Lista completa de restaurantes de la provincia de Barcelona con estrellas Michelin en la edición 2023 de la guía. La gran novedad es Cocina Hermanos Torres, que se convierte así en uno de los 13 triestrellados que tiene España. Además, hay hasta cinco novedades en la categoría de una estrella, a la que se suman los restaurantes Enigma, Mont Bar, Aleia, Come by Paco Méndez y Slow & Low.
Restaurantes de Barcelona con tres estrellas Michelin 2023
Cocina Hermanos Torres (Novedad)
Un antiguo taller de neumáticos del barrio de Les Corts sirve desde 2019 a los conocidos hermanos Javier y Sergio Torres como restaurante y centro de investigación culinario desde que decidieron cerrar su Dos Cielos de Barcelona e ir un paso más allá. Cocina Hermanos Torres, como se llamó el nuevo espacio, se vertebra a partir de una cocina central que deja a la vista de todas las mesas a su alrededor el trabajo entre bambalinas. Lucirá en 2023 las tres estrellas Michelin: dos estrellas que ganaron de inmediato con su apertura en 2018 de cara a la edición 2019 de la guía y la que obtuvieron el paso martes en Toledo que les eleva al olimpo de los dioses de la cocina.
ABaC
ABaC es el restaurante del cocinero Jordi Cruz, situado en el hotel del mismo nombre y posee tres estrellas Michelin. Dos de ellas las logró en su anterior ubicación con el chef Xavier Pellicer, y la tercera en 2017 ya con Jordi Cruz al frente de la cocina, responsabilidad que tomó en 2008. Cruz fue el chef español más joven en lograr una estrella Michelin en el restaurante Estany Clar en 2004 con apenas 26 años, y posee en total 6 estrellas, ya que cabe sumar a su palmarés las que dos que posee en Angle y la del restaurante Atempo.
Lasarte
Martín Berasategui y Paolo Casagrande son los dos nombres propios del restaurante Lasarte en el Hotel Monument con tres estrellas Michelin, lugar donde también se encuentra el restaurante Oria. El primero decidió abrir un restaurante de altos vuelos en Barcelona, para lo cual confió ciegamente en el segundo. Esa confianza se transformo en noviembre de 2016 en el primer restaurante de Barcelona en conseguir las tres estrellas. Casagrande supo entender y enriquecer la filosofía culinaria de Berasategui convirtiéndose así en referencia mundial de la alta cocina.
Restaurantes de Barcelona con dos estrellas Michelin 2023
Cinc Sentits
El restaurante Cinc Sentits está dirigido por el cocinero Jordi Artal y luce desde la pasada edición la guía dos estrellas Michelin en su puerta. Artal se dedicaba profesionalmente al mundo del Marketing en una empresa tecnológica de Silicon Valle hasta que tomó la decisión de abrir junto a su hermana Amèlia Artal, su propio restaurante en Barcelona. En 2004 alcanzaron el primer brillo, en 2017 se trasladaron y en 2021 ganaron la segunda estrella que conservarán en la nueva edición de la guía. Su cocina catalana de corte contemporáneo se nutre de los mejores ingredientes y materias primas cercanas.
Angle
Angle es el segundo restaurante de Jordi Cruz en Barcelona y posee dos estrellas Michelin gracias en al menos la misma medida a Alberto Durá, quien fuera durante muchos años su mano derecha en ABaC. La idea de Angle os ofrecer comidas y cenas con una calidad relación calidad-precio más ajustada que en el restaurante triestrellado. El primer Angle estaba situado en el hotel Món Sant Benet. En 2013 se trasladaron al Hotel Cram.
Moments
El restaurante Moments es la casa de Raül Balam y en cierta medida de su madre Carme Ruscalleda y posee dos estrellas Michelin. Está situado en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Barcelona, donde Balam y su mano derecha Jesica Arancibia se encargan de realizar una cocina catalana modernizada con grandes dosis de creatividad y las últimas técnicas. Su primer servicio data del 2009, y apenas un año después logró la primera estrella de cara a la edición 2011. La segunda de las estrellas llegaría apenas un año después y sería ya reflejada en la edición 2013. Ruscalleda, que cerró el restaurante Sant Pau en 2018 cuando lucía tres estrellas Michelin, ha visto además reabierto el restaurante en manos de su hijo con el nombre de Cuina Sant Pau pensando no tanto en la alta cocina y sí más en la cocina de mercado más tradicional.
Disfrutar
Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se conocieron en elBulli. Acabada la historia del mítico restaurante decidieron iniciar varios proyectos entre los que se encuentra Disfrutar, con dos estrellas Michelin y en este 2022 considerado tercer mejor restaurante del mundo por el certamen The World’s 50 Bests, solo por detrás de los restaurantes Geranium y Central. Y es que la sintonía y afinidad de este trío de profesionales hace que su trabajo sea siempre candidato a conseguir la tercera estrella Michelin. Su primera estrella data de 2015, al año siguiente de su apertura. La segunda llegó dos años después, en 2017.
Enoteca
Al frente del restaurante Enoteca de Barcelona, localizado en el Hotel Arts, se encuentra Paco Pérez, una de las grandes figuras de la cocina nacional, también presente en esta lista con su restaurante Miramar. Enoteca ofrece una cocina mediterránea que además se apoya en una importante oferta de vinos con más de 700 referencias que hace honor a su nombre. Pérez posee en total 5 estrellas, ya que a estas dos se suman otra par en Miramar y una en 5-Cinco by Paco Pérez de Berlín
Restaurantes de Barcelona con una estrella Michelin 2023
Enigma (Novedad)
Albert Adrià regresa al listado de chefs y restaurantes con una estrella Michelin gracias a Enigma, el proyecto que abrió en 2017 en Barcelona y que por culpa de la pandemia mantuvo cerrado durante más de dos años. Ahora reabierto con un nuevo concepto de cocina, Michelin vuelve a reconocer el trabajo del chef y todo su equipo con la estrella en la edición 2023.
Mont Bar (Novedad)
Fran Agudo es el encargado de que Mont Bar luzca una estrella Michelin a partir de 2023. El chef, formado en las cocinas de restaurantes con experiencia en la guía como El Celler de Can Roca o Tickets, ofrece una propuesta de gastrobar a partir de productos frescos de temporada y originales y cuidadas presentaciones.
Aleia (Novedad)
Aleia es el restaurante gastronómico del hotel de lujo Casa Fuster y supone el desembarco de Paulo Airaudo en la ciudad condal. Airaudo posee dos estrellas Michelin en su restaurante de San Sebastián Amelia, la última conseguida en la anterior edición de la guía, y con esta nueva estrella en Barcelona, donde cuenta con Rafa de Bedoya en cocina, suma un nuevo brillo a su palmarés.

Come by Paco Méndez (Novedad)
La pandemia hizo estragos en el proyecto elBarri donde se encontraban proyectos como Hoja Santa. Ahora por fin, en sus mismas instalaciones, podemos disfrutar de este Come con Paco Méndez a los mandos, lo que podría considerarse el resurgir del antiguo establecimiento dedicado a la cocina mexicana. Méndez, junto a su mujer Erinna, encargada de la pastelería, se lanzan a esta aventura empresarial en solitario ahora con un brillo en la puerta.
Slow & Low (Novedad)
Situado a pocos metros del Mercat de Sant Antoni, Slow & Low es un restaurante con dos barras y cocina a la vista para que los comensales puedan disfrutar de primera mano con el trabajo de Nicolás de la Vega y Frank Beltri, dos chefs que apenas pocos días después de conocerse abrieron este proyecto movidos por su afinidad personal. Michelin les da la razón con su primera estrella para la edición 2023 que premio su cocina viajera y llena de influencias mexicanas o asiáticas.
Atempo
Atempo es el tercero de los proyectos del cocinero Jordi Cruz en Barcelona reconocidos por Michelin, en esta ocasión con una estrella. La historia del restaurante comienza en 2018 en Barcelona donde, sigue en el complejo arquitectónico La Fortalesa en Sant Julià y regresa a Barcelona, concretamente hasta el Hotel Mirror. En todas sus localizaciones ha tenido estrella. Ahora, Iñaki Aldrey es quien hace las veces de jefe de cocina. El restaurante se caracteriza por rematar muchos platos frente al comensal.
Aürt
La carrera del chef Artur Martínez adquirió relevancia mediática cuando abrió el restaurante Capritx cerrado en 2017 cuando lucía una estrella. Dos años después abriría en Barcelona Aürt, concretamente en el Hotel Hilton Diagonal Mar, con el que recuperó ese brillo perdido solo en la guía gracias a su propuesta de cocina mediterránea con influencias japonesas.
Oria
Oria es otra de las sucursales por el mundo del chef vasco Martín Berasategui, el más laureado de la guía con 12 estrellas en total (en esta edición ha perdido una estrella pero ha ganado otra, por lo que se mantienen en el mismo número de brillos). En Oria suma una estrella dentro del Monument Hotel, en el Paseo de Gracia, un espacio de aire moderno y sofisticado donde también está el restaurante Lasarte. En cocina encontraremos a su discípulo Xabi Goikoetxea, alumno aventajado de la escuela y la persona idónea para ejecutar esa cocina tradicional fresca y cargada de guiños a la cocina vasca, siempre buscando la mejor relación calidad-precio.
Hisop
Oriol Ivern abrió su propia sucursal de la buena mesa en 2001 con la idea de ofrecer cocina catalana moderna y contemporánea sin perder de vista la tradición y los sabores clásicos. Rebuscando entre productos y productores locales, investigando y aplicando nuevos puntos de vista lograron que su trabajo no cayera en saco roto y que en 2010 la guía Michelin le otorgara la reluciente estrella que mantendrá un año más. Un restaurante pequeño, sencillo, de trato familiar y honesto con la única ambición de "cocinar para hacer disfrutar".
Dos Palillos
El chef Albert Raurich con Tamae Imachi como jefa de sala son los artífices de Dos Palillos, una propuesta de fusión asiático-española que pudo reabrir sus puertas en junio de 2021 tras mantenerse cerrado desde el mes de marzo de 2020. Renuevan la estrella que lucían un año más con su barra de bar convertida en una barra especializada en sakes con recetas ofrecidas por Imachi que casan a la perfección.
Alkimia
Jordi Vilà lleva desde el año 1998 en cocina, primero con su proyecto El Abrevadero y desde 2002 con Alkimia, ubicado desde hace menos años en la Fábrica Moritz, empresa con la que colabora como director gastronómico. Su propuesta se basa en la cocina mediterránea, especialmente de profundas raíces catalanas, sin dejar de imaginar su futuro en los próximos años. Formado en la Escola de Hoteleria Joviat de Manresa, obtuvo la estrella para el establecimiento en 2004.
Hofmann
La figura de Mey Hofmann, cocinera y maestra repostera, sigue más viva que nunca gracias al restaurante que lleva su nombre y que fue galardonado en 2014 con una estrella Michelin. Pese al fallecimiento de Hofmann, el restaurante continuará un año más como el mejor de los recuerdos a su contribución a la cocina moderna y de vanguardia.
Koy Shunka
Considerado por muchos uno de los mejores restantes japoneses de Europa (el mismo Ferran Adrià consideraba sus nigiris los mejores del mundo), el maestro Hideki Matsuhisa, nacido en la ciudad de Toyota, llegó en 1997 a Barcelona. Ahora en Koy Shunka pone sobre la mesa materias primas excelsas y un rigor técnico a su altura. Como guarnición, creatividad y delicadeza. Un asiático que perfecciona el arte del sushi, pero que también borda otras preparaciones calientes.
Caelis
Romain Fornell y su equipo son los artífices de Caelis, un restaurante de cocina contemporánea situado en el hotel Ohla Barcelona. Abrió sus puertas originalmente en otra ubicación, corría el año 2004, y tan solo un año después recibían la estrella. La recuperaron en el nuevo espacio y la mantienen esta temporada ofreciendo cuatro menús (entre los que hay uno vegetariano y otro de mediodía cambiante cada semana). El espacio donde disfrutar de la experiencia se compone de una sala y una mesa del chef con cocina a la vista.
Via Veneto
Vía Veneto es un restaurante emblemático de estilo modernista abierto en 1967 en Barcelona, uno de los clásicos de la ciudad y, como ellos mismos cuentan, uno de los favoritos del pintor Salvador Dalí. Al frente de la dirección está la familia Monje y al frente de la cocina el chef David Andrés, que ha sabido entender a la perfección lo que representa el establecimiento combinando la cocina clásica y aburguesada de antaño con las técnicas y los detalles creativos que requieren los nuevos tiempos. Un valor seguro, un clásico tradicional de la ciudad condal.
Xerta
Los hermanos Fran y Joaquim López, el primero en cocina y el segundo en la dirección comercial, son los responsables del restaurante Xerta de Barcelona en un espacio más del Hotel Ohla. Lo suyo va de despensa local, "una ventana abierta dedicada a la cocina de les Terres de l’Ebre", una cocina cotidiana y fundamental que alumbra muchas más posibilidades fuera de la imaginación del común de los mortales. La estrella llegó en 2016 y es revalidada en la nueva edición. En la localidad de Xerta mantiene también el hotel Villa Retiro con otra estrella en su haber.
Lluerna
El restaurante Lluerna abrió sus puertas en 2001 de la mano de sus responsables Mar Gómez en sala y Víctor Quintillá en cocina. Está ubicado en Santa Coloma de Gramenet, la zona metropolitana de la ciudad de Barcelona, donde reciben a diario productos y materias primas de proximidad de incuestionable calidad, la base de su trabajo. A partir de ahí se elabora una cocina de autor, de técnicas actualizadas y vanguardistas que busca mostrarse tan sencilla como la naturaleza, protagonista absoluto de la experiencia.
Can Jubany
El chef Nandu Jubany tiene en Can Jubany su proyecto más ambicioso. Su masía en Vic rodeada de huertos y cultivos es un auténtico oasis culinario donde entregarse a su cocina tradicional, con sabores esenciales de toda la vida y nuevos puntos de vista. Ganaron la estrella en 1998 y la conservaron al trasladarse a este idílico entorno en 2005.
Tresmacarrons
Miguel Aldana practica en Tresmacarrons una "cocina comarcal y estacional", un lema sencillo con mucho trasfondo. Lo que encontramos sentados a su mesa es cocina catalana contemporánea que se origina a partir de la organización con productores y con el calendario siempre en mente. Un carta en constante cambio que combina mar, montaña y huerta y con una importante apuesta por la sostenibilidad medioambiental. Poseen la estrella desde la edición del 2016.
Fonda Sala
Fonda Sala es un restaurante familiar situado en la localidad de Olost que cuenta también con hotel. Toni Sala y Autora Gabasa abrieron sus puertas en 1959, una larga trayectoria que solo tuvo propuesta gastronómica a partir de la década de los 80 y que se ganó el reconocimiento francés en 1992. Lo que podemos encontrar en su menú es una cocina de tipo modernista, que sigue las tendencias actuales sin perder el sentido y que se fija y mucho en el rico entorno rural y en los productos de caza que se dan en la zona.
Els Casals
En Els Casals proponen cocina de al tierra, auténtico producto de proximidad procedente de sus propias instalaciones o de explotaciones cercanas para crear una carta sensata, donde los tiempos mandan y donde el tratamiento en cocina solo busca realzar matices y sabores.
L’Ó
El restaurante L’Ó está situado en el complejo hotelero Mon Sant Benet, en la localidad barcelonesa de Sant Fruitós de Bages. Jordi Llobet es el cocinero encargado de pulir texturas, cuidar la técnica y presentar de forma impecable las recetas que elevan la despensa clásica catalana a otro nivel.