Los restaurantes de Galicia con Estrellas Michelin 2023

Xosé Cannas del restaurante Pepe Vieira sube al escenario para recibir la estrella Michelin 2023
Michelin
Galicia suma en la Guía Michelin 2023 tres novedades. El restaurante Pepe Vieira logra su segunda estrella, mientras que los restaurantes Ceibe y O'Pazo consiguen su primer brillo. lista completa de restaurantes gallegos con estrella Michelin actualizada.
Por Héctor Hernández
06 de diciembre de 2022
Guía y Estrellas Michelin

La última edición de la guía Michelin ha sido benévola con Galicia. El restaurante Pepe Vieira del chef Xosé Cannas consigue la segunda estrella y se convierte en el segundo restaurante de Galicia junto a Culler de Pau que posee dos estrellas Michelin. Además, los franceses han otorgado su primera estrella al restaurante Ceibe de Ourense y al restaurante O'Pazo en Padrón. Galicia tendrá en 2023 un total de 16 restaurantes con estrellas Michelin, uno más que en la pasada edición, pues cabe contabilizar el cierre de Auga e Sal y por tanto la pérdida de su estrella. Esta es la lista completa de restaurantes gallegos con estrella Michelin en la edición 2023.

Restaurantes de Galicia con dos estrellas Michelin 2023

Pepe Vieira Camiño da Serpe, Raxo-Poio (Pontevedra) (Novedad)

El restaurante Pepe Vieira es una de las grandes novedades de la edición 2023 al conseguir la segunda estrella, convirtiéndose así en el segundo restaurante biestrellado de la comunidad autónoma. Pepe Vieira Camiño da Serpe podría decirse que es más que un restaurante, pues l proyecto vital de su autor incluye también la idea de ser un hotel rural de diseño contemporáneo con vistas a la ría de Pontevedra que también merece la estrella verde. Xosé Cannas rodeado por un polifacético grupo de profesionales, entre ellos su jefe de cocina Óscar Abal, quien ni duda en aprovechar el propio huerto del establecimiento.

Culler de Pau, Reboredo, O Grove (Pontevedra)

Un año más Culler de Pau será el restaurante de Galicia con más estrellas Michelin liderando este listado. Javier Olleros consiguió las estrellas para su restaurante en 2012 y en 2020 y con ello se convirtió en el primer y único biestrellado hasta hora de la región. Su cocina apuesta por mezclar mar y terruño mirando al mar Atlántico e incorporando en su discurso necesarias reflexiones sobre obesidad, comida rápida o producto de kilómetro cero. El restaurante posee también una estrella verde por su trabajo sostenible. Junto al cocinero gallego encontramos a su mujer Amaranta Rodríguez en la sala y al chef japonés Takahide Tamaka.

Restaurantes de Galicia con una estrella Michelin 2023

Ceibe, Ourense (Novedad)

La primera de las novedades para Galicia en la guía Michelin 2023 recayó en Ceibe, restaurante localizado en Ourense, muy próximo a la catedral de la ciudad, con la joven pareja formada por Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes al frente quienes, se conocieron trabajando en el restaurante de Pepe Solla aunque cuentan con sobrada experiencia en restaurantes de renombre. Es la tercera estrella de la provincia de Ourense tras las de Nova y Miguel González. Abrieron sus puertas en 2020, aguantaron la pandemia y ahora logran el premio de la guía francesa.

Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes del restaurante Ceibe ganan su primera estrella MichelinMichelin

O'Pazo, Padrón (Novedad)

O’Pazo es el segundo restaurante gallego que logró su primera estrella Michelin en la gala celebrada en Toledo para presentar la edición 2023. Situado en la localidad de Padrón, Óscar Vidal en la cocina y Manuel Vidal en la sala, hermanos, presentan una cocina de corte tradicional basada en el cocinado a la parrilla: huerta, pescados y mariscos de las rías y las mejores carnes de Galicia sin ornamentos y con el respeto por el producto siempre presente.

Silabario, Vigo

La primera vez que el restaurante Silabario abrió sus puertas lo hizo en la población de Tui y con ello logró una estrella Michelin. Sin embargo, en el año 2018 Alberto González Prelcic, su chef, se mudó hasta la sede del Real Club Celta de Vigo, un espectacular espacio con una terraza que cuenta con vistas a la Ría de Vigo. Consiguieron renovar la estrella en la edición 2021 de la guía roja por lo que será su tercer año consecutivo luciendo la distinción, y es que su cocina gallega contemporánea basada en el mejor producto que llega a las lonjas y los mercados tiene premio. Entre sus distintos menús se incluye uno de los menús del día más baratos que se ofrecen en restaurantes de categoría estrella Michelin en toda Europa.

Eirado, Pontevedra

En el casco viejo de Pontevedra descubrimos el restaurante Eirado y el trabajo del chef Iñaki Bretal. El espacio, un comedor reducido en dimensiones con la característica piedra vista en las paredes, es el lugar donde disfrutar de una cocina de raíces gallegas que inevitablemente mira al rico mar de la región (la lonja de Ribeira a tiro de piedra), las carnes autóctonas o los productos ecológicos de huerta, pero también a las gastronomías de otros países, de las cuales el cocinero logra sacar aportaciones para sus paltos. Tercer año consecutivo con brillo.

Miguel González, O Pereiro do Aguiar (Ourense)

El chef Miguel González y su restaurante también lograron la estrella en la gala celebrada en Madrid a finales de 2020 que hacía publica la guía para 2021. Se encuentra en la población de A Morteira, muy cerquita de Ourense, en el interior de un hotel rural idóneo para hospedarnos tras el festín. El menú es sorpresa y siempre cambia al designio de la temporada. Lo que no cambia es el producto empleado, siempre local y de la mejor calidad, o el cuidado de las presentaciones.

Árbore da Veira, A Coruña

Luis Veira saca lo mejor del mar Atlántico y nos propone comérnoslo entero en su restaurante del Monte de San Pedro, en A Coruña, que ofrece unas impresionantes vistas a través de sus cristaleras en altura. Cocina marinera gallega y tradicional que rebusca entre los clásicos refinándolos y convirtiéndolos en una nueva propuesta de cocina contemporánea.

Yayo Daporta, Cambados (Pontevedra)

Otro de los restaurantes entregados al producto del Atlántico con estrella Michelin en Galicia es este Yayo Daporta de los hermanos Yayo y Esther Deporta, en la localidad de Cambados. Los pescados mariscos son absolutos protagonistas, una cocina entregada por completo al producto, con los platos de siempre como referencia, pero los ojos bien abiertos en busca de aportaciones que sumen sin importar su origen. Yayo ejerce en los fogones mientras que Esther se encarga de la sala y los vinos.

A Tafona by Lucía Freitas, Santiago de Compostela

La cocinera Lucía Freitas es el artífice de A Tafona, en Santiago de Compostela. Además de este, su restaurante con estrella desde 2019, cuenta con un segundo restaurante en la ciudad más asequible. Defensora incansable del papel de la cocina en toda la gastronomía, y firmemente comprometida con la alineación saludable, en su restaurante gastronómico podemos encontrar muchos de los productos que obtiene en su propio huerto.

As Garzas, Porto Barizo, Malpica de Bergantiños (A Coruña)

La Costa Da Morte es el lugar donde se encuentra As Garzas, restaurante familiar capitaneado por Fernando Agrasar en cocina, su esposa María Sánchez Abad en sala y su hijo Jorge como encargado de partida de panadería y repostería. Lo suyo va de cocina gallega actualizada a los nuevos tiempos con pescados, mariscos y carnes del entorno más próximo. A la oferta de restauración se suma también la de hospedaje, lo que redondea la visita.

Solla, San Salvador de Poio (Pontevedra)

Pepe Solla es el cocinero que oficia en esta casa de comidas familiar venida a más, y es que ya su padre (fallecido en 2020) logró la estrella Michelin en 1980. Ahora el hijo, al frente de 2003, se encarga de practicar una cocina contemporánea con el producto de mar como gran protagonista. La clave es mantener los valores de siempre para que los comensales nunca dejen de venir.

Nova, Ourense

Nova abrió el camino de las estrellas Michelin en la provincia de Ourense. Se trata del restaurante de Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, encargados de ofrecer una cocina de kilómetro cero con varios menús cambiantes semanalmente hablan de su inmensa capacidad para adaptarse y concretar platos de altura bajo cualquier circunstancia.

Maruja Limón, Vigo

Maruja Limón reversiona la cocina gallega y da un giro al concepto proponiendo bocados transgresores que buscan nuevos aromas y sabores con los mismos productos de siempre. Un restaurante sorprendente, rebelde y transgresor que tiene en Rafael Centeno e Inés Abril la pareja de profesionales idónea para defender un año más la estrella Michelin.

Retiro da Costiña, Santa Comba (A Coruña)

La coquinaria de Retiro da Costiña —ejecutada por Manuel Costiña— es la plasmación del trabajo del equipo de cocina sobre excelentes materias primas de proximidad. Elegancia, texturas definidas y perfección técnica en tiempos de cocción y otros procesos. Lo exclusivamente de autor se deja de lado para lograr el sabio equilibrio en tradición e innovación. Exigente cocina de mercado reformulada a diario.

Casa Marcelo, Santiago de Compostela

Marcelo Tejedor une las cocinas de Galicia, Japón, Perú o México a través de una desbordante creatividad culinaria, y lo hace en uno de los espacios más informales que cuentan con una estrella. Una barra cosmopolita y viajera que nos asoma a los sabores del mundo gracias al talento infinito del chef.