Andalucía celebra tres nuevas estrellas Michelin tras la presentación de la edición 2023 de la guía. Kaleja, La Finca y Código de Barra son los nuevos restaurantes estrellados de la comunidad autónoma que además no pierde estrella alguna. Con ello serán 21 los establecimientos premiados: el restaurante Aponiente con tres estrellas, Bardal, Noor y Skina con dos y hasta 17 más con una distinción. Repasamos al completo la lista de restaurantes de Andalucía con estrella Michelin en 2023.
Restaurantes de Andalucía con tres estrellas Michelin 2023
Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
El restaurante Aponiente es el único restaurante de Andalucía con tres estrellas Michelin, que consiguió en los años 2010, 2014 y 2017. Al frente de su cocina se encuentra Ángel León, conocido como el chef del mar por su trabajo de investigación sobre las posibilidades alimenticias del mar y de lo que puede ofrecernos, lo último el llamada "cereal marino". Abrió sus puertas por primera vez en 2007 y en 2014 León trasladó el restaurante hasta un antiguo molino de mareas del siglo XVII que sirve de contexto a su cocina. El cocinero posee otro restaurante llamado Alevante en el Hotel Gran Meliá Sancti Petri con otra estrella Michelin desde 2017. El director de sala es Jorge Ponce.
Restaurantes de Andalucía con dos estrellas Michelin 2023
Bardal, Ronda (Málaga)
El restaurante Bardal en Ronda es la casa de Benito Gómez, formado en la Escuela de Hostelería de Sant Pol de Mar y con experiencia trabajando en los restaurantes Jean Luc Figueras de Barcelona, Las Rejas de Las Pedroñeras, La Alquería de Hacienda Benazuza en Sevilla o Tragabuches en Madrid. Poseen un proyecto de producción agroecológica en la llamada finca Rabadán que sirve para abastecer de ciertos productos al restaurante. Juan Carlos Ochando en cocina, Marco Trujillo como Director de Sala y Miguel Conde como sumiller completan este equipo que logra mantener las dos estrellas Michelin obtenidas en 2017 y 2019.
Noor, Córdoba
El discurso gastronómico del restaurante Noor que dirige el cocinero Paco Morales desde su apertura en 2016 gira en torno a la historia de los diferentes pueblos y civilizaciones y sobre todo de los alimentos que tenían a su alcance en ese momento. De esta manera el chef ha recorrido la cocina de Al-Ándalus y el Califato de Abderramán II, Imperios Almorávides y Almohade, Reino Nazarí, Nuevo Mundo Andalusí… Un equipo de documentalistas, historiadores, arqueólogos y diseñadores ayudan a Morales en este ambicioso planteamiento premiado con dos estrellas conseguidas en 2017 y 2019. Junto a él en cocina encontramos a Paola Gualandi.
Skina, Marbella (Málaga)
El último de los restaurantes con dos estrellas de la Guia Michelin 2023 en Andalucía es Skina, del restaurador Marcos Granda y con Mario Cachinero en la cocina, nombrado en la pasada edición mejor chef joven. Skina es un pequeño restaurante para apenas una decena de comensales. Michelin le otorgó la primera estrella Michelin en el año 2009, la segunda llegaría una década más tarde.
Restaurantes de Andalucía con una estrella Michelin 2023
Kaleja, Málaga (Novedad)
Por fin Kaleja y su responsable Dani Carnero ganan la estrella Michelin que desde hace años se rumia para el negocio situado en Málaga. Abierto desde el año 2019, la propuesta de gastronomía está muy centrada en las brasas y el humo, rescatando recetas andaluzas de infancia del chef. Carnero tiene otros negocios en la ciudad, La Cosmopolita y La Cosmo.
La Finca, Loja (Granada) (Novedad)
La segunda novedad de la categoría de una estrella es La Finca, restaurante del Hotel Royal Hideaway La Bobadilla en la localidad granadina de La Loja con el chef Fernando Arjona en cocina, discípulo de Pablo González, responsable del restaurante con dos estrellas Cabaña Buena Vista de Murcia. Es el primer restaurante en la historia de Granada que consigue una estrella Michelin y ofrece el aspecto de un cortijo andaluz donde revisitar el recetario malagueño y granadino.

Código de Barra, Cádiz (Novedad)
León Griffioen es el nombre propio en Código de Barra, restaurante situado en la ciudad de Cádiz. El cocinero, de ascendencia holandesa, abrió el local en el año 2011 aunque cambió de ubicación en el 2020. Eso sí, en la anterior plaza mantiene un hermano pequeño, Contraseña, que también está incluido en la categoría Bib Gourmand.
Cañabota, Sevilla
El restaurante Cañabota abrió por primera vez sus puertas en el año 2016 en Sevilla como el proyecto de Juan Luis Fernández, procedente de una familia de pescaderos, y Eduardo Nieto, propietario junto a su hermano Jaime del restaurante Tribeca también en la capital hispalense. Podría decirse que Cañabota es un bar venido a más y entregado al producto del mar llegado desde las costas de Cádiz y ocasionalmente desde Galicia, y cocinado a las brasas. Justo al lado sus responsables también cuentan con La Barra de Cañabota, más informal. Marcos Nieto es el jefe de cocina con experiencia previa en restaurantes como Miramar de Paco Pérez, Moo de los hermanos Roca o Binomio del mismo Juan luis Fernández. A su lado el también chef Rafa García. Logró su estrella Michelin en la penúltima edición 2022 de la guía.
Nintai, Marbella
Segunda entrada en la lista para el restaurante Nintai de Marcos Granda, uno de sus más recientes proyectos en Marbella tras quedar embelesado por la cultura nipona después de un viaje en 2019. En este caso nos encontramos ante un restaurante de cocina japonesa ortodoxa en manos del Itamae Pablo Olivares, que emplea productos de la máxima calidad y de temporada para elaborar los menús disponibles. Como jefe de sala actúa Christopher Manchado, y es destacable la oferta de sakes y champagnes. El restaurador y sumiller asturiano cuenta con 5 estrellas Michelin en total y planea abrir varios locales en 2023 en Gijón, Madrid y Málaga.
Dama Juana, Jaén
Juan Aceituno es de Jaén y como no podía ser de otra forma profesa un amor especial por el aceite de oliva de la región, que se deja ver en los menús degustación ofrecidos en Dama Juana. El nombre del restaurante rinde tributo a la abuela de Aceituno, llamada Juana y apodada "La Chucha". Él trabajó con Manolo de la Osa en el restaurante Las Rejas de Predroñeras ya cerrado o con Nacho Manzano en su Casa Marcial de Narbasu. Fue a su regreso en 2015 cuando decidió abrir este proyecto que recibió la estrella en 2017.
Mantúa, Jerez de la Frontera (Cádiz)
El nombre de Mantúa responde a una de las variedades de uva que se plantaban en el siglo XVIII en algunas zonas del sur de España, entre ellas Jerez de la Frontera, donde se encuentra el restaurante del mismo nombre que dirige el cocinero Israel Ramos con una estrella Michelin desde 2018. Lo hace con intención de ofrecer comensal una gastronomía actual que muestra todo el potencial de la cocina andaluza y jerezana. Ramos se formó en la Escuela de Hostelería de Cádiz y ha trabajado para restaurantes como Zortziko, La Alquería de la Hacienda Benazuza o Tragabuches. En la cocina de Mantúa recibe también la ayuda del cocinero Roberto Díaz. La importancia de los vinos es fundamental, especialmente los Vinos del Marco.
Lú Cocina y Alma, Jerez de la Frontera (Cádiz)
El restaurante Lú Cocina y Alma nos lleva de nuevo hasta la provincia de Cádiz para conocer al chef jerezano Juanlu Fernández, un cocinero con alma de panadero que presenta una "cocina franco-andaluza" con estrella desde 2018, una original propuesta donde el refinamiento y clasicismo de la cocina gala se mimetiza con el sabor y los mejores productos del sur de España. Cocina a fuego lento, sin prisas y llena de creatividad que deja entrever y saborear el universo de ideas de Fernández.

Bagá, Jaén
Pedro Sánchez ha convertido en un pocos años el restaurante Bagá en toda una referencia de la cocina andaluza y española. Se formó en las cocinas de Casa Antonio, el Relais Chateau Chateau de Bagnols, el restaurante de Martín Berasategui o el restaurante Tragabuches de Ronda que dirigió Dani García, y aquí se dedica en su propuesta a explorar y exaltar las virtudes de la cocina jienense, sencilla solo en apariencia e intensa en sabores y texturas. Su lema, “Sentir Jaén” da buena cuenta de ello. Bagá es un pequeño comedor reconocido por la lista Opinionated About Dining (OAD) como quinto mejor restaurante de Europa.
Alevante, Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Alevante es el segundo restaurante de Ángel León en la lista de estrellados de Andalucía y está situado en el hotel Gran Meliá Novo Sancti Petri de Chiclana de la Frontera. Como no podía ser de otra manera, el mar es de nuevo protagonista en este hermano menor de Aponiente. Aquí se pueden degustar muchos de los trabajos del cocinero andaluz, entregado al producto de los mares cercanos.
Choco, Córdoba
Kisko García se encarga del marcar el paso en la cocina del restaurante Choco de Córdoba. Y lo hace en su propio barrio, el que le vio crecer, donde decidió abrir su propio negocio gastronómico en 2006. Juan Carlos García actúa como Jefe de Sala y sumiller, guiando a los comensales por el menú de cocina andaluza entregada al trabajo de investigación que ofrecen. Junto con Noor son los dos restaurantes estrellados de la histórica ciudad.
La Costa, El Ejido (Almería)
Acercarse hasta El Ejido es necesariamente visitar el restaurante La Costa abierto desde la década de los años 60 por José Álvarez, un lugar donde disfrutar y degustar el mar en su máxima expresión. La estrella Michelin aterrizo aquí en el año 2006. Verduras de la huerta próxima y pescados y mariscos frescos del Mar de Alborán son la principal propuesta culinaria que encontramos sentados a su mesa. Es el único restaurante con estrella Michelin en la provincia de Almería.
Sollo, Fuengirola (Málaga)
Diego Gallegos es el cocinero brasileño entre bambalinas del restaurante Sollo de Fuengirola con un a estrella. La cocina del chef tiene clara influencia marinera y está llena de sabores yodados profundos y solemnes. Solo es conocido como el chef del caviar pro el trabajo que realiza con el caviar de los esturiones y otras capturas poco corrientes, Además posee una estrella verde Michelin que reconoce su apuesta por la sostenibilidad medioambiental.
José Carlos García, Málaga
El cocinero José Carlos García tiene en Marbella, concretamente en el barrio de La Malagueta, su restaurante gastronómico con una estrella Michelin obtenido en el año 2016. García cuenta con más de 25 años de experiencia a sus espaldas, se formó en la Escuela de Hostelería La Cónsula de Málaga y recorrió mundo pasando por distintas cocinas hasta regresar a su casa. Aquí practica cocina de mercado con especial atención al mar, la lonja y a los matices internacionales.
Messina, Marbella (Málaga)
El restaurante Messina con Mauricio Giovanini en cocina y Pia Nincia en sala ofrece una mezcla de cocina mediterránea, italiana y argentina con una ibertad creativa sin límites. El restorán abrió en 2003 y tiene la estrella Michelin desde el año 2016. En la actualidad, los productos locales tienen más peso que nunca antes, con especial atención a pescados y mariscos de la costa marbellí.
El Lago, Marbella (Málaga)
El campo de golf Greenlive Golf Club de Marbella es el lugar donde se encuentra El Lago, restaurante con el cocinero Juan José Carmona al frente. La estrella llegó en 2005, y venía a premiar su trabajo apegado a la cocina del territorio, de carácter malagueño y andaluz en concepción y desarrollo.
Abantal, Sevilla
Abantal, de Julio Fernández Quintero fue es el otro restaurante de Sevilla con estrella Michelin junto a Cañabota, lucirá un año más el brillo que distingue su cocina en la puerta del establecimiento y que luce desde 2008, una apuesta de reinvención sobre la cocina típica de la ciudad para convertirla en vanguardia gastronómica.