Serán en total once los cocineros que lucirán tres estrellas en la Guía Michelin 2022 para España y Portugal. El número se mantiene invariable al igual que los nombres de la lista. Todos han logrado renovar la máxima distinción del prontuario galo un año más. En la nueva edición, quizás lo más relevante sea la nueva estrella que obtiene Quique Dacosta en su restaurante madrileño Deesa y la estrella que Jordi Cruz renueva en su proyecto Atempo en su regreso a Barcelona.
Jordi Cruz
El chef manresano Jordi Cruz continua un año luciendo las 3 estrellas Michelin en ABaC, la punta de lanza de su grupo de restauración. En la edición 2022 de la guía celebra el recuperado brillo de Atempo tras su regreso a la capital condal, al que se suman las dos estrellas que posee en Angle donde la cocina diaria corre a cargo de Alberto Durá.

Formado en la Escuela Superior de Hostelería de su ciudad natal, fue el chef más joven de España en lograr una distinción con apenas 26 años por su trabajo en Estany Clar. Posteriormente también conseguiría una estrella en L’Angle. En 2010 se incorpora a ABaC donde ha ganado los tres brillos, el último en 2019.
Martín Berasategui
Martín Berasategui se mantiene un año más como el chef español con más estrellas al mantener todas las que ya lucia en la anterior edición de la guía. Su casa madre en Lasarte-Oria continúa formando parte del selecto club de triestrellados españoles, pero es que además hay que sumar su papel en las 3 estrellas del restaurante Oria junto a Paolo Casagrande o las que luce en sus casas de Tenerife, San Sebastián, Bilbao o Lisboa. En total 12 estrellas que lucirán un año más en la puerta de sus establecimientos. Este año ha recibido el nuevo premio Michelin Chef Mentor, que reconoce a los mejores mentores profesionales.
Jesús Sánchez
Fue el último de los cocineros en incorporarse a esta lista, y seguro que para largo. Jesús Sánchez es el chef navarro que demuestra con su trabajo diario en Cenador de Amós que forma parte por méritos propios de este selecto club de elegidos. Su Cenador de Amós abrió sus puertas en Villaverde de Pontones en 1993, una pequeña localidad cántabra que ahora es destino imprescindible para los aficionados a la buena mesa. Allí nos presenta una cocina que mira abiertamente al cantábrico y a la huerta de su infancia manteniendo el equilibrio y haciendo muy suyo el concepto de sostenibilidad.
Paolo Casagrande
El chef de origen italiano Paolo Casagrande, discípulo de Martín Berasategui, ha forjado su propia historia a través del restaurante Lasarte en la ciudad de Barcelona. Allí ha sabido unir los conocimientos del maestro con su propio sello culinario, ganando por méritos propios la triple distinción obtenido en 2018. Nacido en la localidad de Conegliano Veneto, se formó en restaurantes de ciudades como Treviso, Londres, París, San Sebastián o Tenerife hasta recalar en la ciudad condal.
Eneko Atxa
Nacido en Amorebieta, Eneko Atxa y su Azurmendi ostentan un año más las tres estrellas Michelin. El chef se formó en la escuela de hostelería, de Lejona, pasó por diversos restaurantes entre los que se encuentran también los de Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz y finalmente dio luz a este enclave en 2005, donde no tardarían en llover estrellas en 2007, 2011 y 2012. Tambien mantiene su estrella en Eneko Larrabetzu.
Dabiz Muñoz
Siempre en boca de todos, Dabiz Muñoz ha llevado las tres estrellas Michelin hasta la ciudad de Madrid. Su restaurante DiverXO mantendrá como no podía ser de otra forma las tres estrellas en la edición 2022, un éxito más que sumar a su ya larga lista de logros, entre los más recientes ser considera mejor chef del mundo. Nada parece poder evitar que el público y la crítica mantengan un año más toda la confianza sobre el chef más transgresor del momento.
Ángel León

El llamado “chef del mar”, Ángel León, nació en Jerez de la Frontera, aunque tiene su casa culinaria en El Puerto de Santa María. Donde cada año deslumbra con su ingenio y capacidad para provechar todos los recursos que el mar puede ofrecernos. Las tres estrellas obtenidas en 2010, 2014 y 2017 dan buena cuenta de lo relevante que es para los inspectores del prontuario galo el trabajo que realiza, también en su restaurante Alevante con una estrella parea sumar un total de cuatro.
Pedro Subijana
El proyecto vital de Pedro Subijana, uno de los padres de la nueva cocina vasca, será en 2022 también lugar de peregrinación al renovar la máxima distinción de la guía. Con 73 años el discípulo de la escuela Luis Irizar (tristemente fallecido hace escasos días) sigue mostrando su querencia por el recetario vasco sin estridencias pero con toda la clase que se supone a un restaurante de esta envergadura. Ganó el Premio Nacional de Gastronomía en 1982.
Elena Arzak
Es la única mujer presente en la lista, heredera directa de trabajo de su padre Juan Mari Arzak quien continua realizando labores de asesoramiento. En cualquier caso, Elena Arzak es desde hace mucho tiempo la verdadera líder de esta casa de comidas que ha marcado el paso de la nueva cocina vasca. Cercanía, humildad, contacto genuino con los comensales, una cocina siempre viva y una mezcla de antigüedad y modernidad cautivadora.
Quique Dacosta
El cacereño Quique Dacosta ve refrendados los brillos de su restaurante homónimo en Dénia y además consigue una nueva estrella en Deesa, el restaurante que abrió en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid y donde Ricard Tobella se encarga del día a día de la cocina. Este año ha sido el encargado de liderar el equipo de chefs valencianos a cargo del showcooking posterior a la gala.
Joan Roca
Cierra la lista pero no por ser menos importante, ni mucho menos. Joan Roca es una de las grandes figuras de la gastronomía nacional y junto con sus hermanos Josep y Jordi los responsables de que El Celler de Can Roca, considerado mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015 mantengan un año más las tres estrellas Michelin, ¡Quién lo dudaba!
Fue Mejor Jefe de Cocina de los Premios Nacionales de Gastronomía 2000, doctor honoris causa por la Universidad de Girona, Grand Prix de l’Art de la Cuisine de la Academia Internacional de Gastronomía en 2011… La cocina catalana y española y las máximas cotas de originalidad e innovación a buen recaudo en Girona.