Chefs con 3 estrellas de la Guía Michelin 2023 en España

Foto de los 13 cocineros con 3 estrellas Michelin en España en 2023
Esta es la lista de cocineros con tres estrellas Michelin en la edición 2023 de la guía. Repasamos los nombres y trayectorias de los 13 (o 14 según se mire) mejores cocineros de nuestro país según el criterio de la guía gastronómica francesa Michelin.
Por Héctor Hernández
22 de noviembre de 2022
Guía y Estrellas Michelin

Echamos un vistazo a la lista de los cocineros que han logrado tres estrellas Michelin en España. En total 13 nombres diferentes que conforman lo más selecto de la cocina ibérica, aunque podríamos hablar de 14 si tenemos en cuenta que una de las últimas novedades de la lista es un tándem de hermanos y cocineros. Repasamos la trayectoria personal de este completo plantel de cocineros.

Toño Pérez (Novedad)

El cocinero Toño Pérez es la cabeza visible del restaurante Atrio en Cáceres, uno de los dos nuevos tres estrellas Michelin con los que España contará en la edición 2023 de la guía. Formado en las cocinas de restaurantes como Arzak, Jockey o elBulli una vez despertó en él el gusanillo de la cocina en la pastelería de su padre, fue en el año 1986 cuando abrió en su ciudad natal el restaurante Atrio junto a José Polo (Premio nacional de Gastronomía al mejor Director de Sala en 2015), que con el tiempo ha evolucionado hasta ofrecer una completa oferta tanto de hostelería como de hospedaje con el Hotel Atrio Relais & Châteaux. La sensibilidad artística de Pérez queda plasmada en sus platos (fue estudiante de Bellas Artes). En la misma ciudad cuenta con un segundo restaurante, Torre de Sande. Fue Premio Nacional de Gastronomía al mejor cocinero en 1995.

Toño Pérez y José Polo en la gala de las estrellas Michelin 2023

Javier y Sergio Torres (Novedad)

Los hermanos y cocineros Javier Torres y Sergio Torres son los otros grandes protagonistas de la edición 2023 de la Guía Michelin al conseguir la tercera estrella para su restaurante Cocina Hermanos Torres, en Barcelona. Este proyecto, que sucede a su anterior restaurante Dos Cielos, logra así el ambicioso propósito con el que se ideó en un antiguo almacén de neumáticos reconvertido en un restaurante de alta cocina donde las mesas se disponen alrededor de una cocina central a la vista de los comensales. Los Torres comenzaron en el mundo de la cocina por influencia familiar, pasaron por restaurantes como El Racó de Can Fabes, Akelarre o Alain Ducasse y tras un periplo mundial se afianzaron en Barcelona en 2008 para abrir Dos Cielos y ganar dos estrellas en 2010 y 2017. En 2018 iniciaron este nuevo proyecto que rápidamente recuperó las dos estrellas y que ahora se convierte en restaurante triestrellado.

Fotografía de los hermanos Javier y Sergio en Cocina Hermanos TorresDavid Egui

Joan Roca

La figura de Joan Roca está rodeada de admiración. El mayor de los hermanos Roca, encargado junto a Josep Roca y Jordi Roca de El Celler de Can Roca, atesora innumerables reconocimientos tanto para su persona como para el restaurante. El Celler de Can Roca fue considerado mejor restaurante del mundo en 2013, 2015 y 2019 por The World's 50 Best Restaurants, momento en el que pasó a formar parte de los restaurantes fuera de concurso ya consagrados, y él fue merecedor del Premio Nacional de Gastronomía al mejor Jefe de Cocina en el año 2000. También es doctor honoris causa por la Universidad de Girona o Grand Prix de l’Art de la Cuisine de la Academia Internacional de Gastronomía en 2011. Todo el equipo de los Roca se encuentra inmerso en diferentes iniciativas a través de sus espacios, la más reciente en el Castell de Sant Julià de Ramis, donde han abierto un hotel y un restaurante, y a donde han trasladado también otros proyectos del grupo. De forma reciente han anunciado su voluntad de continuar durante 10 años más en la primera línea mundial de la alta gastronomía. Es el tercer mejor chef del mundo para The Best World's Chefs.

Dabiz Muñoz

Desde hace algunos años es la gran estrella de la cocina nacional e internacional, pues en ambos contextos acumula premios y reconocimientos a su transgresora y visión de la cocina contemporánea. Dabiz Muñoz es el mestizaje culinario hecho persona, y así lo demuestra con cada nueva creación que surge de su imaginario. En este 2022 Muñoz ha renovado el premio al mejor chef otorgado por The World's Best Chefs, ha llevado el restaurante hasta la 4ª posición de la lista The World's 50 Best Restaurants y ha anunciado que DiverXO se traslada en 2024 hasta la Urbanización La Finca, donde pretende dar un paso más en su trabajo motivado por su incansable ambición. En mayo inauguró un nuevo restaurante a su cartera de locales, RavioXO en Madrid, quie tambien ha sido premiado con una estrella Michelin en la edición 2023.

El cocinero Dabiz Muñoz a la entrada de la gala Michelin 2023

Jordi Cruz

El cocinero catalán Jordi Cruz posee en ABaC tres estrellas Michelin, pero es que además suma dos estrellas en su segunda casa, Angle, y otra más en el restaurante Atempo. Con ello, Cruz se convierte en uno de los cocineros españoles con más estrellas Michelin por detrás de Martín Berasategui. Con 24 años fue el chef español más joven en conseguir una estrella. En 2010 se hizo cargo de las cocinas de ABaC que ya lucían dos estrellas Michelin. No solo las mantuvo, sino que obtuvo la tercera en 2017. Cruz además continúa colaborando como jurado del programa televisivo Masterchef que le ha convertido en uno de los rostros más populares de la actualidad en España.

Ángel León

La cabeza más visible del restaurante Aponiente con tres estrellas Michelin en su haber es Ángel León, el incansable cocinero que da forma a su propuesta única en El Puerto de Santa María, España, y en todo el mundo. León, que también dirige la cocina del restaurante Alevante con una estrella Michelin, obtuvo sus tres estrellas en 2010, 2014 y 2017, y continúa desarrollando sus investigaciones relacionadas con el mundo del mar y sus posibilidades alimentarias y gastronómicas, la última de ellas relacionadas con el cereal marino. Su ingenio y capacidad para aprovechar todos los recursos que el mar puede ofrecernos se mantiene intacto.

El cocinero Ángel León del restaurante AponienteAponiente

Martín Berasategui

Martín Berasategui es el chef español con más estrellas Michelin en su haber, 12. Tres de todas ellas premian su trabajo en el restaurante que lleva su nombre ubicado en la localidad vasca de Lasarte-Oria, su casa madre y el más longevo de sus restaurantes, abierto en 1993. El resto de estrellas se reparten entre Lasarte (Barcelona, 3 estrellas con Paolo Casagrande como jefe de cocina), M.B. Ritz-Carlton Abama (Tenerife, 2 estrellas con Erlant Gorostiza como jefe de cocina) y sus restaurantes en Bilbao (Ola Martín Berasategui, Barcelona (Oria) o Lisboa (Fifty Seconds). Hace escasos meses cerro Eme Be Garrote en San Sebastián donde ostentaba una estrella más, sin embargo la ha suplido rápidamente con el restaurante Etxeko de Ibiza, recientemente premiado con una estrella. A lo largo de 2023 Berasategui tiene previstas nuevas aperturas en Tenerife, Marbella y Dubai.

Quique Dacosta

Siete estrellas Michelin en total consagran el trabajo del chef Quique Dacosta, nacido en la localidad cacereña de Jarandilla de la Vera. Las tres estrellas que posee en su Quique Dacosta Restaurante se mantienen en la edición 2023, al igual que las de su restaurante El Poblet de Valencia. En Deessa, localizado en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madridm acaba de sumar además la segunda. Quique Dacosta Restaurante ha sido considerado como el 42º mejor restaurante del mundo por The World's 50 Best Restaurants.

Quique Dacosta en el photocall de la Gala Michelin 2023 en Toledo

Jesús Sánchez

Jesús Sánchez es el chef navarro al frente de Cenador de Amós, el antepenúltimo de los restaurantes en sumarse a la exclusiva lista de los tres estrellas Michelin. El restaurante está en Villaverde de Pontones, una pequeña localidad cántabra que se convierte en el marco idóneo para saborear su cocina. Allí abrió sus puertas en 1993, por lo que cumplirá en breve 30 años de trayectoria, y allí ha encontrado su segunda casa. Durante este año 2022 ha recibido el Premio Nacional de Gastronomía y ha abierto un nuevo restaurante en Madrid llamado Amós. También posee una estrella verde.

Elena Arzak

Hace tiempo que Elena Arzak dejó de ser heredera de nadie. Sí, su padre Juan Mari Arzak llevó el restaurante de la bisabuelo a la fama internacional y formó parte de esa Nueva Cocina Vasca a la que siempre se reverencia, pero ella es desde hace ya bastantes años la continuación del trabajo del trabajo que realizaba su padre y que hoy en día para Michelin sigue mereciendo las tres estrellas que lograron en 1972, 1978 y 1989, siendo el restaurante español más longevo con tres estrellas en su haber.

Elena Arzak saltea unas verduras en el restaurante ArzakMikel Alonso

Eneko Atxa

Formado en la escuela de hostelería de Lejona, el cocinero Eneko Atxa luce tres estrellas Michelin en el restaurante Azurmendi situado en Larrabetzu, en la provincia de Vizcaya y cerquita de la ciudad de Bilbao. El restaurante abrió sus puertas en 2005 y apenas tardó dos años en lograr su primera estrella Michelin. A esta se sumaría en el año 2011 la segunda y dos años después, la tercera: tres estrellas en cinco años. Atxa posee además otra estrella en su restaurante Eneko Larrabetzu. Fue reconocido en 2016 con el Premio Nacional de Gastronomía y su local está en el puesto 55º de la lista The World's Best Restaurants.

Pedro Subijana

Pedro Subijana es uno de los padres de la nueva cocina vasca y ha desarrollado toda su carrera en el restaurante donostiarra Akelarre, triestrellado desde el año 2006. Subijana dejó aparcado lo de ser médico para enrolarse en una escuela de hostelería, primero en Madrid y luego junto a Luis Irizar en Zarautz. En 1975 llego a Akelarre, restaurante que hizo suyo años después. Fue Premio Nacional de Gastronomía en 1982. Pese a sus 74 años continúa liderando la cocina con su personalidad sosegada.

El cocinero Pedro Subijana entrevistado en la gala de entrega de estrellas Michelin 2023

Paolo Casagrande

Natural de Conegliano Veneto, el italiano Paolo Casagrande es la mano derecha de Martín Berasategui en Lasarte, el primero de los restaurantes de Barcelona en conseguir esa distinción en 2018 tras lograr las dos estrellas anteriores en 2007 y 2010. Casagrande se formó junto a Berasategui en el restaurante Martín Berasategui y recibió la confianza del chef donostiarra para liderar esta casa en la ciudad condal. Allí ha conjugado lo aprendido y su propio estilo. Se formó en restaurantes de ciudades como Treviso, Londres, París o San Sebastián.