Asturias suma un año más sin novedades al respecto de la Guía Michelin en lo que a estrellas se refiere. Se mantienen los ocho restaurantes con distinción: dos estrellas para Casa Marcial y una para El Corral del Indianu, La Salgar, Auga, El Retiro, Casa Gerardo, Real Balneario y Arbidel.
El restaurante de Asturias con dos estrellas Michelin 2021
Casa Marcial, Arriondas
El único restaurante de Asturias que luce dos estrellas Michelin es Casa Marcial, el lugar donde los hermanos Nacho y Esther Manzano nacieron y crecieron. En este entorno familiar aprendieron los principios de la cocina, primero a través de su abuela, luego de su madre. También la hospitalidad y el buen trato que dispensaba su padre. Ahora, son ellos los encargados de trasmitir todo ese legado a través de una cocina sensata y regional que investiga a fondo la riqueza del recetario asturiano.
El objetivo cada día es disfrutar, la mejor forma de cautivar también al comensal. Para que se sientan como en casa, buscan la tradición como punto de partida, exprimen las posibilidades del entorno y las estaciones y tratan de recrear esa naturaleza en el plato. Un restaurante único en un entorno privilegiado, en la aldea de La Salgar, un entorno rural entre el mar, la montaña y el rio Sella.
Restaurantes de Asturias con una estrella Michelin 2021
El Corral del Indianu, Arriondas
José Antonio Campoviejo es la persona al cargo de los fogones, Yolanda Vega la jefa de sala. Un chef autodidacta y su mano derecha, con un punto irreverente y anarquista que ha conseguido transformar la concepción más clásica de la cocina asturiana. Su cocina ecológica, su uso de productos artesanos, su creatividad y su detallismo marcan su propuesta, ofrecida en uno de los edificios más emblemáticos de la localidad de Arriondas.
La Salgar, Gijón
En la misma ciudad de Gijón Esther Manzano dirige La Salgar, un restaurante de cocina de proximidad, que respeta la tradición al tiempo que plantea innovadoras creaciones que en muchos casos son fruto del trabajo conjunto que realiza junto con su hermano, el chef Nacho Manzano. Raíces asturianas presentes en todas las creaciones, no en vano Esther obtuvo la distinción Guisandera de Oro por respetar y salvaguardar el legado culinario de la región. Entre las propuestas algunos de los platos insignia de Casa Marcial.
Arbidel, Ribadesella
En Ribadesella Jaime Uz navega entre la cocina clásica y la vanguardista desde 2009. Tras formarse en la escuela de hostelería de Oviedo, donde ya metía mano en el negocio familiar, recorrió mundo antes de regresar con esta sensacional propuesta marcada por los aromas y sabores de la gastronomía asturiana. Platos delicados, sencillos y creativos con lo mejor del mar y la montaña, un entorno que Uz respeta sin ambages.

Auga, Gijón
Gonzalo Pañeda y Antonio Pérez son los principales responsables de que Auga mantenga un año más su estrella, el primero en las tareas de cocina y el segundo como sumiller y jefe de sala. Aquí encontramos auténtica cocina de mercado contemporánea, con platos consolidados en la carta por sus clientes así como creaciones únicas que respetan la temporada. Entrantes, tapas, clásicos de cuchara, pescados y mariscos, carnes… Todo transformado y convertido en pura cocina actual.
El Retiro, Pancar (Llanes)
Si alguien se pregunta dónde es posible degustar la auténtica cocina asturiana con esos toques de autor que sorprenden y aportan nuevos matices el restaurante El Retiro es una de las mejores opciones disponibles. Ricardo González Sotres es el chef encargado de plantear la carta y los menús degustación disponibles, uno dedicado a los platos más populares desde la reapertura y renovación del restorán en 2010. Está situado en Llanes, un negocio familiar que mantiene su brillo.
Casa Gerardo, Prendes
Casa Gerardo nació en 1882, lo que supone llevar bastante más de un siglo dando de comer. En la actualidad son Pedro y Marcos Morán, padre e hijo, los encargados de que siga luciendo la estrella, de que la fabada y la crema de arroz con leche sean las “más emblemáticas de Asturias” como reza su espacio web y quienes ejecutan con maestría los mejores platos de cuchara, pero también las mejores preparaciones de pescados y carnes, dando buena cuenta de su legado y demostrando cuál es el carácter culinario de esta región.
Real Balneario, Salinas
El restaurante Real Balneario nace en 1991 con Miguel Loya. Hoy es la tercera generación, con Isaac Loya al frente y su madre Eva del Río en la dirección de sala, la encargada de poner en práctica una de las mejores experiencias gastronómicas de la comunidad. Está en la misma playa de Salinas, en un antiguo chalet que formaba parte de las instalaciones del balneario y que hoy luce una estrella Michelin como premio de su cocina original, versátil, de sabores genuinos donde mar y tierra alternan protagonismo.