Asturias contará en 2023 con 10 restaurantes con estrella Michelin, un balance positivo gracias a la incorporación de dos nuevas casas al prontuario, los restaurantes Monte de Xune Andrade y Ferpel de Elio Fernández. Echamos un vistazo a todos los restaurantes asturianos incluidos en la prestigiosa guía francesa y a la historia que hay tras ellos y sus responsables.
El restaurante de Asturias con dos estrellas Michelin 2023
Casa Marcial, Arriondas
Nacho, Esther y Sandra Manzano son los hermanos hosteleros al frente de Casa Marcial, el restaurante familiar donde nacieron y crecieron. Era allí donde su abuela y su madre preparaban esos aromas de infancia que quedaron grabados en su memoria, y donde su padre atendía a la clientela con la hospitalidad propia del mejor de los anfitriones. La antigua casa de comidas data del año 1893, durante todo este tiempo ha pertenecido a la familia. Fue en 1993 cuando Nacho abrió el restaurante, que lograría sus estrellas Michelin en 1999 y una década después, en 2009. En 2021 recibió el Premio Nacional de gastronomía entregado por la Real Academia. Esther Manzano recibió en la gala la estrella verde por su trabajo en el restaurante Narbasu.
Casa Marcial está localizado en la aldea de La Salgar, entre el mar, la montaña y el rio Sella. Su cocina mira indudablemente a su entorno y a los productos que puede ofrecer promoviendo el desarrollo rural, rebuscando en el recetario asturiano más tradicional y aportando la técnica y visión contemporánea de la cocina. Sandra es la encargada de la sala.
Restaurantes de Asturias con una estrella Michelin 2023
Monte, San Feliz (Novedad)
Xune Andrade es uno de esos jóvenes cocineros que hacía ruido desde julio de 2019 en su restaurante Monte una vez acabada su formación en la Escuela de Hostelería del Paseo de Begoña en Gijón. 2023 será el año de su estreno con estrella en la guía Michelin, donde podrá dar a conocer su cocina, siempre apegada a su tierra natal y la de su familia. Monte logró una recomendación de los franceses ya en la edición 2021 y Andrade fue candidato a Cocinero Revelación en Madrid Fusión 2020.

Ferpel, Ortiguera (Novedad)
El joven Elio Fernández es el segundo de los cocineros que se suman a este listado con su restaurante Ferpel en Ortigueira, lo que antaño fue el bar de sus padres abierto en 1990. Hoy el hijo ha logrado una estrella Michelin que gratifica su trabajo en cocina y su apuesta por el sector primario y el kilómetro cero, porque su menú es una profunda mirada a la tradición, las costumbres y los productos de la región.
Ayalga, Ribadesella
El restaurante Ayalga es uno de los varios que posee el sumiller metido a restaurador Marcos Granda. Granda apostó en 2021 por este negocio situado en el hotel Villa Rosario de la playa de Santa Marina de Ribadesella. Israel Moreno es el encargado de preparar un menú donde los productos locales son fundamentales, pero donde tampoco se deja de mirar a la cocina internacional y a lo que puede aportar en el plato.
El Corral del Indianu, Arriondas
José Antonio Campoviejo es el propietario y chef de El Corral del Indianu en Arriondas, otro de los restaurantes de Asturias con una estrella Michelin en 2023 que renueva constantemente desde el año 1999. Campoviejo y Yolanda Vega como jefa de sala se encargan de ofrecer una experiencia gastronómica que pivota sobre productos artesanos locales, ecología y mucha creatividad.
Arbidel, Ribadesella
Jaime Uz se formó en la Escuela de Hostelería de Oviedo, la misma ciudad donde nació, para después adquirir experiencia trabajando con algunos de los mejores cocineros de nuestro país como Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz. Esa experiencia acabó saliendo a la luz en 2009 cuando abrió el restaurante Arbidel en Ribadesella (el nombre hace referencia a un personaje del cuento asturiano La Fonte del Clay), que desde la edición del año 2014 de la guía francesa cuenta con una estrella Michelin.
Auga, Gijón
Si visitamos la ciudad de Gijón encontramos en la el restaurante Auga una de las mejores mesas de la ciudad gracias al trabajo que realizan Gonzalo Pañeda como chef y Antonio Pérez como jefe de sala. La de Auga es una cocina marinera (el restaurante está situado sobre el mismo mar). Un proyecto humilde nacido en el año 2000 que poco más de una década después se trasladó al centro de Gijón y cambió de nombre para ocupar una antigua lonja reconvertida en comedor imprescindible.
El Retiro, Pancar (Llanes)
La cocina asturiana más tradicional es la seña de identidad de Ricardo González Sotres, el cocinero del restaurante El Retiro en Pancar. Una cocina que para Michelin vale la estrella desde el año 2015. Junto a él llevando la sala y los vinos encontramos a Elena Ceballos.
Casa Gerardo, Prendes
El restaurante Casa Gerardo nació en el año 1882 como una casa de comidas que hoy en día se mantiene gracias al trabajo de Pedro y Marcos Morán, padre e hijo, cuarta y quinta generación. aquí es posible degustar algunos de los platos más emblemáticos de la comunidad de Asturias como son la fabada o la crema de arroz con leche, claro que levados a un nivel de sofisticación y refinamiento. Guisos y platos de cuchara, pescados, carnes, verduras y hortalizas… Todo el producto se intenta conseguir en el mismo entorno para asegurar se frescura.
Real Balneario, Salinas
El restaurante Real Balneario nace en 1991 con Miguel Loya. Hoy es la tercera generación, con Isaac Loya al frente y su madre Eva del Río en la dirección de sala, la encargada de poner en práctica una de las mejores experiencias gastronómicas de la comunidad. Está en la misma playa de Salinas, en un antiguo chalet que formaba parte de las instalaciones del balneario y que luce desde 2005 una estrella Michelin como premio de su cocina original, versátil, de sabores genuinos donde mar y tierra alternan protagonismo.