La provincia de Barcelona suma una nueva estrella en la Guía Michelin 2021, la del restaurante Cinc Sentits, que con ello alcanza la categoría de biestrellados. El resto de casas con brillo se mantiene invariable, lo que no deja de ser una buena noticia al ver como todos consiguen mantener la distinción en un año tan complicado. En cualquier caso, varios restaurantes de la lista se mantienen cerrados desde el mes de marzo, por lo que pueden haber cambios significativos en los próximos meses.
Revisamos la lista de restaurantes que ostentan las estrellas Michelin, los mismos establecimientos del pasado año pero con un brillo más que sumar. Dos restaurantes poseen las tres estrellas, otros seis tienen dos estrellas y 21 lucen una única distinción.
Restaurantes de Barcelona con tres estrellas Michelin 2021
ABaC
El restaurante de Jordi Cruz cumple su cuarto año con las tres estrellas Michelin en la ciudad de Barcelona y junto a Lasarte completa la máxima oferta culinaria de la ciudad. La de ABaC es una propuesta que mezcla tradición, modernidad y producto sin querer ser pretenciosa pero sí singular como ellos mismos afirman, y lo han conseguido una vez más durante la última temporada con sus aguas puras de manzana en tres formatos con los aliños de un mojito, el curry de erizos con hinojos de mar y tierra o la caja frágil de chocolate blanco, algunos de los platos ofrecidos en su menú degustación.
Lasarte
Llevará el nombre del pueblo de origen de Martín Berasategui, pero en Lasarte el auténtico defensor un año más de las estrellas es Paolo Casagrande, el chef italiano que a partir de las enseñanzas del maestro ha dado luz y vida propia a Lasarte, el segundo triestrellado de la Guía Michelin en la ciudad de Barcelona. Fueron los primeros en conseguir aquí la máxima distinción.

Lasarte abrió en el año 2006 y obtuvo las 3 estrellas Michelin en 2017. Allí encontramos producto de la máxima calidad, mimo y trabajo incansable marca de la casa para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable. Joan Carles Ibañez y su equipo de sala garantizan que la excelencia se traslada también al servicio. Dos menús y una carta de distintos bocados cambiantes con el vaivén de la temporadas, con creaciones como la royal templada de carabineros con sopa de sus corales, el solomillo de vaca al carbón, alcachofas y tubérculos con salsa de chalota y Oporto o el más dulce sorbete de jengibre y fruta de la pasión, coco y zanahoria.
Restaurantes de Barcelona con dos estrellas Michelin 2021
Cinc Sentits (Novedad)
Jordi Artal logra con Cinc Sentits la segunda estrella tras conseguir en 2004 la primera. Aquí es patente su compromiso con lo local y su voluntad por trasmitir su experiencia y sus raíces en las preparaciones, una apuesta por la moderna cocina catalana y sus productores locales. Ofrecen un menú corto y otro degustación que bailan con la temporada.
El restaurante ofrece tres espacios diferenciados: por un lado la sala o comedor, la mesa del chef preparada para grupos en busca de la cocina a la vista o reservados para dotar de más intimidad a los comensales. Un viaje sensorial hasta La Torre de l’Espanyol, lugar de origen de la familia Artal, con experiencia en la elaboración de aceites. La bodega a cargo de Eric Vicente redondea el disfrute con vinos de Cataluña pero también de toda la geografía nacional, que maridan a la perfección con cada pase.
Cocina Hermanos Torres
Pocas caras tan conocidas como las de Javier y Sergio Torres, quienes desde el barrio de Les Corts, desde dentro de un antiguo taller de coches reconvertido, lucen dos estrellas por su trabajo. Un espacio de cocina abierta alrededor del cual se vertebran las mesas, lo que permite el contacto directo con el chef y el ser parte protagonista en toda la experiencia. Además, una bodega y zona de aperitivo o cocktail, su propia pastelería, un reservado, una sala de formación, otra de I+D y un bar conforman la base de las operaciones culinarias de los Torres.
Disfrutar
Tras pasar por la cocina de elBulli, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se unieron para levantar dos templos de la gastronomía, primero el restaurante Compartir en Cadaqués abierto en 2012, y después Disfrutar en Barcelona. Con esa experiencia profesional y vital a sus espaldas ofrecen hasta 4 menús diferenciados, algunos dedicados a sus creaciones más icónicas, otros a la nueva temporada.
Angle
Angle es la segunda casa de Jordi Cruz en Barcelona, donde el día a día queda en manos de Alberto Durá, uno de los jóvenes chefs de nuestro país con mayor proyección y potencial, al frente desde 2015 junto con Alicia Castillo. Está situado en el interior del Hotel Cram, y ofrece una cocina “para todos los días” que aprovecha el potencial de los menús diseñados por Cruz y la maestría al ejecutarlos de Durá. La idea es ofrecer un lugar de comida cálida, acogedor y familiar donde la relación calidad-precio prime por encima de todas las cosas. Platos exclusivos en dos menús con aperitivos, entrantes, medias raciones, postres y petit fours.

Moments
Moments es el lugar donde Carmen Ruscalleda y Raül Balam, madre e hijo, demuestran que la excelencia viene de familia, dando la oportunidad a Raül de mostrar cómo ha interiorizado y expandido su visión de la alta cocina. Situado en el hotel Mandarín Oriental de Barcelona, se basan en la cultura catalana y la cocina mediterránea para ofrecer platos creativos con frescura a través de una carta o en un menú degustación.
Enoteca
Paco Pérez es una de las grandes figuras de la gastronomía mundial y con Enoteca, su principal apuesta gastronómica, lo demuestra cada día de actividad. Está ubicado en el interior del hotel Arts, desde donde da una verdadera clase maestra de cocina mediterránea contemporánea combinando, mar, huerta y montaña. Platos creativos, innovadores y tratados con exquisitez que juegan en torno a tres de los grandes ingredientes de la dieta mediterránea: aceite de oliva, trigo y vino. Alexandre Vehí es aquí la mano derecha del enorme chef nacido en Huelva pero hijo de Llançà.
Restaurantes de Barcelona con una estrella Michelin 2021
Aürt
En una ciudad tan turística como Barcelona la cosa va de hoteles, también en el caso de Aürt, ubicado en el Hilton Diagonal Mar. Artur Martínez es hijo y nieto de hosteleros, un bagaje que trasmitió primero en el gastronómico Capritx. Lograron una estrella en 2010 y siguieron con ella hasta 2017, cuando deciden buscar nuevos retos, lo que consiguieron con la apertura de este restorán premiado con su primera estrella en la edición anterior de guía.
Oria
Berasategui es el chef más laureado por la gran diversificación de negocios que llevan su sello, como sucede con Oria. Está dentro del Monument Hotel, en el Paseo de Gracia, en un local espectacular donde manda la cocina tradicional fresca y de reconocidos guiños a la cocina vasca. Un menú a la carta o ejecutivo con precios muy competitivos para dejarse llevar.
Hisop
Cocina catalana, conservación de sabores tradicionales y clásicos, nuevos puntos de vista que aporten singularidad… Son algunas de las líneas maestras de Oriol Ivern en su restaurante Hisop, donde ofrece un menú degustación o directamente a carta.
Dos Palillos
Albert Raurich dirige con Tamae Imachi como jefa de sala y Takeshi Somekawa como jefe de cocina esta fusión entre España y Asia que siendo sinceros no vive sus mejores tiempos. Mantiene la estrella, pero están cerrados desde marzo y el mismo Raurich ha reconocido que el peligro de desaparición existe ante la inviabilidad del proyecto, afectado en su concepto por las nuevas exigencias administrativas.
Enigma
Enigma es el restaurante más personal de Albert Adrià, una mezcla de experiencias en un singular espacio con muchas aspiraciones. Todo el grupo elBarri ha estado cerrado durante los últimos 9 meses a la espera de mejores condiciones para trabajar y que puedan adaptarse mejor al concepto que ofrece, especialmente castigado. Por el momento, libros, colaboraciones con empresas e ilusión por regresar al trabajo y participar en nuevos proyectos de cara a 2021.
Alkimia
Jordi Vilà firma una propuesta de cocina moderna y espacio acorde ubicada junto a otro de sus restaurantes. Más marina que carnívora, buscando materias primas frescas y de temporada, mantiene la estrella que han podido ofrecer desde el 8 de junio, no sin interrupciones.
Hofmann
Aquí se guarda el legado de Mey Hofmann, cocinera, maestra repostera y una de las grandes figuras docentes de la gastronomía en nuestro país a través de la escuela de cocina que lleva su nombre. Desde 2014 el restaurante luce una estrella Michelin que pese a la pérdida de Hofmann todavía conserva como el mejor de los recuerdos a su contribución en la cocina moderna y de vanguardia.
Koy Shunka
Considerado por muchos uno de los mejores restantes japoneses de Europa (el mismo Ferran Adrià consideraba sus nigiris los mejores del mundo), el maestro Hideki Matsuhisa, nacido en la ciudad de Toyota, llegó en 1997 a Barcelona. Ahora en Koy Shunka pone sobre la mesa materias primas excelsas y un rigor técnico a su altura. Como guarnición creatividad y delicadeza. Un asiático que perfecciona el arte del sushi, pero que también borda otras preparaciones calientes.
Caelis
Caelis es una de las embajadas que la cocina francesa tiene en la ciudad de Barcelona. El restaurante está ubicado dentro del hotel Ohla y a cargo de su cocina está el chef Romain Fornell.

Hoja Santa
El segundo de los proyectos de Albert Adrià en esta lista, dentro del mismo conglomerado de locales, siempre ha sido un lugar distinguido por su interpretación del recetario mexicano, necesitado más que nunca de restaurantes que lo defiendan. Es uno de los grandes éxitos de esta particular barriada, y con ello también uno de los espacios que suman ya 9 meses con la persiana bajada. Solo cabe esperar que el futuro del chef Paco Méndez y de todo su equipo sea el que todos esperamos.
Via Veneto
Abierto en 1967, la cocina catalana es protagonista junto con una bodega que presume de ser la mejor de la ciudad. La familia Monje está al frente de este restaurante emblemático, con una cocina clásica y aburguesada, algunos toques creativos... Un valor seguro de la ciudad para los más gastrónomos y curiosos que quieran disfrutar de un estilo singular.
Xerta
Abiertos desde el 12 de junio en Xerta, junto al hotel Villa Retiro, continúan un año más mostrando sus credenciales con la despensa llena de productos locales, cotidianos e indispensables que ofrecen muchas más posibilidades que las inicialmente pensadas. Técnica, producto y conocimiento en el plato a cargo del chef Fran López cuando las circunstancias no han obligado a seguir mejorando el establecimiento a la espera de tiempos mejores. Tras una buena temporada de verano, los nuevos confinamientos y las restricciones de movilidad hacen que López mantenga cerrado.
Lluerna
Víctor Quintillà en la cocina y Mar Gómez en la sala son la pareja al frente de Lluerna desde su apertura en 2001, una casa donde predomina la alta cocina de autor elaborada con productos de temporada y proximidad. La idea es transmitir la misma sencillez de la naturaleza, dejando que sea el entorno quien hable a través de sus sabores y texturas.
Tickets
En la tercera sede de Albert Adrià premiada con una estrella los problemas son compartidos respecto al resto de propuestas. Aquí, si las condiciones lo permiten, los comensales encontrarán una expresión del genio creativo del chef a través de pequeños bocados del mundo, originales y vivaces. La fusión de aromas, sabores y texturas corre a cargo de Fran Agudo, el responsable de materializar toda esa explosión de sabores ignotos, inexplorados y realmente cautivadores.
Can Jubany
Nandu Jubany es una de las personalidades mas arrolladoras del mundo de la alta gastronomía, un chef que ha sabido combinar a la perfección los ingredientes del éxito desde su masía en Vic rodeada de huertos y cultivos. Abierto desde 2005, Can Jubany cumple 25 años con la estrella que consiguieron en 1998 intacta. Cocina tradicional, sabores esenciales de toda la vida y nuevos puntos de vista.
Estany Clar
Josep Xadrí cuida de la mejor forma posible la estrella Michelin que consiguiera Jordi Cruz años atrás en su paso por este restaurante donde los productos de primera calidad se tratan con esmero hasta el punto justo y óptimo para nunca ver alterada su esencia.
Tresmacarrons
Una decidida apuesta por la cocina catalana contemporánea que una vez más vuelve a apostar por respeto a la estacionalidad de los productos, proveedores locales y mirada responsable del recetario más próximo y arraigado en la comarca. Una experiencia culinaria que como es lógico ha encontrado también nuevos vuelos en los formatos para llevar o preparar en casa en el último momento.
Fonda Sala
Un entorno familiar y acogedor recibe al comensal en esta antigua casa de huéspedes reconvertida en retiro gastronómico para el chef Toni Sala. Situado en la localidad de Olost, en Fonda Sala practican una cocina rural y de caza que sigue las tendencias actuales y que se ha ganado el prestigio desde su apertura en 1959 y la obtención de la estrella en 1992.
Pakta
La visión de la cocina nikkei de Albert Adrià, la popular combinación de Japón y Perú a través de la gastronomía, es lo que proponen en Pakta, también adscrito al proyecto de elBarri. Como no podía ser de otra manera, la misma creatividad y el mismo genio que se aplican en todos sus proyectos están materializados aquí en el plato. También el mismo devenir en los últimos meses a la espera de una reapertura viable.
Els Casals
Cocina del terruño es lo que proponen desde Els Casals, auténtico producto de proximidad procedente de sus propias instalaciones o de explotaciones cercanas para crear una carta sensata, donde los tiempos mandan y donde el tratamiento en cocina solo busca realzar matices y sabores.
L’Ó
L’Ó se encuentra dentro del complejo hotelero Mon Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages. Jordi Llobet pule texturas, cuida la técnica y presenta de forma impecable recetas que hacen uso de la despensa clásica catalana. Sabores de vanguardia y disfrute.