
La gastronomía extremeña vive un gran momento gracias a una nueva generación de cocineros y proyectos que combinan raíces locales con mirada contemporánea. Desde Zafra hasta la Vera, pasando por Cáceres o Trujillo, estos restaurantes se han convertido en referentes de la tradición, la innovación y el producto.
Acebuche, Zafra
Acebuche, situado en Zafra (Badajoz), es un restaurante que ha alcanzado relevancia gracias a Carmen Peláez y Javier «Javo» Gassibe. Se conocieron trabajando en El Invernadero, en Madrid, y han logrado convertirlo en un referente por su fusión de cocina extremeña y argentina, con una apuesta firme por productos frescos, de temporada y una cocina creativa que minimiza el desperdicio. Su propuesta culinaria ha sido reconocida en guías y medios gastronómicos ofreciendo una experiencia global de precio moderado. Su filosofía de cocina casera con alma, el pan artesano diario y su fuerte vínculo con el producto local, junto con su enfoque sostenible y detallista son sus mayores baluartes.

Alberca, Trujillo
En el corazón histórico de Trujillo se encuentra Alberca, un restaurante familiar liderado por el joven chef Mario Clemente, quien ha renovado con sensibilidad la cocina heredada de sus padres, impregnándola de emoción y técnica personal, especialmente a través del uso del horno Josper con leña de encina para realzar productos locales con un toque ahumado y de brasas vivas. Su reputación se ha visto reforzada por propuestas como el menú degustación «Humo», que resalta técnicas contemporáneas y emociona en cada bocado.
Atrio, Cáceres
Atrio, en Cáceres, fusiona creatividad y raíces extremeñas bajo la batuta del chef Toño Pérez y el sumiller José Polo. Fundado en 1986, el restaurante ha madurado hasta convertirse en un referente gastronómico por su forma innovadora de reinterpretar los productos locales y por el cuidado de una bodega excepcional, considerada de las mejores del país. Además de su propuesta culinaria, Atrio incluye un elegante hotel boutique situado en el corazón histórico de Cáceres. Diseñado por Emilio Tuñón y Luis Mansilla, este espacio combina arte, arquitectura contemporánea y hospitalidad refinada en 14 habitaciones exclusivas.

El Molino, Madrigal de la Vera
El Molino, en Madrigal de la Vera, es el proyecto de Nacho Tirado, quien transformó un antiguo bar en un molino junto a la Garganta de Alardos en un restaurante que combina el encanto rústico y acogedor del espacio original con una propuesta gastronómica centrada en productos de temporada, especialmente verduras procedentes de su propia huerta trabajadas siempre según lo que marca el mercado; su menú degustación sorpresa se acompaña de vinos naturales de pequeños productores, lo que refuerza el carácter auténtico y sostenible de la experiencia.

Nardi, Hervás
Nardi, fundado en 1980 y reformado en 2005, sigue siendo liderado por José Miguel Sánchez en cocina y su esposa, Vega Serrano, en sala, y se ha consolidado como una parada obligatoria para quienes desean disfrutar de una cocina extremeña contemporánea basada en productos locales de máxima calidad y presentada tanto en menú como a la carta. Dividido en terraza, barra y comedor en dos alturas, este restaurante combina platos tradicionales con propuestas modernas de mercado. Uno de los mejores restaurantes de Extremadura con una trayectoria como uno de los establecimientos de la región con mayor constancia y reconocimiento en el panorama gastronómico.
Versátil, Zarza de Granadilla
Tres hermanos —David, José y Alejandro Hernández Talaván— han convertido Versátil, en Zarza de Granadilla, en un referente gastronómico que refleja la tradición extremeña desde una mirada contemporánea, desplegada en dos espacios complementarios: una bodega informal y un salón más refinado. Alejandro, que se formó junto a Martín Berasategui, pone el foco en los productos de proximidad y temporada, ofreciendo dos menús degustación —como el «Paseo Extremeño» y el «Gran Paseo Extremeño»— que destacan creaciones como vieira con berza trufada y torrija caramelizada con crema de orujo. En verano de 2024, el restaurante fue reconocido por su capacidad de revitalizar su entorno rural, actuando como motor económico para el pueblo y fortaleciendo su identidad. Además, en comentarios recientes de clientes se elogia la presentación, las explosiones de sabor y el cuidado en la elaboración de los platos, lo que refuerza su reputación como un proyecto cercano, sostenible y de alto carácter culinario.

Villa Xarahiz, Jaraíz de la Vera
Villa Xarahiz, situado en Jaraíz de la Vera, dentro de un encantador hotel rural, ofrece una experiencia gastronómica auténtica que celebra los sabores de la Comarca de la Vera en un entorno natural y acogedor gracias al chef Diego Bueno. Su restaurante cuenta con terraza con vistas panorámicas, un bar íntimo y una cocina elaborada con ingredientes locales que reflejan la tradición regional y el cuidado artesanal del producto. Una opción culinaria de referencia en la zona. Además, su enfoque familiar, la calidad del servicio y el ambiente cuidado convierten la visita en una experiencia que va más allá de la simple gastronomía.