Andalucía mantiene exactamente el mismo número de restaurantes y estrellas en la edición 2021 de la Guía Michelin. Un total de 18 restaurantes, de los cuales uno posee tres estrellas, tres mantienen la condición de biestrellados y hasta 15 restaurantes lucen un brillo. No ha habido ninguna novedad este año para la región, ni tan siquiera a la hora de quitar estrellas.
Revisamos las mejores mesas de esta región al sur de España según los inspectores de la guía, los lugares imprescindibles para la nueva temporada culinaria que comienza.
Restaurantes de Andalucía con tres estrellas Michelin 2021
Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
El único restaurante con tres estrellas Michelin de Andalucía es la casa de Ángel León, el chef de las mareas. Desde su proyecto vital de El Puerto de Santa María, situado en un antiguo molinos de mareas cuya construcción data del siglo XVII, pone en valor la cocina de pescadores y marinos, la de las gentes que han trabajado y defendido el producto de mar, siempre con su creatividad infinita y su continuo trabajo de investigación de nuevas técnicas por bandera. Un año más Aponiente mantiene sus tres estrellas y afronta un 2021 cargado de novedades, con un a profunda renovación a la vista que motive más si sabe al chef y su equipo.
Restaurantes de Andalucía con dos estrellas Michelin 2021
Bardal, Ronda (Málaga)
Situado en Ronda, Bardal es una experiencia gastronómica excepcional donde el chef Benito Gómez apuesta por productos frescos que trasmitan su cocina creativa de autor, siempre sensata, esencial, reflexiva u ligada a la memoria culinaria. Junto con Juan Carlos Ochando en cocina, Marco Trujillo como Director de Sala y Miguel Conde como sumiller, logran mantener las dos estrellas Michelin obtenidas en 2017 y 2019 de cara a la edición 2020.
Noor, Córdoba
El restaurante Noor nace en 2016 en la ciudad de Córdoba de la mano del chef Paco Morales, y lo hace desde el primer momento con un concepto y una filosofía fuera de lo común, el de recuperar la cocina andalusí de forma contemporánea, la de saborear Al-Ándalus, con todo lo que eso implica en cocina. Una forma de volver a colocar la ciudad donde nació y creció como capital, en este caso de la alta cocina. La singularidad del restaurante se trasmite también a través de su cautivador diseño. Un viaje histórico y cultural a través de bocados inesperados, creativos, exóticos y didácticos. En su cuarta temporada afrontan una mirada retrospectiva a través entre los siglos X y XIV, una recopilación de sus mejores platos hasta la fecha. Las estrellas llegaron en 2017 y 2019, la música del tercer brillo siempre suena en su caso.
Skina, Marbella (Málaga)
Marcos Granda es uno de los hosteleros más inquietos y gracias a su restaurante Skina en la blanca ciudad de Marbella luce dos estrellas Michelin ofreciendo alta cocina andaluza de temporada ejecutada con maestría por Mario Chacinero. Un espacio reducido a apenas 10 comensales donde recrean con imaginación e ingredientes de proximidad el recetario del sur de España. Recetas elaboradas en las casas desde hace siglos y traídas al mundo contemporáneo que valen dos estrellas Michelin obtenidas en 2009 y 2019.
Restaurantes de Andalucía con una estrella Michelin 2021
Dama Juana, Jaén
El chef Juan Aceituno, formado junto a Manolo de la Osa en Las Rejas o Nacho Manzano en Casa Marcial, rinde homenaje a la figura de abuela Juna, apodada La Chucha, en este gastronómico situado en la población de Ronda. Aquí se apuesta por las raíces, la cultura del tapeo, los platos al centro. Eso sí, desde una concepción contemporánea con distintos menús o carta donde no faltan opciones de maridaje. Precios contenidos, luce la estrella desde la anterior edición de la guía donde fue novedad.
Mantúa, Jerez de la Frontera (Cádiz)
En Mantúa la cocina de Jerez se eleva y magnifica. El trabajo de Israel Ramos se caracteriza por identificarse con una cocina de producto muy ligada a los vinos del Marco, dando como resultados platos que entrelazan ambas culturas y dan lugar a esa cocina andaluza reformulada y vanguardista que marca el paso. Consiguió la estrella en la pasada edición.
Lú Cocina y Alma, Jerez de la Frontera (Cádiz)
Presentado en su nueva temporada como Universo Lu, el restaurante del chef Juanlu Fernández presenta una cocina franco-andaluza realmente sorprendente y creativa. Preparaciones tradicionales, pacientes, de trabajados fondos, de sugerentes vanguardismos… Luce la estrella Michelin desde 2018, confirmándose como una ca familiar donde el comensal se sienta cercano al equipo y a la experiencia que han creado.
Bagá, Jaén
Pedro Sánchez es el alma mater de Bagá, su propio proyecto tras pasar por las cocinas de Casa Antonio, el Relais Chateau Chateau de Bagnols, la casa madre de Martín Berasategui o el mítico Tragabuches de Ronda. Desde aquí Sánchez exalta las virtudes de la cocina jienense a base de esfuerzo e infinito cariño por cada platillo que sale de cocina. Una concina sencilla en apariencia pero muy intensa en sabores y texturas que esta predestinada a seguir sumando brillos para la región.
Alevante, Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Ángel León repite en esta lista con su segunda casa Alevante, situada en el hotel Gran Meliá Novo Sancti Petri de Chiclana de la Frontera. El mar vuelve a ser protagonista a través de creaciones que fluyen entre el Mediterráneo y el Atlántico. Los platos insignes del popular cocinero elaborados con materias de kilómetro cero y producto fresco de lonja.

Choco, Córdoba
Kisko García decidió que su proyecto culinario debía estar en el mismo barrio que le vio crecer, y así nació Choco, un espacio de aires minimalistas pero que mantiene impoluta su concepción familiar y el trato cercano con el comensal. De nuevo la cocina andaluza es la protagonista, en un viaje de recuerdos a través de los sabores de infancia del chef, defensor de sabores nítidos, productos ecológicos y trabajo en equipo.
Acánthum, Huelva
La aventura de Acánthum comenzó en 2011, cuando el chef Xanty Elías tuvo la necesidad de mostrar desde su particular perspectiva gastronómica todo lo que puede ofrecer la región de Huelva y los productos que en ella se dan. Una mirada renovada del recetario tradicional que puede disfrutarse a la carta o desde el espacio El Taller, donde tiene lugar la cocina más libre y directa de Elías.
La Costa, El Ejido (Almería)
La Costa es un establecimiento abierto en El Ejido desde la década de los años 60. Siempre han dedicado su cocina al producto de mar fresco de la costa almeriense y a la huerta de la misma población, un binomio de éxito que desde el año 2006 bien merece una estrella Michelin. José Álvarez es el propietario y chef e este lugar estructurado en dos espacios, un gastrobar y el restaurante en si con diversas estancias y un gran comedor.
Sollo, Fuengirola (Málaga)
Diego Gallegos, chef de origen brasileño, apuesta por la cocina yodada de profundos sabores en su restaurante de Fuengirola. Conocido como el chef del caviar por su excelso trabajo en torno a este producto y al esturión, también ha realizado un importante trabajo de introducción de otras capturas de rio en la alta cocina, siempre con la vista puesta en la tradición culinaria de la comunidad. Es uno de los restaurantes que ha obtenido la nueva estrella verde por su trabajo sostenible y responsable con el medio ambiente.
José Carlos García, Málaga
Más de 25 años en el mundo de la hostelería son los que lleva José Carlos García. Primero formándose en la escuela de hostelería La Cónsula de Málaga, después forjando su propia identidad en distintas cocinas de Europa. Este es su momento, y lo demuestra con el restaurante que lleva su nombre, donde practica una cocina de mercado con especial predilección por el mar aunque no falten ingredientes descubiertos en sus múltiples viajes que dan una nueva dimensión a sus creaciones.
Messina, Marbella (Málaga)
En Messina se da una sugerente combinación de cocina mediterránea, italiana y argentina, y eso solo tiene explicación en las figuras de Mauricio Giovanini en cocina y Pia Nincia en sala. Libertad creativa sin límites a la hora de combinar estas tres patas. El restorán abrió en 2003 y luce la estrella desde el año 2016. En la actualidad, los productos locales tienen más peso que nunca antes, con especial atención a pescados y mariscos de la costa marbellí.
El Lago, Marbella (Málaga)
El campo de golf Greenlive Golf Club de Marbella es el lugar donde se encuentra El Lago, restaurante con el cocinero Juan José Carmona al frente. La estrella llegó en 2005, y venía a premiar su trabajo apegado a la cocina del territorio, de carácter malagueño y andaluz en concepción y desarrollo.
Alejandro, Roquetas de Mar (Almería)
Alejandro Sánchez es un enamorado del mar y de todo lo que proporciona. Su cocina sencilla, fresca e imaginativa pone Roquetas de Mar en el panorama de la alta restauración empleando pescado local, verdura y hortaliza de productores cercanos y carnes de ganaderías próximas. Elegancia y sabor a partes iguales para mantener un año más la estrella obtenida en 2017.
Abantal, Sevilla
El único restaurante de la ciudad de Sevilla con una estrella Michelin en su haber es Abantal de Julio Fernández Quintero, que es quien firma esta inteligente reinvención del recetario de la ciudad. Los mejores productos de Andalucía convertidos en alta cocina de vanguardia.