La lista de restaurantes de España con tres estrellas Michelin cuenta en la edición 2022 con 11 restaurantes, cantidad que se mantiene invariable desde hace dos años cuando se anunció la incorporación de Cenador de Amós. Todos los restaurantes que contaban con la máxima distinción de los inspectores la mantienen un año más, por lo que no hay sorpresas ni cambios.
Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria)
El restaurante que lidera el chef navarro Jesús Sánchez ostenta el honor de ser el último en sumarse a la lista de restaurantes españoles triestrellados tras dos años sin nuevas incorporaciones. Sánchez, que recientemente ha abierto una nueva sucursal en Madrid de su cocina (un restaurante llamado Amos), mantiene esa cocina de autor que mira al cantábrico como eje central de su propuesta.
Los inspectores de la guía Michelin reconocen también en la guía 2022 su trabajo y lo consagran un año más como una de las grandes casas de nuestro país. Logró la primera estrella en 1995 y pasarían más de 20 años hasta lograr la segunda en 2016. 2019 se convertiría en el año de su consagración.
Akelarre, San Sebastián (Guipúzcoa)
Akelarre es el proyecto vital de Pedro Subijana. Abrió en 1975 y obtuvo sus estrellas en 1978, 1982 y 2006. Hoy en día sigue siendo uno de los grandes exponentes de la cocina vasca ofreciendo gastronomía y hospedaje en un entorno idílico de San Sebastián.

Subijana, a sus 73 años, mantiene aquí la brillantez de una cocina clásica, sin aspavientos, pero meticulosa y perfectamente ejecutada, características que siguen valiendo el reconocimiento de todo el equipo de inspectores de la Guía Michelin.
Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
Ángel León sigue un año más en el grupo de 11 chefs con restaurante triestrellado. Aponiente, en el Puerto de Santa María, consiguió sus respectivas estrellas Michelin en 2010, 2014 y 2017. Desde entonces las mantiene gracias al continuo trabajo de investigación del mar y de los productos que pueden obtenerse.
Es el único tres estrellas de Andalucía en la actualidad y afronta el año 2022 con el mismo carácter innovador de su cocinero jefe. Está ubicado en un antiguo molino de mareas, un lugar perfecto para descubrir todo lo que el mar puede aportarnos.
El Celler de Can Roca, Girona
Los hermanos Roca (Joan, Josep y Jordi) también son posiblemente el equipo de cocina más apreciado de la gastronomía nacional y reconocido a nivel internacional como mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015. Abrieron sus puertas en 1986 y su presencia en la guía es ininterrumpida desde el año 1995 cuando obtuvieron la primera estrella. La segunda llegaría en 2002 y la tercera en 2009. Su trabajo implica que lucirán un año más la máxima distinción de la Guía Michelin.
Quique Dacosta, Dénia (Alicante)
Quique Dacosta es uno de los chefs triestrellados más reconocidos y apreciados de nuestro país, un cacereño que ha convertido Denia en la sede de su cocina mediterránea, creativa, singular e irrepetible. El restaurante que lleva su nombre es un fiel reflejo de la elegancia, sobriedad y planta de su responsable.

Arzak, San Sebastián (Guipúzcoa)
Juan Mari Arzak inició este proyecto gastronómico ahora en manos de su hija Elena Arzak, la verdadera responsable de mantener las tres estrellas. Tras más de 3 años de trayectoria que vieron caer las estrellas en 1972, 1978 y 1989.
DiverXO, Madrid
Siempre en el ojo del huracán, Dabiz Muñoz cierra el año siendo protagonista por mantener las tres estrellas Michelin en DiverXO, el auténtico protagonista. La casa madre del chef madrileño no podía más que refrendar su excelente estado de forma confirmando el triple brillo de la guía francesa y aventurando un 2022 cargado de éxitos.
DiverXO se ha convertido por méritos propios en uno de los grandes referentes de la cocina española en el mundo gracias a su mezcla infinita de influencias y a su juego de contrastes. Una personalidad libre y anarquista que genera amor y odio a partes iguales, pero que sobre todo convence en la mesa.
Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)
Azurmendi es el proyecto del chef Eneko Atxa, quien junto a todo su equipo ha logrado hacer de este restaurante en la localidad vasca de Larrabetzu una parada obligatoria para los gastrónomos aficionados a las mesas más excelsas. Todo aquí gira alrededor del entorno y la sostenibilidad.

Lasarte, Barcelona
Los proyectos de Martin Berasategui en esta lista son dos, aunque la mayor parte del mérito aquí cabe reconocérselo a Paolo Casagrande, el chef encargado de la cocina del restaurante Lasarte en Barcelona, uno de sus pupilos aventajados como demuestran las tres estrellas Michelin que lucirán a la puerta del establecimiento también en 2022. Alcanzó la máxima distinción en 2017, tras ganar la primera y la segunda en 2007 y 2010 respectivamente.
ABaC (Barcelona)
El chef catalán Jordi mantiene por quinto año las tres estrellas Michelin en su restaurante ABaC de Barcelona. Además, renueva una estrella que ya tenia en su proyecto Atempo, cambiado de ubicación por tercera vez en los últimos años. ABaC es el proyecto más potente del grupo Angle también en la opinión de los propios inspectores de la guía, que han convenido mantener intacta la máxima distinción.
Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)
Martín Berasategui es el chef español con más estrellas Michelin del momento si sumamos sus diferentes proyectos reseñados en distintos países. En Lasarte, su localidad natal, está el germen de todo y su restaurante quizás más insigne: el que lleva su nombre.

Aunque este año no ha sumado ninguna estrella más, sí ha sido reconocido con una nueva distinción, el premio Michelin Chef Mentor con el que los responsables de la guía han querido premiar su papel como formador nuevos cocineros y por aposar firmemente en su trabajo en una carrera de casi 50 años.