Los mejores restaurantes de las Islas Canarias

Mejores restaurantes Canarias
Disfruta de la mejor gastronomía canaria e internacional recorriendo con nosotros los mejores restaurantes de las islas en 2025. Un repaso por los destinos gastronómicos más exclusivos de Canarias.
Por Héctor Hernández 31 de julio de 2025
Mejores restaurantes

La gastronomía en Canarias vive un momento de esplendor con propuestas que combinan identidad, técnica y creatividad. Desde cocinas profundamente arraigadas en el territorio hasta visiones de autor con vocación internacional, los cocineros del archipiélago redefinen cada día el mapa culinario. Estos son los mejores restaurantes canarios en 2025.

Donaire, Costa Adeje

Ubicado en la planta alta del hotel GF Victoria 5*GL (anteriormente Royal Hideaway Corales Beach), en Costa Adeje, al suroeste de Tenerife, Donaire se ha consolidado como una de las grandes referencias de la alta gastronomía canaria. Bajo la dirección del chef Jesús Camacho, acumula reconocimientos gracias a una propuesta creativa que combina técnica, armonía y una visión muy personal de la cocina. La trayectoria pastelera de Camacho se refleja en su atención al detalle y en la precisión de cada plato, llevando la delicadeza del mundo dulce al universo salado. Junto a él, el cocinero Rubén Pérez aporta su enfoque culinario donde la técnica, la creatividad y el equilibrio son fundamentales. Donaire ofrece dos menús degustación, además de una carta.

Perspectiva desde una mesa del restaurante Donaire en Gran CanariaDonaire

El Rincón de Juan Carlos, Adeje

Los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón son la dupla más emblemática de la gastronomía canaria. Su restaurante gastronómico más destacado nació en la localidad de Los Gigantes, donde forjaron su reputación. En 2021, con la intención de dar un paso adelante y ampliar horizontes, trasladaron su proyecto al hotel Royal Hideaway Corales Beach, ubicado en La Caleta de Adeje. La decisión marcó un antes y un después. La propuesta culinaria se basa en una cocina creativa profundamente enraizada en el recetario canario que combina de forma magistral productos locales e ingredientes internacionales.

Uno de los ambientes del restaurante El Rincón de Juan CarlosEl Rincón de Juan Carlos

Haydée, Costa Adeje

El chef Víctor Suárez inició su proyecto gastronómico en un antiguo caserón familiar en el norte de Tenerife, donde rendía homenaje a su abuela, quien despertó en él la pasión por la cocina. En diciembre de 2024 sin embargo Suárez decidió dar un salto cualitativo y cerrar el restaurante en La Orotava para iniciar una nueva etapa en un entorno más ambicioso: el hotel Gran Tacande Wellness & Relax 5*, en Costa Adeje. La mudanza supuso un proceso de transformación y crecimiento que culminó con la reapertura en mayo de 2025. La nueva ubicación marca un punto de inflexión en su carrera, permitiéndole consolidar su propuesta de cocina canaria creativa que reinterpreta el recetario tradicional -especialmente la gastronomía gomera- con toques modernos e influencias internacionales.

Comedor del restaurante Haydée en TenerifeHaydée

Il Bocconcino, Adeje

Ubicado en el exclusivo Royal Hideaway Corales Suites, en La Caleta de Adeje, Il Bocconcino ofrece una sofisticada propuesta de alta cocina italiana contemporánea con el chef Niki Pavanelli, originario de Bolonia, al frente, quien ha sabido trasladar su herencia culinaria al contexto canario con una mirada creativa y personal, que combina respeto por la tradición y vanguardia técnica. Su cocina se define por la reinterpretación moderna del recetario clásico italiano, con el uso de productos de proximidad canaria siempre que es posible, y con ingredientes icónicos italianos —como el pecorino o el parmesano— que se integran con sentido y precisión. Su estilo destaca por el equilibrio entre sabor, técnica y estética, y por una identidad muy marcada en cada plato.

Uno de los espacios de Il BocconcinoIl Bocconcino

Kamezí, Playa Blanca

Ubicado en el complejo Kamezí Boutique Villas, frente al mar en Playa Blanca, Kamezí se caracteriza por una apuesta firme por la identidad local, la innovación y un respeto absoluto por el producto isleño. La experiencia gastronómica gira en torno a un único menú degustación, llamado Bernegal, servido sobre una gran pieza cerámica tradicional canaria y ejecutado por su chef Rubén Cuesta. Cada pase se inspira en los sabores volcánicos, marinos y agrícolas de la isla, con elaboraciones que destacan por su creatividad y con especial énfasis en la trazabilidad y sostenibilidad. El equipo explica al comensal el origen de los ingredientes, la mayoría procedentes de productores de Lanzarote o del resto del archipiélago. El espacio ha sido diseñado para integrarse con la naturaleza de la isla: piedra volcánica, vegetación autóctona y una arquitectura que conecta el comedor con el paisaje marino, en un entorno sobrio y elegante que acompaña perfectamente a la propuesta culinaria.

Zona interior del restaurante Kamezí en LanzaroteKamezí

La Aquarela, Patalavaca

Son ya más de 30 años los que el restaurante La Aquarela lleva dando de comer a locales y turistas al sur de la isla de Gran Canaria. El restaurante es propiedad de Gregorio Fernández, y desde 2002 cuenta en cocina Germán Ortega, que ha terminado de elevar el nivel de la propuesta hasta el punto de lograr una estrella Michelin y un sol Repsol. Pescados, mariscos y carnes locales se conjugan a través de los dos menús degustación disponibles donde se pueden apreciar también las influencias nórdicas de Ortega; parte de su formación tuvo lugar en restaurantes de Suecia.

Los Guayres, Mogán

En el sur de la isla de Gran Canaria, Los Guayres se ha consolidado como una parada imprescindible. Ubicado en el hotel Cordial Mogán Playa, su propuesta recibe distinciones que avalan su excelencia y compromiso con el producto local. Al frente de su cocina se encuentra actualmente el chef Ruymán González, quien asumió oficialmente la dirección en 2024 tras una sólida trayectoria como sous-chef en el propio equipo. Formado previamente en diferentes restaurantes canarios, González ha sabido conservar el legado de su predecesor, Alexis Álvarez, fusionando la tradición canaria con técnicas contemporáneas e influencias internacionales. La cocina de Los Guayres apuesta por una reinterpretación moderna del recetario canario, donde productos autóctonos como el gofio, el cherne o el atún rojo se combinan con creatividad y precisión.

Terraza del restaurante Los Guayres en la isla de Gran CanariaLos Guayres

M.B., Guía de Isora

¿Te suenan las siglas M.B.? Corresponden a Martín Berasategui, uno de los cocineros españoles más reconocidos y laureados. En la isla de Tenerife su nombre brilla con luz propia gracias a este restaurante ubicado en el exclusivo The Ritz-Carlton Abama. Para comprender lo que aquí sucede hay que hablar de Erlantz Gorostiza, jefe de cocina y director gastronómico, discípulo directo de Berasategui y encargado de llevar su filosofía culinaria hasta Canarias. Gorostiza lidera un equipo que no solo reinterpreta platos icónicos del maestro vasco, sino que los evoluciona a partir de productos canarios de máxima calidad, respetando su esencia y contexto. Una experiencia única donde la creatividad, el territorio y la alta gastronomía se dan la mano.

Vista nocturna del restaurante M.B. de Martín Berasategui en TenerifeM.B.

Muxgo, Las Palmas de Gran Canaria

Situado en el emblemático Hotel Santa Catalina, Muxgo es el proyecto personal del chef Borja Marrero, una de las voces más comprometidas de la nueva cocina canaria. Desde este espacio en el corazón de Las Palmas ofrece una propuesta de alta cocina de territorio, profundamente sostenible y basada en el concepto de producción en ciclo cerrado. Natural de Tejeda, en el centro de Gran Canaria, Marrero cultiva, cría y elabora buena parte de los ingredientes que utiliza en su cocina, desde frutas y hortalizas hasta carne, queso o miel. Su restaurante apuesta decididamente por el producto local, el kilómetro 0 y la mínima huella ecológica, trabajando con proveedores isleños y técnicas responsables.

Mesa del restaurante Muxgo en uno de sus espaciosMuxgo

Nub, Costa Adeje

En el restaurante Nub la pareja de chefs formada por el italiano Andrea Bernardi y la chilena Fernanda Fuentes-Cárdenas ofrece una experiencia gastronómica única basada en el mestizaje y el respeto por las raíces. Su cocina fusiona con elegancia las tradiciones culinarias de Italia y Chile, construyendo un auténtico puente entre América y Europa, siempre con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y el uso de productos locales canarios. Ubicado en el Hotel Bahía del Duque, en Costa Adeje, Nub ha encontrado en este enclave su hogar definitivo, tras haber pasado por otras dos ubicaciones en la isla de Tenerife. Aquí despliega su propuesta a través de tres espacios singulares, que acompañan al comensal en un recorrido sensorial y conceptual. La cocina es un ejercicio de memoria, identidad y creatividad donde las técnicas contemporáneas se ponen al servicio del origen.

Mesas del comedor del restaurante tinerfeño NubNub

Poemas by Hermanos Padrón, Las Palmas de Gran Canaria

Los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón están detrás de Poemas, su proyecto en la isla de Gran Canaria dentro del emblemático Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel en Las Palmas. Al frente de la cocina se encuentra el chef Adrián García, quien asumió la dirección gastronómica tras ser segundo de cocina tanto en Poemas como en El Rincón de Juan Carlos en Tenerife. Su formación incluye estancias en restaurantes de referencia como Aponiente de Ángel León. García interpreta la filosofía de los Padrón con fidelidad, pero también con un sello de autor propio, combinando raíces canarias con influencias internacionales y un claro enfoque contemporáneo. La propuesta se inspira además en el universo artístico de Néstor Martín-Fernández de la Torre, conectando gastronomía y arte en una experiencia sensorial y estética única.

Espacio del restaurante Poemas by Hermanos Padrón en Las Palmas de Gran CanariaPoemas by Hermanos Padrón

San-Hô, Adeje

San-Hô se encuentra en el exclusivo Royal Hideaway Corales Resort de Adeje (Tenerife) como otros grandes nombres de la gastronomía isleña, pero brilla con luz propia gracias a la propuesta liderada por el chef Adrián Bosch. La cocina es un sofisticado ejercicio de mestizaje, donde las influencias japonesa, peruana y canaria se combinan con técnica y sensibilidad. A partir de una base sólida de productos locales, el equipo desarrolla platos que recorren el mundo, sin perder de vista su anclaje en el territorio. El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares del restaurante: se prioriza el uso de ingredientes de kilómetro cero, se trabaja de forma directa con productores isleños y se aplican prácticas responsables como la fermentación, la reducción del desperdicio alimentario y la revalorización de alimentos tradicionales canarios.

Platos del restaurante San Hô en TenerifeSan Hô

Tabaiba, Las Palmas de Gran Canaria

Situado a pocos pasos de la emblemática playa de Las Canteras, el restaurante Tabaiba del chef Abraham Ortega se ha consolidado como un referente de la «cocina canaria evolutiva». Su propuesta combina la memoria heredada de su abuela y su madre con una sólida formación técnica, dando lugar a una cocina que respeta el origen y mira al futuro. La experiencia gastronómica en Tabaiba se ofrece a través de dos menús degustación, ambos centrados en el producto canario reinterpretado con técnicas contemporáneas. El restaurante mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y el producto de cercanía, trabajando con proveedores locales y reduciendo el desperdicio alimentario, en línea con una filosofía de cocina respetuosa y honesta.

Uno de los platos del menú del restaurante TabaibaTabaiba

Taste 1973, Playa de las Américas

En el sur de Tenerife, Taste 1973, ubicado en el Hotel Villa Cortés en Playa de las Américas, es otro de los establecimientos destacados de las islas. Al frente está el chef argentino Diego Schattenhofer, quien tras más de dos décadas residiendo en el archipiélago ha construido una propuesta única, emocional y técnica, basada en la reinterpretación de la historia gastronómica insular. La experiencia se articula a través de dos menús degustación —Roque Guincho y Roque de Arona Hío— en los que cada plato se acompaña de una tarjeta explicativa con los ingredientes y su procedencia, reforzando el vínculo entre cocina y territorio. Uno de los rasgos diferenciales del restaurante es su equipo multidisciplinar, en el que colaboran biólogos marinos, neurólogos, historiadores y científicos, aportando conocimiento técnico y académico a la creación culinaria. Esta sinergia se traduce en el rescate de recetas guanches, en la maduración avanzada de pescados, o en el estudio de ingredientes autóctonos como la gamba OA, la cabra canaria o el cangrejo real. En el último año, el restaurante ha reforzado su perfil de investigación con la creación de un departamento propio de I+D+i.

Restaurante Taste 1973 al sur de Gran CanariaTaste 1973