocina y Jose en Sala defienden la estrella de Fogony, un matrimonio de emprendedores que se arriesgaron y acertaron abriendo un restaurante. No ha sido un camino sencillo, pero son ya 17 años luciendo la distinción, la demostración de que su trabajo de cocina apegada al movimiento slow food es reconocido.
La Cuina de Can Simon, Tossa de Mar (Girona)
De regreso a la provincia de Girona Xavier Lorés interpreta y presenta el Mediterráneo, incidiendo en la frescura y viveza de sus aguas. Pescados y mariscos escoltados por el producto de los huertos próximos que transmiten el legado de su familia y de lo que han vivido en el transcurso de su aventura.
L'Antic Molí, Ulldecona (Tarragona)
Un viejo molino de harina recuperado es el marco de la cocina de Vicent Guimerà, consagrada al movimiento slow food del que el chef es gran valedor. Aquí mandan los productos de kilómetro cero, del territorio y ecológicos.
Ca l'Enric, La Vall de Bianya (Girona)
Ca l’Enric nació en el siglo XIX como una posada y pequeño colmado para transeúntes agricultores de la zona, evolucionó en la década de los 60 con la introducción de algunas recetas y germinó como lo que es hoy en día, un espacio de culto gastronómico a la cocina tradicional catalana con inspiración vanguardista. Al frente en la actualidad Jordi, Isabel y Joan Juncà, hermanos encargados de defender la historia tras estos muros.
Les Moles, Ulldecona (Tarragona)
Proximidad, técnica y diversión son las guías maestras del trabajo e Jeroni Castell y Carme Sauch como cocinero y sumiller respectivamente en Les Moles. Su gastronomía actual bien comprendida y de corte limpio vale desde el año 2014 una estrella Michelin.
Villa Retiro, Xerta (Tarragona)
Fran López dirige este restaurante de corte clásico y lujoso, su casa madre con permiso de su sede en la capitalina Barcelona. Aquí más que en ningún otro sitio se apuesta por el producto del Baix Ebre, el entorno que rodea al proyecto, auténtico terreno ignoto por descubrir para muchos. El restorán está en las antiguas caballerizas del resort Villa Retiro.