La edición 2021 de la Guía Michelin concede dos nuevas estrellas en las Islas Baleares para los restaurantes DINS Santi Taura en la ciudad de Palma y Bens d'Avall en la localidad de Sóller, ambos en la isla de Mallorca. La mala noticia la protagoniza el restaurante Zaranda, único dos estrellas de la comunidad, que las pierde por el cierre del negocio. En total, 10 restaurantes se reparten otras tantas estrellas, además de sumar una estrella verde al restaurante Andreu Genestra por su trabajo de sostenibilidad medioambiental, una distinción nueva en el prontuario.
Restaurantes de Baleares con una estrella Michelin 2021
DINS Santi Taura, Palma (Novedad)
En el céntrico barrio de Sa Calatrava, a escasos metros de la catedral de Mallorca, en el interior del hotel El Llorenç Parc de la Mar, el chef Santi Taura nos propone un viaje gastronómico a través del recetario mallorquín. Una cocina de base tradicional donde se reinterpretan los platos de siempre con producto local y de temporada. Ya sea a través de los menús degustación o con la recién incorporada carta, el comensal podrá ver directamente desde la barra el trabajo del chef y aprovechar alguna de las mesas más íntimas de su comedor.
Bens d’Avall, Sóller (Mallorca) (Novedad)
El restaurante Bens d’Avall se encuentra situado en un privilegiado entorno del que se aprovecha especialmente su terraza en los memorables atardeceres. Sin embargo, su reluciente estrella Michelin es el premio a mucho más que eso. Aquí el chef Benet Vicens y Jaume Vicens en cocina, Catalina Cifre en sala, toman la despensa y el mercado local para invitarnos a un viaje entre tradición y vanguardia. Cocina balear desde 1971, hoy en día fiel a los requerimientos de la alta cocina.
Es Tragón, Sant Antony de Portmany (Ibiza)
Fue la principal novedad de la anterior edición y lucirá por segundo año la estrella Michelin. El restaurante, situado en Sant Antony de Portmany, en Ibiza, basa su cocina en la tradición, a la que aplica toques impactantes, genuinos e incluso gamberros que resultan en una explosión de sabores. Los menús varían de forma constante buscando siempre el mejor momento de las materias primas, ahí manda Álvaro Sanz Clavijo, chef con experiencia en restaurantes Michelin de medio mundo. Junto con el empresario Abtonio Gallart, ofrecen pasión y excelencia sin contemplaciones.

Voro, Canyamel (Mallorca)
Álvaro Salazar toma el mediterráneo sin ataduras para crear una cocina sofisticada y atrevida, de enorme creatividad en el juego con las mejores materias primas de cada momento. Dos menús de distinta longitud llamados Voro y Devoro, de 11 y 15 paso respectivamente, que invitan a disfrutar de forma relajada y sosegada para sorprender desde el recuerdo.
Andreu Genestra, Capdepera (Mallorca)
Los curiosos gastrónomos que se acerquen hasta el espectacular espacio del restaurante Andreu Genestra encontraran el binomio insigne de la casa: producto mediterráneo tratado con las más novedosas técnicas, un repaso del recetario tradicional de Mallorca con tres menús disponibles. Aquí, rodeados de hueros, viñedos y olivares, se ofrece una experiencia única. Imposible no mencionar su carro de quesos final. Ha recibido la nueva estrella verde Michelin por su compromiso medioambiental.
Es Racó d'Es Teix, Deià (Mallorca)
Josef Sauerschell y su mujer, Nori Payeras son la pareja responsable de este restaurante situado en las montañas de Deià, en plena sierra de Tramuntana. Una casa de comidas de ambiento rústico y acogedor que apuesta por una cocina mediterránea de corte tradicional, con influencias germanas como el chef y sobre todo respetuosa con las mejores materias primas de la zona.
Maca de Castro, Port d’Alcudia (Mallorca)
La evolución de Maca de Castro en el mundo de la gastronomía ha sido constante hasta nuestros días, cuando es considerada una de las chefs referente de nuestra cocina. El restaurante que lleva su nombre forma parte de un grupo gastronómico familiar. Aquí es posible degustar una cocina mediterránea contemporánea de soberbia factura donde el apartado de investigación y desarrollo es muy importante. Cocina mallorquina libre y sin ataduras.

Adrián Quetglas, Palma
Adrián Quetglas es un chef nacido en Buenos Aires pero de raíces mallorquinas que tras pasar por cocinas de todo el mundo donde trabajó codo con codo con apellidos ilustres decidió regresar a Mallorca y exponer todo lo aprendido. Una propuesta de gastronomía internacional, cosmopolita, de técnicas vanguardistas e inconfundibles toques mediterráneos como no podía ser de otra manera. ¿La idea? Democratizar la alta cocina y poner la excelencia culinaria al servicio de todos.
Marc Fosh, Palma
El chef de origen británico Marc Fosh ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en la isla de Mallorca. Y es allí donde decidió abrir su restaurante homónimo, donde alumbra ingeniosos platos de espíritu mediterráneo que contrastan con sus orígenes. El producto de mar, muy bien escoltado los frutos de la tierra, permiten ofrecer una experiencia única.
Es Fum, Palmanova (Mallorca)
En Es Fum la estrella luce desde 2011, premiando así su experiencia gustativa apegada al Mediterráneo y a su rico recetario. Combinaciones delicadas y sorprendentes al abrigo de la estacionalidad de los productos de cercanía que emplean, el gran secreto de su cocina. Está ubicado en hotel St. Regis Mardavall. y al frente de la cocina se encuentra el chef Miguel Navarro, discípulo de Martín Berasategui, lo que da una idea de cuál es la actitud del chef y de su equipo.