La gran noticia para la Comunidad Valencia en la Guía Michelin 2021 es el restaurante Baeza & Rufete de Alicante, dirigido por Joaquín Rufete, que gana su primera estrella Michelin. En la lista también se reseña como nueva la estrella de La Salita de Begoña Rodrigo, aunque en realidad es una renovación de la que ya lucía en el anterior espacio tras un cambio de ubicación. Por otra parte, el número total de estrellas se mantiene igual dado el cierre del restaurante El Rodat, proyecto abandonado por el chef Nazario Cano que ha recuperado su estrella en su nuevo proyecto Odiseo en la ciudad de Murcia.
La región mantiene un restaurante con tres estrellas, cuatro biestrellados y hasta dieciséis con una distinción. Recorremos las provincias de Castellón, Valencia y Alicante para conocer las mejores mesas de la nueva edición del prontuario francés.
El restaurante de la Comunidad Valenciana con tres estrellas Michelin 2021
Quique Dacosta, Dénia (Alicante)
El cacereño Quique Dacosta llegó hasta la mediterránea localidad de Dénia para imaginar un restaurante donde la riqueza del entorno mandase. Se llamó El Poblet, concepto que con el devenir de los años evolucionaría hasta el Quique Dacosta Restaurante que es hoy en día con tres estrellas Michelin. Aquí el entorno se traslada al plato, con creaciones que toman lo mejor del Mediterráneo (el restaurante está cerca del mar) así como de las huertas cercanas para alumbrar una cocina con luz propia, clara, imaginativa y muy vanguardista.
Restaurantes de la Comunidad Valenciana con dos estrellas Michelin 2021
El Poblet, Valencia
Quique Dacosta decidió retomar el concepto inicial de su restaurante en la costera Dénia abriendo una sede de El Poblet en Valencia. El resultado es un restaurante con dos estrellas Michelin que en manos del chef Luis Valls no solo replica los platos más icónicos de la casa madre, sino que reinterpreta con su propio estilo la cocina de mercado a través del recetario local.
L'Escaleta, Cocentaina (Alicante)
Alejada de los círculos gastronómicos por excelencia, Cocentaina es una población del interior de la provincia de Alicante con dos brillantes astros en manos de Kiko Moya y su restaurante L’Escaleta. Junto con Alberto Redrado en la labor de sumiller, su propuesta es la de una cocina propia del entorno de montaña donde se encuentran y donde tan importante son los bocados como los tragos. Una combinación ganadora en manos de la segunda generación de esta familia de hosteleros de origen vasco y navarro.

Ricard Camarena, Valencia
El proyecto culinario de Ricard Camarena se trasladó en 2017 al espacio Bombas Gens de Valencia donde ha seguido creciendo a base de productos de huerta, complejidad disfrazada de sencillez y profundo conocimiento de la temporada y sus productos. Obtuvo la segunda estrella tras ese cambio en la edición 2019 de la guía. En esta edición 2021 ha recibido el reconocimiento de la nueva estrella verde que premia los establecimientos comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
BonAmb, Jávea (Alicante)
Alberto Ferruz es el chef al mando de BonAmb en la alicantina localidad de Jávea junto con Pablo Català como jefe de sala. De origen aragonés, el chef replantea los tradicionales sabores locales con productos de proximidad y temporada poniendo en alza la cocina de la Marina Alta. Si es necesario, se incorporan sabores internacionales que dan ese punto fusión idóneo para ensalzar los productos del mar Mediterráneo y la huerta.
Restaurantes de la Comunidad Valenciana con una estrella Michelin 2021
Baeza & Rufete, Alicante (Novedad)
La gran novedad en la lista es Baeza & Rufete, restaurante dirigido por el chef Joaquín Baeza en la misma ciudad de Alicante. Abierto en 2012, la propuesta abraza la cocina mediterránea ensalzando los productos del entorno y con especial gusto por el detalle, según destacan los propios inspectores de la guía Michelin. El cocinero y propietario, formado con Martín Berasategui, suma un nuevo reconocimiento, seguro que el más importante, a su trabajo diario con productos alicantinos, de la Sierra de Mariola o de la cercana costa. Cocina de temporada que utiliza el aceite de oliva y las hierbas aromáticas como hilo conductor.
La Salita, Valencia (Novedad)
El restaurante de Begoña Rodrigo obtuvo su primera estrella en la pasada edición de la guía y la conserva en su nueva ubicación en un palacete del siglo XVIII del barrio de Ruzafa, donde forma parte de un proyecto gastronómico más amplio. Ofrecen varios menús degustación, todos cortados por ese patrón de elegancia y sobriedad. Aquí las verduras son protagonistas, con el mar como testigo y la necesidad de poner en valor el producto local, siempre omnipresente.
Tula, Jávea
La playa del arenal de Jávea es el lugar donde encontrar el restaurante Tula de Borja Susilla y Clara Puig, un espacio consagrado a la temporada, con productos mediterráneos seleccionados de la máxima calidad. Cocina honesta y sincera sin artificios, casera, que trata de estar a la altura de la abuela de Borja, en cuyo honor se bautizó el local y quien siempre inspira, aunque sea con su recuerdo, los platos que salen de fogones.
El Xato, La Núcia (Alicante)
Más de 100 años de historia respaldan el trabajo de restauración de El Xato, un espacio dedicado a la alta cocina mediterránea que ha sido legado de generación en generación hasta nuestros días, cuando Cristina Figueira ha logrado a través de trabajo su reconocida estrella Michelin. Los menús aquí cambian según lo hace la temporada, buscando en cada momento la plenitud de todos los ingredientes, la clave en la concepción final.
Sucede, Valencia
El espacio subterráneo del hotel Caro de Valencia acoge las mesas del restaurante Sucede comandado por Miguel Ángel Mayor, quien pone en práctica un profundo trabajo de investigación y creatividad para ofrecer menús que rebuscan en el legado culinario dejado por las diferentes civilizaciones que han habitado estas tierras, ya sean romanos, árabes o cristianos.

Orobianco, Calpe (Alicante)
Orobianco es el único restaurante italiano de España que luce una estrella Michelin gracias a la labor de Ferdinando Bernardi en cocina. Un concepto totalmente distinto de cocina mediterránea traído desde el país de la bota pero adaptado al contexto, con especialidades italianas, carnes y pescados de soberbia factura. Sin duda una visita obligada si se busca disfrutar la mejor cocina italiana con el sello de calidad de la guía francesa. Su nueva temporada a partir de febrero de 2021 promete muchas novedades sin perder la esencia que les caracteriza.
Audrey’s by Rafa Soler, Calpe (Alicante)
Rafa Soler ofrece aquí una alta cocina valenciana evolucionada que respeta la tradición. Productos selectos de despensa local que buscan siempre sorprender al visitante, si es necesario con toques fusión, la demostración de la constante evolución del chef, formado junto a nombres como Berasategui o Robuchon pero hoy en día embajador de la alta cocina mediterránea.
Casa Manolo, Daimús (Valencia)
Casa Manolo es un chiringuito de bar abierto en 1985 y convertido en lugar de peregrinación para gastrónomos de todo tipo, pero especialmente para aquellos ávidos de sabores marinos y yodados. Estando a tan pocos metros de la playa en la localidad valenciana de Daimús, es imposible no reparar en ella como despensa y punto de partida para la creativa cocina de Manuel Alonso, que un día dejó el trabajo de sala para encargarse de los fogones y con ello elevó el nivel de la cocina hasta conseguir la estrella que mantiene.
Monastrell, Alicante
Alicante en el plato gracias a la labor de María José San Román en Monastrell. La cocina de la comarca es la absoluta protagonista, manteniendo la tradición de sabor y el sello de calidad. San Román apuesta por un profundo trabajo de investigación alrededor de algunos ingredientes tan propios como el azafrán, el aceite de oliva, los arroces o el pan (recientemente han abierto su propio obrador). La estrella llegó en 2013 y se mantuvo tras el traslado del restaurante en 2016 hasta el paseo marítimo de Alicante.
Raúl Resino, Benicarló (Castellón)
La situación del restaurante Raúl Resino es indicativa del producto que podemos encontrar en sus menús degustación: materias primas del cercano Maestrazgo de Aragón y la Costa Azahar, siempre profusa en pescados y mariscos de excelsa calidad. Las lonjas y huertas cercanas proveen la base de una cocina tradicional pero no exenta de técnicas vanguardistas.
La Finca, Elche (Alicante)
Abierta en 1984, La Finca es un espacio gastronómico en mitad del campo de Elche fundado por José Mª García y Susi Díaz, que es actualmente quien está al frente de la propuesta gastronómica con la ayuda en sala de Irene García. Su cocina es limpia y ligera, buscando siempre que la pureza del producto sea protagonista. Lo que comenzó como una aventura de base tradicional en una casa rural ha ido evolucionando con el tiempo hasta abrazar la cocina mediterránea de alta calidad donde se aprecia todo el carisma y la sapiencia de su autora.
Beat, Calpe (Alicante)
José Manuel Miguel logró una estrella Michelin en Francia y también en Beat, su restaurante de Calpe, siendo el único cocinero español hasta el momento en lograr algo así. Ubicado en el interior del hotel The Cook Book, el espacio de tonos claros ofrece una cocina donde se mezcla el refinamiento del recetario francés con la vivacidad de la dieta mediterránea, siendo de verdad un latido para los sentidos. Producto de temporada y cercanía, sí, pero sin sacrificios absurdos que reduzcan la calidad. Lorena Ríos es la responsable de sumillería.

Casa Pepa, Ondara (Alicante)
En la localidad de Ondara, Pepa Romans no solo ha crecido, sino que ha levantado un templo de la cocina partiendo del recetario tradicional de la comarca de La Marina, donde los arroces y pucheros imperaban. Sin embargo, la inquietud de Romans pronto se tradujo en mayor innovación y vanguardia, aligerando sus platos para sumar. Un referente de la cocina mediterránea contemporánea ayudada ahora por Antonia Romans, su hija y heredera culinaria. Desde 2019 el restaurante pertenece al grupo BonAmb, que sabiamente busca potenciar aún más el legado culinario de Pepa.
Sents, Ontinyent (Valencia)
Los hermanos Santiago y Joaquín Prieto forman un tándem creativo único, con una propuesta imaginativa y viajada desde el interior de la provincia de Valencia. Aquí no hay cortapisas a la hora de conjugar la tradición culinaria con los sabores foráneos, especialmente asiáticos: fusión en estado puro. Una carta llena de curiosidades sorprendentes y sabrosas que luce la distinción desde la edición 2017.
Riff, Valencia
Cocina mediterránea de autor desde el prisma de un chef alemán con mucho mundo a sus espaldas. Un reto diario al designio del mercado que termina siendo una lección de ideas, productos y técnicas, con platos honestos, sinceros, sensibles, frescos. La huerta ecológica propia de la que toman todo el apartado de verduras marca la diferencia, el producto seleccionado de lonjas y granjas completa el círculo. Una mirada anárquica y libre con buen gusto musical como acompañamiento.
Cal Paradís, Vall d'Alba (Castellón)
Fue en 2013 cuando Miguel Barrera, tras tomar anteriormente las riendas del restaurante familiar, conseguía la estrella Michelin que luce en su entrada. Y lo hacía con una idea simple, la de ser fiel a sí mismo para no perder nunca el rumbo de su cocina, dedicada al mejor producto de kilómetro cero cercano que sea posible encontrar y apostando todo a su inmensa creatividad para convertir esa cesta de la compra en algo innovador, creativo y sorprendente a la altura del reto. Castellón convertido en sabores y texturas.