Los 13 restaurantes con 3 estrellas Michelin 2023 en España

Los cocineros de los 13 restaurantes triestrellados españoles en 2023
¡Ya conocemos todos los restaurantes de España con 3 estrellas Michelin! Te descubrimos la plana mayor de las mesas nacionales con la máxima distinción en la guía gastronómica francesa por excelencia, la Guía Michelin.
Por Héctor Hernández
22 de noviembre de 2022
Guía y Estrellas Michelin

España contará con 13 restaurantes con 3 estrellas Michelin en 2023. Así lo ha anunciado la guía Michelin, que esta misma noche ha celebrado la gala de entrega de las estrellas Michelin en Toledo. Para los inspectores de la guía francesa, dirigidos por José Vallés, Atrio de Toño Pérez y Cocina Hermanos Torres de Javier y Sergio Torres han merecido las tres estrellas y por tanto incorporarse a la selecta lista de triestrellados formada hasta ahora por DiverXO, El Celler de Can Roca, Aponiente, ABaC, Quique Dacosta Restaurant, Martín Berasategui, Cenador de Amós, Arzak, Akelarre, Azurmendi y Lasarte. Te contamos un poco más sobre estos restaurantes que según Michelin conforman "una cocina única" que "¡justifica el viaje!".

Atrio, Cáceres (Novedad)

El restaurante Atrio abrió sus puertas en el año 1986 gracias al chef cacereño Toño Pérez y al Jefe de Sala José Polo, ambos Premios Nacionales de Gastronomía en sus respectivos espacios en 1995 y 2015 respectivamente. El restaurante se encuentra ubicado en lo que actualmente es el Hotel Atrio Relais & Châteaux, recinto donde además de gastronomía hay un hotel. Atrio logró sus dos primeras estrellas Michelin en los años 1994 y 2004, y hace muchos años que suena como candidato a conseguir la tercera estrella que ha llegado en esta edición 2023 de la Guía Michelin.

Cocina Hermanos Torres, Barcelona (Novedad)

Los hermanos Torres, Javier y Sergio, cerraron el restaurante Dos Cielos de Barcelona en 2017 con dos estrellas en su haber. Sin embargo, lo hicieron con la ambición de abrir un nuevo restaurante que satisficiese sus necesidades creativas. Lo encontraron tras reformar una nave industrial dedicada hasta ese momento a guardar neumáticos en el barrio barcelonés de Les Corts, creando un espacio único que el mismo año de su apertura recuperó para ellos las dos estrellas que quita Michelin los cierres, y que según los inspectores merece también las 3 estrellas en esta nueva edición 2023.

Sala Principal de Cocina Hermanos Torres en BarcelonaCocina Hermanos Torres

DiverXO, Madrid

Dabiz Muñoz es sin duda la gran estrella actual de la gastronomía nacional e internacional. Reconocido como mejor chef del mundo según The Best Chefs Awards, su restaurante DiverXO mantiene una edición más la máxima distinción de la guía Michelin. 2022 ha sido un año además especialmente relevante para él y su restaurante, y es que además ha anunciado que en 2024 trasladará DiverXO hasta la residencia de La Finca, donde creará un espacio único y singular para continuar evolucionando en su visión de lo que debe ser la alta cocina, y ha sido reconocido como el cuarto mejor restaurante del mundo por The World's 50 Best Restaurants. El restaurante DiverXO comenzó su andadura en el año 2007 y dos años después, en 2009, obtuvo su primera estrella. La segunda en 2012 y la tercera a finales de 2013 de cara a la edición 2014. Y es que la vanguardista cocina de Muñoz es ya seña de identidad de nuestra gastronomía nacional.

Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)

Un viaje hasta el Puerto de Santa María debe llevarnos obligatoriamente hasta Aponiente, la casa del popularmente conocido como Chef del mar Ángel León, un molino de mareas convertido en espacio de innovación e investigación del que cada año nacen auténticas genialidades. En 2021 lucirá nuevamente las tres estrellas Michelin que según los franceses nos obligan sí o sí a desviarnos de nuestra ruta. León consiguió para este Aponiente la primera estrella en el año 2010. A ese primer brillo sumaría el segundo en 2014 y el tercero y definitivo en el año 2017.

El Celler de Can Roca, Girona

El restaurante de los hermanos Roca (Joan como jefe de cocina, Josep en sala y Jordi como encargado de la parte dulce) se mantiene incólume como uno de los mejores restaurantes de España y del mundo con tres estrellas Michelin. Ubicado en Girona desde que abrieran en el año 1986, fue en 1995 cuando se incorporaron a la guía tras lograr su primera estrella. Ganaron la segunda estrella Michelin en el año 2002 y consiguieron la codiciada tercera estrella en 2009. Desde entonces han sido reconocidos también en los años 2013 y 2015 como el mejor restaurante del mundo segúnThe World's 50 Best Restaurants. En la edición 2022 fueron reconocidos con la estrella verde de Michelin.

Fachada de El Celler de Can Roca en Girona con e estrellas MichelinEl Celler de Can Roca

ABaC, Barcelona

Fue el chef español más joven en conseguir una estrella Michelin en el año 2004 por su trabajo en el restaurante Estany Clar. Hoy en día Jordi Cruz posee hasta seis estrellas, tres de ellas en ABaC, su restaurante gastronómico en Barcelona, las restantes en Angle (2 estrellas) y Atempo (1 estrella). ABaC se encuentra en el hotel del mismo nombre de la avenida del Tibidabo. Allí recaló Cruz en 2010, cuando el restaurante ya lucía dos estrellas Michelin. Después la guía francesa le otorgaría la tercera en 2017, por lo que ABaC cumple su sexto año consecutivo luciendo la máxima distinción gracias a su cocina de autor.

Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)

El cocinero Martín Berasategui nació en San Sebastián, y allí cerquita, en la localidad de Lasarte-Oria, levantó uno de los restaurantes gastronómicos más reconocidos del mundo gracias a su llana y sencilla personalidad y sobre todo a su incansable trabajo, del que se ha beneficiado todo el mundo de la gastronomía. Berasategui es el cocinero español con más estrellas Michelin, 12 en total sumando las de sus diferentes proyectos premiados, contando con la perdida tras el cierre de Eme Be Garrote y la ganada en su nuevo proyecto en Ibiza Etxeko. Tres de ellas son para esta su casa madre, pero es que además es el impulsor del restaurante Lasarte en Barcelona, con otras tres estrellas en su haber. El restaurante que lleva su nombre abrió las puertas en el año 1993 y pocos meses después vio reconocida su cocina con la primera estrella. En 1996 logró la segunda. En 2001 lograría la tercera y definitiva.

Quique Dacosta Restaurante, Dénia (Alicante)

Nacido en Cáceres, el chef Quique Dacosta encontró su segunda casa a orillas del mediterráneo a mediados de los años 80. Allí, concretamente en la localidad de Dénia, se encontraba el restaurante El Poblet, donde entró a trabajar de la mano del cocinero Tomàs Arribas y que con el tiempo hizo suyo, cambiando el nombre a Quique Dacosta Restaurante. Inició su carrera con apenas 14 años, y desde entonces ha hecho de la curiosidad la clave de su éxito con tres estrellas Michelin logradas en 2002, 2006 y 2012. Recibió el Premio Nacional de Gastronomía en el año 2006. El restaurante está considerado por The World's Best Restaurants como el 42º mejor del mundo.

Exterior de Quique Dacosta Restaurante en DéniaQuique Dacosta Restaurante

Cenador de Amós, Villaverde de Pontones (Cantabria)

El restaurante del cocinero Navarro Jesús Sánchez fue el último de esta lista en conseguir la tercera estrella, lo que sucedió en la edición 2020 de la guía, justo antes de que se decretara la emergencia sanitaria en todo el mundo por culpa de la covid-19. Este singular espacio situado en Villaverde de Pontones logró su primera estrella en el año 1995, tras lo cual tendrían que esperar más de dos décadas hasta conseguir la segunda en 2016. Finalmente, los inspectores franceses decidieron en diciembre de 2019 convertir este restaurante en uno de los 13 triestrellados nacionales actuales, condición que mantendrá en la edición 2023 y la que cabe sumar la estrella verde que lograron en la pasada edición.

Arzak, San Sebastián

El que es sin duda uno de los grandes apellidos de la gastronomía mundial continúa un año más luciendo las tres estrellas, ahora más que nunca bajo la batuta de Elena Arzak, el mejor relevo posible para el trabajo que su padre Juan Mari. Es uno de los restaurantes españoles triestrellados más longevos: obtuvo su primera estrella en el año 1972 y la segunda seis años después, en 1978, impulsando junto a otros cocineros como Subijana o Arguiñano la internacionalmente reconocida Nueva Cocina Vasca. En 1989 los franceses le otorgaron la tercera estrella, distinción que conservan 34 años después.

Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)

El restaurante Azurmendi está situado en la población vasca de Larrabetzu, próxima a Bilbao. Allí nació y creció Eneko Atxa, el cocinero al frente del equipo que logrado poner en valor el entorno que les rodea con una perspectiva de trabajo sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La de Azurmendi es una historia relativamente reciente para ser un tres estrellas, pues abrió sus puertas en el año 2005. Sería en 2007 cuando recibiría su primera estrella Michelin, en 2010 la segunda y tan solo dos años después la tercera, lo que reconoce y pone muy en valor el trabajo de Atxa, que fue Premio Nacional de Gastronomía en 2015. También posee la estrella verde.

Comedor del restaurante triestrellado AzurmendiAzurmendi

Akelarre, San Sebastián

Hablar de Akelarre es hablar de Pedro Subijana, otros de los padres de la nueva cocina vasca de los años 70. Su restaurante gastronómico se encuentra situado en lo que hoy en día es un completa oferta de restauración y hospedaje en la ladera del monte Igueldo de San Sebastián. Abrió sus puertas por primera vez en 1975 y apenas tardó tres años en conseguir su primera estrella, que data de 1978. Su cocina clásica mantiene hoy en día la misma brillantez que le hizo merecedor de la segunda y tercera estrella en 1982 y 2006 respectivamente. A sus 74 años, Pedro Subijana continúa siendo el faro de Akelarre.

Lasarte, Barcelona

Hablar de Lasarte es hablar de nuevo de Martín Berasategui, pero sobre todo de Paolo Casagrande, el chef italiano al frente de su cocina, encargado no solo de llevar las ideas de su maestro a buen puerto, sino también de explorar nuevos e ignotos territorios. Lasarte ganó su primera estrella en el año 2007 y la segunda en 2010. El premio gordo llegó en 2017, cuando los inspectores decidieron premiar esta premiar la propuesta y convertirla en el primer restaurante de Barcelona con tres estrellas Michelin.