La Comunidad Valenciana tendrá 22 restaurantes con estrellas en la Guía Michelin 2023. En la edición presentada el pasado 22 de noviembre en Toledo, la región no consiguió ningún nuevo brillo, aunque tampoco tendrá que lamentar ninguna pérdida. Así las cosas, Quique Dacosta Restaurante en Dénia mantiene sus tres estrellas, Ricard Camarena, El Poblet, L'Escaleta y BonAmb las dos y hasta 17 restaurantes tendrán una estrella en su puerta. Lista completa de los restaurantes con estrella Michelin de la Comunidad Valenciana.
El restaurante de la Comunidad Valenciana con tres estrellas Michelin 2023
Quique Dacosta, Dénia (Alicante)
Quique Dacosta Restaurante es hasta ahora el único restaurante de la Comunidad Valenciana que cuenta con 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol, además de otros muchos reconocimientos de críticos, guías culinarias e instituciones tanto para el restaurante como para su chef, Premio Nacional de gastronomía en 2006. Está considerado por The World's 50 Best Restaurants el 42º mejor restaurante de mundo. Dacosta cuenta también con El Poblet, Llisa Negra, Vuelve Carolina y Mercatbar en Valencia o Deessa en Madrid, que ha ganado una segunda estrella Michelin en este 2023. El trabajo de investigación del chef y su equipo durante todos estos años son merecedores de las estrellas obtenidas en 2002, 2006 y 2012. Además, en 2020 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Gobierno de España.
Restaurantes de la Comunidad Valenciana con dos estrellas Michelin 2023
El Poblet, Valencia
Entre los proyectos de Quique Dacosta también está El Poblet en la ciudad de Valencia. El chef tomó prestado el nombre original de su restaurante en Dénia para abrir este local donde la responsabilidad diaria en cocina corre a cargo de Luis Valls desde 2014 tras cuatro años siendo su mano derecha. La idea es ofrecer los platos más icónicos de la casa, pero también y en no menos importancia dar alas a la creatividad de Valls, siempre solícito para realizar una cocina valenciana de mercado con productos locales. Curiosamente la primera estrella llegó en 2013 con Germán Carrizo y Carito Lourenço en la cocina, protagonistas en parte de este listado. La segunda, en 2019.
Ricard Camarena, Valencia
Ricard Camarena es uno de los grandes nombres de la cocina valenciana y su restaurante en la ciudad de Valencia un firme candidato para conseguir la tercera estrella Michelin. La historia del chef comienza en su Barx natal pero adquiere cierta popularidad en el restaurante Arrop de Gandía. Fue en 2009 cuando daría el salto hasta Valencia para comenzar a ganar reconocimientos. El espacio de Ricard Camarena está desde 2019 en el espacio Bombas Gens, un centro de arte del barrio de Marxalenes. Además del restaurante gastronómico, Ricard Camarena cuenta con otros negocios como Habitual, Canalla Bistró, Bar X o CentralBar, una barra en pleno Mercado Central de la ciudad para almorzar entre compras.
L'Escaleta, Cocentaina (Alicante)
En 1980 Ramiro Redrado y Paco Moya, con la inestimable ayuda de sus parejas Nieves Calavia y Rita Redrado, pusieron en marcha el restaurante L'Escaleta de Cocentaina, practicando primero una cocina vasca casera para eventos y celebraciones que en su momento fue muy rupturista con la oferta existente a su alrededor. El tiempo pasó y fueron los hijos, Kiko Moya en la cocina y Alberto Redrado como Jefe de Sala y sumiller los que tomaron el testigo cuando ya contaban con una estrella Michelin ganada en el año 2000. La segunda generación marca ahora el paso, consolidado con la segunda estrella que ganaron en 2016 y los tres soles Repsol que lucen a la entrada.
BonAmb, Jávea (Alicante)
El cocinero aragonés Alberto Ferruz con Pablo Català como Jefe de Sala son los máximos responsables de BonAmb, con dos estrellas ganadas en 2013 y 2016 que seguirá manteniendo en la edición 2023 de la guía. Está localizado en Jávea desde el año 2011, esa cercanía al mar se traslada al plato donde por ejemplo el último menú de Ferruz rememora una de las viajas artes de pesca empleadas en La Marina.
Restaurantes de la Comunidad Valenciana con una estrella Michelin 2023
Lienzo, Valencia
El restaurante Lienzo se encuentra en la plaza de Tetuán de Valencia y tras varios años intentándolo logró su primera estrella Michelin en la edición 2022. María José Martínez es la cocinera y el servicio de sala corre a cargo de su pareja Juanjo Soria, ambos de origen murciano. Un espacio minimalista de tonos claros que es una de las grandes novedades de esta edición.
Fierro, Valencia
Germán Carrizo y Carito Lourenço llegaron a Valencia y fueron parte del equipo de trabajo de Quique Dacosta, quien pronto advirtió su potencial y los dispuso al frente del restaurante El Poblet, donde ganarían la primera estrella de las dos que tiene. La vida son etapas y aquella se cerró para abrir una nueva donde la pareja sería dueña de su destino. Y ese destino pasa por el restaurante Fierro, un concepto que originalmente se organizaba alrededor de una mesa común para todos los comensales y que se ha reconvertido con unas pocas mesas donde sucede la magia. La pareja argentina, sin olvidar sus orígenes, cocina el mediterráneo y deja salir todas sus influencias de cocina internacional.
Kaido Sushi Bar, Valencia
Kaido es considerado el mejor restaurante de cocina japonesa de la comunidad valenciana si tenemos en cuenta que es el único que posee una estrella Michelin en su haber además e otro sol Repsol. El restaurante abrió sus puertas en 2020 como una iniciativa del empresario Ulises Menezo y el sushiman Yoshikazu Yanome. Ricardo Espíritu es el Jefe de Sala, fundamentada en una barra para apenas unos pocos comensales
Arrels, Sagunto
El restaurante Arrels abierto en 2017, se encuentra en la población de Sagunto y en un edificio que antaño fue las caballerizas del Palacio de los Duques de Gaeta. Su propietaria y chef, Vicky Sevilla, logró la estrella Michelin para su propuesta en el año 2021 de cara a la edición 2022 y con ello se convirtió en la cocinera española más joven en conseguirla. Sevilla trabajo junto a nombres como los de Susi Díaz, Begoña Rodrigo o Vicente Patiño, estuvo nominada al Premio Cocinero Revelación del congreso gastronómico Madrid Fusión en 2020, hasta que tomó la determinación de emprender con su propio negocio. Además, posee un sol Repsol. Yelko Pérez es el sumiller.
Atalaya, Alcocebre
En la localidad de Alcocebre en Castellón la joven pareja de restauradores formada por Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci también logró el brillo el año pasado, y ya antes lucían un Bib Gourmand. El restaurante, con capacidad para 36 comensales y una zona de terraza, encarna la visión de ambos cocineros: risueña, detallista, pulcra y basada en productos de la mejor calidad.
Peix & Brases, Dénia
El nombre ya da buenas pistas sobre lo que podemos encontrar en esta casa de comidas ubicada en la turística población de Dénia. Allí, cerquita del puerto, tradición y vanguardia se dan la mano. Aprovechando los mejores productos de la lonja y la huerta, el chef José Manuel López idea menús que desprenden aroma a parrillas. Pescados y mariscos frescos con la gamba roja como imprescindible bocado, producto gallego... Un templo del producto de mar.
Baeza & Rufete, Alicante
Baeza & Rufete es restaurante dirigido por el chef Joaquín Baeza en la ciudad de Alicante desde 2012, año de su apertura. Baeza, formado junto a Martín Berasategui y nombrado mejor joven chef de la comunidad en 2002, trabaja a diario con productos alicantinos, de la Sierra de Mariola o de la cercana costa. El resultado es auténtica cocina mediterránea donde el aceite de oliva y las hierbas aromáticas están muy presentes. Consiguió su primera estrella en la pasado edición 2021 de la guía Michelin y la mantendrá un año más.
La Salita, Valencia
La cocinera Begoña Rodrigo se popularizó por su participación en el programa de televisión Top Chef en 2011. Tras aquella experiencia abrió en Valencia el restaurante La Salita en la calle Yecla. Fue en 2020 cuando La Salita se mudó hasta una antigua casa del siglo XVIII en el barrio de Ruzafa y donde consiguió la estrella Michelin que luce en la actualidad. El proyecto, con Mayte Pérez como sumiller y Sergio Rodrigo y Cesar Armando Olascoaga como encargados de sala, se completa con La Coctelería, un espacio dedicado a los tragos de autor a cargo de Denys Cherkasov.
Tula, Jávea
El restaurante Tula se encuentra en Jávea y es el proyecto personal de Borja Susilla y Clara Puig de la Bellacasa. Él en la cocina y ella dividida entre la cocina, la sala y la sumillería, han colocado este pequeño restaurante con apenas seis meses entre los mejores de la Comunidad Valenciana, logrando con ello una estrella Michelin en la edición de 2020 y un par de soles Repsol.
El Xato, La Núcia (Alicante)
El restaurante El Xato lleva más de 100 años sirviendo bebidas y comidas, concretamente desde 1915, pero es en 1948, tras el traspaso del negocio entre familiares, cuando adquiere su nombre actual. Cristina Figueira logró con su trabajo sumado al de todo el equipo la estrella Michelin que luce a la entrada en 2019. Ofrecen menús que cambian con la temporada, buscando en cada momento la plenitud de todos los ingredientes, clave en el resultado final.
Audrey’s by Rafa Soler, Calpe (Alicante)
Rafa Soler, formado junto a nombres como Berasategui o Robuchon, ofrece en este restaurante ubicado en el Hotel AR Diamante Beach alta cocina valenciana evolucionada sin renunciar a influencias internacionales que puedan resaltar aún más los productos de la despensa local siempre protagonista.
Raúl Resino, Benicarló (Castellón)
Raúl Resino ofrece una propuesta singular y propia en el restaurante que lleva su nombre trabajando materias primas del Maestrazgo de Aragón, la Costa Azahar o el mar, y es que él mismo recibe en apodo de “chef-pescador” utilizando pescados humildes y desconocidos en sus platos para ponerlos en valor. El cocinero madrileño se formó en cocinas de prestigio como las de El Celler de Can Roca, Lasarte o Zuberoa
La Finca, Elche (Alicante)
La Finca está situado en Elche y es el restaurante de la popular cocinera Susi Díaz, quien con toda su familia detrás lleva desde 1984 ofreciendo una experiencia única en pleno campo de la localidad de Elche, en una antigua casa de trabajo con más de 100 años de historia. Ganó la estrella en el año 2006 y hoy en día la segunda generación se ha sumado al negocio trabajando en el huerto que sirve de despensa al restaurante para muchas de sus creaciones.
Beat, Calpe (Alicante)
El cocinero José Manuel Miguel tiene el privilegio de ser el único cocinero español que ha logrado ganar dos estrellas Michelin en Francia. La primera la renovó al llegar a Il Vino, la segunda fue para su proyecto Goust, ambos en París. Hasta allí llegó tras formarse en las cocinas de Arzak, Martín Berasategui o diferentes hoteles de lujo como el Westin de Valencia donde trabajó codo con codo con Óscar Torrijos. En 2017 regreso a Calpe para ponerse entre otros al frente de Beat, restaurante situado en el interior del hotel The CookBook en Calpe comuna estrella Michelin y dos soles Repsol.
Casa Pepa, Ondara (Alicante)
Pepa Romans es una de las grandes figuras de la cocina valenciana gracias en parte a su restaurante Casa Pepa. La cocinera de Ondara, fallecida en 2016, sigue hoy viva gracias al grupo BonAmb, quien compro el negocio en 2019 a las hijas de Pepa Romans, Sole y Antonia Ballester. Para este resurgir confiaron en la labor de la cocinera Aina Serra, con experiencia junto a Alberto Ferruz en el restaurante BonAmb. Paride Mercantil hace las veces de sumiller. El restaurante tiene una estrella Michelin ganada en el año 2000.
Riff, Valencia
El restaurante Riff es la casa del cocinero de origen alemán Bern Knöller, abierta desde el año 2001 en Valencia. Riff logró su primera estrella Michelin en la edición del año 2009, estrella que hoy en día mantiene y a la que cabe sumar dos soles Repsol. Paquita Pozo es la maître y sommelier del espacio, donde se puede disfrutar de una cocina mediterránea de vanguardia con el inconfundible toque internacional que aporta el chef, ya convertido en un valenciano más
Cal Paradís, Vall d'Alba (Castellón)
Cal Paradis es un restaurante abierto con estrella Michelin desde el año 2013 cuando el cocinero Miguel Barreda elevó al olimpo de los brillos franceses el que antaño fuera el restaurante de su familia El Paraíso, que cambio de nombre en 2004 para dar rienda suelta a la imaginación del chef. Ángela Ribés hace las veces de maître.