Estos son los restaurantes de Galicia que lucirán estrellas Michelin en la edición 2021 de la guía. Culler de Pau consigue su segunda estrella mientras que tres restaurantes obtienen la primera: Silabario, Eirado da Leña y Miguel González.
Restaurantes de Galicia con dos estrellas Michelin 2021
Culler de Pau, Reboredo, O Grove (Pontevedra) (Novedad)
Culler de Pau se convierte en el primer y único restaurante de Galicia en conseguir las dos estrellas Michelin en un año muy extraño pero redondo en reconocimientos para el chef Javier Olleros. Una persona cercana, empática, inquieta y vivaz que trasmite todo eso también a su cocina. Aquí se interpreta el lenguaje del territorio ante el comensal, en un espacio único donde la luz natural y las maderas se imponen. Conjugan mar y tierra con el sabor como objetivo fundamental, buscando despertar nuestros sentidos con “experiencias gustativas” efímeras pero que se graben en la memoria. En cada nueva etapa se renuevan, buscando los tiempos perfectos para cada elaboración y manteniendo su sencillez, armonía e intención.
Restaurantes de Galicia con una estrella Michelin 2021
Silabario, Vigo (Novedad)
El chef de Vigo Alberto González defendió durante varios años una estrella Michelin en su restaurante Silabario de la localidad de Tui. Desde 2018 lo hace en la misma ciudad en la que nació, concretamente en la sede del Real Club Celta de Vigo, un local que recupera el mismo nombre y la misma excelencia con platos de cocina gallega contemporánea. Una forma de saborear el día a día de los pueblos pesqueros gallegos y las diferentes estaciones. La propuesta se divide en varios menús y una carta, aunque cabría destacar también su cocina de menú diario, siempre viva y dedicada al mejor producto.
Eirado da Leña, Pontevedra (Novedad)
En el casco viejo de la ciudad de Pontevedra el chef Iñaki Bretal toma de la cercana lonja de Ribeira los mejores pescados y mariscos, las mejores verduras y hortaliza ecológicas de las huertas próximas y la maravillosa carne de razas autóctonas para elaborar una propuesta imprescindible si se desea conocer la esencia de la coquinaria del lugar. Incluyendo algunos toques de cocinas internacionales cuando es conveniente, la de aquí es una gastronomía de raíces gallegas y marineras que se suma al grupo de restaurantes gallegos premiados.
Miguel González, O Pereiro do Aguiar (Ourense) (Novedad)
El chef Miguel González propone un menú sorpresa elaborado siempre con materias primas sobresalientes, mucho detalle y cuidado en las presentaciones y sabores reconocibles reinterpretados. Está situado en la aldea de A Morteira, a poco más de 5 kilómetros de Ourense, en las estancias de un hotel rural que aporta el encanto definitivo a la experiencia.
Árbore da Veira, A Coruña
Luis Veira propone degustar el Atlántico, la temporada y el producto solemne en este restaurante ubicado en el Monte de San Pedro, en A Coruña. Auténtico producto de temporada fresco como gran protagonista de las elaboraciones, donde el chef trabaja con los clásicos guisos marineros rebajando grasas pero nunca sabor. Una bodega con más de 250 referencias de vinos completa una de las experiencias gastronómicas más relevantes de toda la comunidad.
Yayo Daporta, Cambados (Pontevedra)
Los hermanos Daporta dirigen este restaurante en la localidad de Cambados donde el pescado y el marisco del Atlántico manda capturado a diario para garantizar la frescura que esa materia prima merece. El restaurante Yayo Daporta se encuentra en un antiguo edifico que antaño sirvió como hospital. Allí es posible encontrar auténtica cocina gallega no exenta de interesantes puntos de fusión con los que consiguen realzar todavía más la calidad de su producto.
A Tafona by Lucía Freitas, Santiago de Compostela
La cocina creativa de Lucía Freitas renueva su estrella Michelin obtenida en 2019. La joven chef es una de las responsables del rejuvenecimiento de la coquinaria gallega, si es que eso ha hecho falta en algún momento. Su restaurante A Tafona en Santiago de Compostela destaca por la calidad de sus productos, la creatividad y la originalidad de sus propuestas. Una interesante mezcla de tradición y renovación que bien vale el brillo con platos que emocionan por su presentación pero también por su infinito respeto del producto.

As Garzas, Porto Barizo, Malpica de Bergantiños (A Coruña)
En mitad del agreste entorno de la Costa Da Morte As Garzas se erigió como un refugio del visitante que reconforta, primera con sus servicios de hospedaje, pero especialmente con su cocina, donde Fernando Agrasar en cocina, su esposa María Sánchez Abad como jefa de sala y su hijo Jorge como responsable de panadería y postres ponen en liza una cocina gallega actualizada donde los pescados, mariscos y carnes del entorno marcan la diferencia, siempre a través de creaciones creativas y de impecable ejecución.
Casa Solla, San Salvador de Poio (Pontevedra)
El chef Pepe Solla hereda esta casa de comidas familiar, nacida al abrigo del mejor producto pero que poco a poco ha evolucionado desde el clasicismo en busca de esa cocina de autor que demandan los nuevos tiempos. Desde 2003 es el hijo quien se encarga de los fogones, manteniendo vivo el legado de su padre fallecido en enero de 2020. La clave es respetar los mismos valores con los que ellos mismos crecieron, viendo a sus padres entre guisos y pucheros y conociendo de primera mano lo que supone ser restaurador.
Pepe Vieira Camiño da Serpe, Raxo-Poio (Pontevedra)
En las Rías Baixas Pepe Vieira planea un viaje gastronómico a través de la historia y la mitología de Galicia, un viaje a los orígenes de la coquinaria gallega con una perspectiva siempre vanguardista y actualizada. Su restaurante es una joya arquitectónica en un paraje único, el complemento perfecto para introducirnos en las creaciones de un chef con mucho mundo a sus espaldas, un recorrido cargado de experiencias que ahora traslada a sus creaciones.
Nova, Ourense
Nova es un restaurante de cocina sincera y honesta. Libre de aspavientos y soliloquios, donde lo único que importa es dar de comer con el mejor producto de cercanía y temporada. Esa simplicidad conceptual es premiada en la guía Michelin 2021, donde se reconoce el saber hacer de Julio Sotomayor y Daniel Guzmán al plantear tres menús cambiantes semanalmente según los productos disponibles pero que mantienen un mismo pilar: el de las raíces de la cocina gallega de siempre.
Maruja Limón, Vigo
La propuesta de Maruja Limón es la de convertir el recetario gallego tradicional en una experiencia sorprendente, divertida e ignota para sus visitantes. Rafael Centeno e Inés Abril se encargan de liderar la cocina de este restaurante en Vigo donde la cercanía y familiaridad es una parte importante de la experiencia.
Retiro da Costiña, Santa Comba (A Coruña)
La coquinaria de Retiro da Costiña -ejecutada por Manuel Costiña- es la plasmación del trabajo del equipo de cocina sobre excelentes materias primas de proximidad. Elegancia, sabrosura, texturas definidas y perfección técnica en tiempos de cocción y otros procesos. Lo exclusivamente de autor se deja de lado para lograr el sabio equilibrio en tradición e innovación. Exigente cocina de mercado reformulada a diario.
Casa Marcelo, Santiago de Compostela (A Coruña)
Marcelo Tejedor une las cocinas de Galicia, Japón, Perú o México a través de una desbordante creatividad culinaria, y lo hace en uno de los espacios más informales que cuentan con una estrella. Una barra cosmopolita y viajera que nos asoma a los sabores del mundo gracias al talento infinito del chef.