Los mejores restaurantes de las Islas Baleares

Los mejores restaurantes de las Islas Baleares
Te presentamos los mejores restaurantes de Baleares para disfrutar de lo mejor de la gastronomía local e internacional. Estos son los restaurantes imprescindibles de las Islas Baleares.
Por Héctor Hernández 29 de julio de 2025
Mejores restaurantes

Descubre los mejores restaurantes de Baleares y sumérgete en lo más destacado de la gastronomía insular. Una cuidada selección de espacios únicos donde tradición, producto local y creatividad se unen para ofrecer una experiencia culinaria inolvidable. Disfruta de lo mejor de la cocina balear en escenarios que combinan autenticidad, técnica y sabor.

Andreu Genestra, Llucmajor

En la isla de Mallorca encontramos el restaurante Andreu Genestra, donde el chef es también el propietario. En 2023, Genestra trasladó su restaurante homónimo desde Capdepera hasta el Hotel Zoëtry Mallorca, un cinco estrellas ubicado en Llucmajor, más cerca de Palma. Allí, en su tercera temporada, ha consolidado su proyecto con una propuesta basada en el concepto de «Nuevo Mediterráneo»: una cocina que rescata sabores, texturas y tradiciones de las regiones bañadas por este mar, combinando productos locales con técnicas culinarias de vanguardia. Cuentan con un huerto ecológico situado a escasos metros de la cocina, lo que permite que los productos pasen directamente del campo al plato. Además, el chef mantiene el restaurante Senzill en su ubicación original y en Palma dirige Aromata, que fue trasladado a finales de 2024 al Hotel Palm Blanc. En abril de 2025, fue nombrado director gastronómico del grupo internacional Lío —con sedes en Londres, Ibiza, Mikonos y Mallorca— desde donde lidera la propuesta culinaria global con el objetivo de llevar el sabor mediterráneo al mundo.

Béns d'Avall, Sòller

Fundado en 1971 por Catalina Mayol —figura histórica de la gastronomía mallorquina—, Béns d'Avall no ha cerrado sus puertas desde entonces convirtiéndose en un auténtico referente de la cocina balear. Su ubicación privilegiada, en lo alto de un acantilado de la Serra de Tramuntana permite disfrutar de unas vistas espectaculares y de una de las puestas de sol más impresionantes de la isla, lo que suma valor a una experiencia culinaria ya de por sí excepcional. El restaurante está liderado por Benet Vicens al frente de la cocina, su hijo Jaume Vicens como chef ejecutivo y Catalina Cifre como directora de sala, quienes mantienen viva la esencia familiar del proyecto. La propuesta combina el recetario tradicional balear con sutiles dosis de vanguardia, utilizando productos de su propia huerta —incluido su propio aceite de oliva— así como de productores locales, en un firme compromiso con la sostenibilidad.

Vistas desde el restaurante Béns D'Avall de MallorcaBéns D'Avall

DINS Santi Taura, Palma de Mallorca

De regreso en la capital mallorquina, en el histórico barrio de La Calatrava se encuentra DINS Santi Taura, el restaurante insignia del reconocido chef Santi Taura. Ubicado en el interior del hotel El Llorenç Parc de la Mar, cumplirá seis años desde su traslado en septiembre de 2019, tras haber iniciado su andadura previamente en la localidad de Lloseta en 2016. DINS es una declaración de amor a la cocina mallorquina tradicional elaborada con un respeto absoluto por el producto local y de temporada. En su carta, como señala el propio chef, «no entra ningún plato que no esté inventariado en la historia de Mallorca», lo que subraya su compromiso con la memoria culinaria de la isla. Jordi Cobos comparte la jefatura de cocina con el propio Taura, con Joan Arboix al frente de la sala y en labores de sumiller. Taura lidera otros proyectos como Urbà, U Vicenç by Santi Taura en el Hotel El Vicenç de la Mar en la costa norte de la isla o el recién inaugurado Es Pati de Montuïri.

Espacio del restaurante DINS Santi TauraTarek Serraj

Es Fum, Palmanova

En el corazón del emblemático hotel St. Regis Mardavall Mallorca Resort, el chef canario Miguel Navarro lidera uno de los destinos gastronómicos más destacados de las islas. Formado en cocinas de prestigio como la de Martín Berasategui, Navarro propone una cocina creativa de mercado influenciada por los ingredientes, técnicas y culturas que ha explorado en su carrera internacional. Una auténtica cocina viajera que es una forma de compartir lo aprendido en destinos tan diversos como la India, Japón o Sudamérica, siempre con una base sólida en el producto local y una especial atención a los vegetales de temporada. La experiencia se articula en torno a tres menús degustación con una fusión elegante de técnica, creatividad e influencias globales. El espacio, recientemente renovado, también destaca por su cuidada apuesta artística, con obras de artistas como Miró, Burwitz y Bennàssar.

Interior del restaurante Es Fum en BalearesEs Fum

Fusion19, Muro

Fusion19 es la propuesta más ambiciosa del grupo Boulevard, propiedad del empresario Juan Ávila, quien cuenta con varios establecimientos repartidos por Mallorca. En esta nueva temporada deposita su confianza en los cocineros Aleix Serra y Marc Marsol, quienes forman parte del equipo de cocina desde 2019 y 2022 respectivamente. En Fusion19, ambos impulsan una cocina profundamente personal que combina tradición mallorquina con influencias internacionales, trabajando siempre con un fuerte respeto por la memoria gastronómica y el producto local, buena parte del cual proviene de su propio huerto. La propuesta se concreta en dos menús degustación que permiten al comensal adentrarse en un recorrido que une técnica, emoción y creatividad.

Sala del restaurante Fusion19 reconocido como de los mejores de Islas BalearesFusion19

La Gaia, Ibiza

Ubicado en el interior del Ibiza Gran Hotel, La Gaia abrió en 2008 bajo la dirección del chef Óscar Molina, quien también ejerce como asesor gastronómico del hotel. En abril de este año reabrió sus puertas tras una completa renovación, tanto estética como conceptual. El nuevo diseño se inspira en la arquitectura tradicional ibicenca en sintonía con la evolución de su propuesta culinaria, que durante años giró en torno al concepto de «mediterranean kaiseki» —una fusión entre la tradición balear y la filosofía gastronómica japonesa—, y que da ahora un paso más hacia la sencillez y el arraigo locales con más atención al producto y la sostenibilidad para que el comensal conecte con la tierra. Por primera vez ofrece una carta, que se suma a sus renovados menús degustación.

Plato de Óscar Molina en La Gaia de IbizaLa Gaia

Maca de Castro, Port d'Alcúdia

Maca de Castro es una de las figuras más representativas de la alta cocina balear contemporánea. En su restaurante homónimo, ubicado en la parte alta de una casa familiar en Alcúdia, en el norte de Mallorca, ofrece una propuesta de raíces mediterráneas y marcada identidad propia. Su cocina se basa en el respeto al recetario tradicional mallorquín, el producto local y una filosofía de autosuficiencia que se concreta en el uso de ingredientes procedentes de su propia finca en Sa Pobla, así como de pescados y mariscos adquiridos en lonjas cercanas. La cocinera no solo dirige este espacio, sino que encabeza el grupo DCastro, desde el cual impulsa una sólida y diversa estructura culinaria. En la planta baja de la misma villa familiar se encuentra Jardín Bistró, una propuesta más informal. En Palma, gestiona el restaurante Andana, con una oferta creativa y accesible, mientras que también lidera la gestión de eventos en Son Verí, un espacio pensado para celebraciones singulares. Fuera de la isla, ha llevado su visión gastronómica a Alemania con 20º en Düsseldorf, un restaurante que mantiene la esencia mediterránea en un contexto internacional.

Marc Fosh, Palma de Mallorca

Marc Fosh, instalado desde hace años en Mallorca, es el ejemplo de cómo un cocinero británico ha sabido entender, reinterpretar y elevar la cocina mediterránea desde una perspectiva contemporánea. Su restaurante, ubicado en el Hotel Convent de la Missió en el corazón de Palma, ofrece una propuesta sofisticada, basada en el producto local y en su especial sensibilidad creativa a medio camino entre tradición e innovación. Su cocina parte del recetario mediterráneo usando técnicas actuales y una mirada personal, siempre apoyado por ingredientes de temporada y de proximidad, muchos de los cuales provienen de su propia finca, Fosh Farm. En cocina, Fosh cuenta con el apoyo del sous-chef David Mariottini.

Marc Fosh junto a David MariottiniMarc Fosh

Omakase by Walt, Ibiza

Omakase by Walt destaca como la propuesta japonesa más singular del territorio balear. Creado por el chef Walter Sidoravicius, este espacio íntimo y escondido tras la fachada de una tienda de electrodomésticos, un gesto deliberado que subraya su carácter secreto y selecto, ofrece en su interior una barra con capacidad para solo diez comensales, todos citados a la misma hora. Una experiencia culinaria meticulosa, personal y profundamente respetuosa con las tradiciones japonesas. El menú omakase se prepara en directo frente al comensal y varía según la estacionalidad del producto, combinando cortes de sushi y otras elaboraciones con una técnica impecable y gran sensibilidad estética. Sidoravicius aporta a la propuesta el bagaje adquirido en restaurantes japoneses de prestigio, como Nobu en Tokio, y lo canaliza en una cocina que evita el espectáculo para centrarse en la calidad del producto, la técnica depurada y la conexión directa entre chef y comensal.

Barra del restaurante japonés Omakase by Walt en IbizaOmakase by Walt

Sa Clastra, Es Capdellà

Sa Clastra es una de las revelaciones gastronómicas más destacadas de Mallorca. Ubicado en el majestuoso Castell Son Claret, un enclave histórico y elegante que se erige como uno de los lugares más emblemáticos de la isla, el restaurante ofrece una experiencia culinaria que combina sofisticación y raíces locales. Al frente de su cocina está Jordi Cantó, joven chef mallorquín con una trayectoria prometedora. Cantó conoce bien el espacio, ya que trabajó anteriormente en el mismo enclave cuando albergaba el prestigioso restaurante Zaranda. Hoy, con Sa Clastra, lidera un proyecto propio donde despliega una propuesta gastronómica que fusiona la tradición mallorquina con una mirada contemporánea, creativa y técnica.

Patio interior del restaurante Sa ClastraSa Clastra

Unic, Sant Josep de sa Talaia

Unic, el restaurante liderado por el chef francés David Grassaute, está ubicado en la vibrante zona de Platja d’en Bossa, dentro del hotel Migjorn Ibiza Suites & Spa, concretamente en dos singulares cubos de cristal que combinan diseño contemporáneo con una atmósfera íntima y elegante. La propuesta gastronómica de Unic es una profunda declaración de amor a la isla de Ibiza. Grassaute, afincado desde hace años en la isla, ha construido una cocina que narra su historia y su entorno natural a través de los sabores. Para ello trabaja en estrecha colaboración con pequeños productores, ganaderos, cofradías de pescadores y artesanos locales, apostando decididamente por la sostenibilidad y por el uso de ingredientes de proximidad como la posidonia, el cerdo negro ibicenco, el marisco local o hierbas autóctonas.

Comedor del restaurante ibicenco UnicUnic

Voro, Canyamel

El restaurante Voro, ubicado en la localidad mallorquina de Canyamel dentro del exclusivo Cap Vermell Grand Hotel, es una de las grandes referencias gastronómicas de las Islas Baleares. Su nombre, derivado del latín vorare («devorar»), refleja la filosofía del chef Álvaro Salazar, quien invita a devorar la esencia de la cocina mediterránea con una propuesta intensa, elegante y profundamente personal. En sus platos, Salazar fusiona el producto local balear con matices andaluces, en homenaje a sus raíces. Todo ello en un entorno privilegiado, donde el lujo discreto y el respeto por el paisaje mallorquín enmarcan una experiencia culinaria pensada para emocionar.

San Pedro, sus colágenos y ajo negro de VoroVoro

Zaranda, Palma de Mallorca

El restaurante Zaranda, creado por el chef Fernando Pérez de Arellano, abrió inicialmente en Madrid, pero fue en Mallorca —su tierra natal— donde alcanzó su plenitud. Trasladado a la isla en 2010, y ahora ubicado en el elegante Hotel Es Princep de Palma, Zaranda ofrece una experiencia gastronómica única que fusiona ingredientes locales con técnicas vanguardistas, en un recorrido sensorial a través de varios espacios inspirados en la historia artesanal del lugar. Con menús degustación como Patrones, A flor de piel y Plena flor, la cocina de Pérez de Arellano reinterpreta la tradición balear desde una mirada contemporánea, combinando producto, narración y creatividad.

Zona de barra con vistas a la cocina de ZarandaZaranda