La ciudad de Madrid lucirá 24 estrellas en la edición 2023 de la Guía Michelin, con un restaurante triestrellado, seis con dos estrellas y hasta 17 restaurantes de Madrid con un brillo. En esta edición hay hasta cinco novedades en forma de nuevas estrellas. La mayor novedad la protagoniza Deessa, el restaurante dirigido por Quique Dacosta, que suma su segunda estrella. A él se suman con una estrella RavioXO de Dabiz Muñoz, Ugo Chan de Hugo Muñoz, Montia de Daniel Ochoa y Zuara Sushi con David Arauz. La comunidad pierde dos estrellas, las de CEBO y Kabuki.
Restaurantes de Madrid con tres estrellas Michelin 2023
DiverXO
Diverxo será un año más el único restaurante de la capital con tres estrellas Michelin. El restaurante de Dabiz Muñoz, reconocido por segundo año consecutivo mejor chef del mundo según el certamen The World Best Chef, se encuentra en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Durante los últimos meses Muñoz ha anunciado que en 2024 el restaurante se traslada hasta la urbanización La Finca de Madrid. Además, se ha convertido por The World Best Restaurants en el cuarto mejor restaurante del mundo.
Restaurantes de Madrid con dos estrellas Michelin 2023
Deessa (Novedad)
El chef cacereño Quique Dacosta aterrizó en la ciudad de Madrid en el año 2021 para hacerse cargo de la oferta gastronómica del Hotel Mandarin Oriental Ritz. Entre los varios espacios que la conforman se encuentra su restaurante Deessa que obtuvo apenas unos meses después la estrella Michelin. En aquel momento era Ricardo Tobella, quien trabajó junto al chef durante 15 años, quien hacía las veces de Jefe de Cocina. Tobella renunció a comienzos de verano para iniciar nuevos proyectos y Dacosta dio el relevó en la cocina al chef Guillermo Chávez. El resultado no ha podido ser mejor, pues Michelin le ha otorgado la segunda estrella Michelin.

Smoked Room
Dani García llegó a ganar 3 estrellas Michelin en su restaurante de Marbella a las que renunció cerrando su local. Sin embargo, el aprecio de Michelin por su cocina quedó demostrado el año pasado cuando Smoked Room, uno de sus proyectos abierto en 2021 en Madrid, lograba dos estrella Michelin de golpe, lo que no sucedía desde el año 1936. La cocina está liderada por Massimiliano Delle Vedove, encargado de elaborar platos donde el humo es el gran protagonista, siempre en sentido literal.
Coque
Los hermanos Sandoval (Mario, Rafael y Juan Diego) son los responsables del restaurante Coque, ubicado primero en Humanes de Madrid y desde el año 2017 en la calle Marqués de Riscal de la ciudad de Madrid, en lo que fuera la antigua discoteca Archy. Coque luce dos estrellas Michelin una edición más y la estrella verde a su trabajo y compromiso con el medio ambiente. El restaurante ha sido noticia en las últimas semanas por ser víctima del robo de 132 botellas de vino en un episodio que recuerda al sufrido por el restaurante Atrio en 2021 y del que por suerte se ha podido localizar a los responsables.
DSTAgE
Diego Guerrero tocó el cielo de las estrellas Michelin con su trabajo en El Club Allard y se lanzó a la aventura con su propio restaurante DSTaGE en 2014. Con él reeditó en 2015 y 2017 los dos brillos que mantiene en 2023. Guerrero se formó en la escuela de cocina del Instituto Vasco de Nuevas Carreras y con el tiempo y a base de trabajo es una de las figuras más importantes y reconocidas de nuestra gastronomía. Posee otros negocios en Madrid como Dspeak con una cocina más accesible o Dspeakesy junto al barman Diego Cabrera.
Ramón Freixa Madrid
El cocinero catalán Ramon Freixa se ha hecho fuerte con su restaurante homónimo en el Hotel Unico del barrio de Salamanca, reconocido con dos estrellas Michelin. Freixa, que también posee otros negocios como Ático en el hotel The Principal, Mas de Torrent en el Ampurdán o Erre en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, ha diversificado negocios con su propio servicio de catering (el oficial del Palacio Real) o su proyecto Cuatromanos junto a Paco Roncero.
Paco Roncero Restaurante
La Terraza del Casino de Madrid fue rebautizada como Paco Roncero Restaurant imprimiendo con ello toda la personalidad del televisivo chef a la imagen del restaurante. En este 2022 ha sido noticia por abandonar la Escuela de Cocina creada junto a otros socios. Roncero también dirige Sublimotion, el restaurante popularmente conocido como el restaurante más caro del mundo en Ibiza.
Restaurantes de Madrid con una estrella Michelin 2023
RavioXO (Novedad)
Dabiz Muñoz, mejor cocinero del mundo según The World’s Best Chefs por segundo año consecutivo, no se quedó sin subir al escenario de la última edición de la gala de entrega de las estrellas Guía Michelin 2023. Lo hizo para recoger la primera estrella para RavioXO, el restaurante que abrió en El Corte Inglés de Castellana y que pretende reinventar el uso de las pastas y el mundo de los dumplings. También tiene una interesante oferta de coctelería.
Ugo Chan (Novedad)
Ugo Chan es el restaurante de cocina japonesa de Hugo Muñoz abierto hace apenas un año, donde la carta se rige por las temporadas y lo que pueden ofrecernos en su menú omakase. Con esa base Muñoz elabora una cocina de mercado japonesa que ha revolucionado la oferta de restauración en la capital, pues a lo ortodoxo de la cocina nipona se une su creatividad para fusionarla con los sabores más locales.
Montia (Novedad)
El restaurante Montia en San Lorenzo del Escorial tuvo una estrella Michelin entre los años 2014 y 2021. En 2021 y de cara a la edición de 2022 la guía quitó la estrella por cierre, ya que el restaurante sufrió un incendio. A lo largo de este 2022 Daniel Ochoa en solitario se ha encargado de trasladarlo hasta otro espacio en la misma localidad madrileña manteniendo intacta su filosofía de apostar por los productos de la Sierra de Madrid. La creencia en los propios valores ha permitido que el restaurante recupere en 2023 su primera estrella Michelin.
Zuara Sushi (Novedad)
Segunda nueva estrella Michelin en Madrid para un restaurante que apuesta por la cocina japonesa. Zuara Sushi es el proyecto de David Arauz, antiguo cocinero en Suntory, Kabuki, 99 Sushi Bar o KO, y el sumiller Álvaro Prieto, una idea surgida durante la pandemia y convertida en realidad en el mismo local que antaño ocupó DiverXO. Aquí podemos encontrar una barra japonesa para 12 comensales con dos menús omakase para dejarse guiar por el criterio del cocinero.
Quimbaya
El restaurante Quimbaya fue una de las grandes sorpresas de la anterior edición al recibir una estrella Michelin sin entrar en las quinielas. Quimbaya está dirigido por el cocinero colombiano Edwin Rodríguez, formado junto a Pepe Rodríguez en el bohío entre otras experiencias profesionales que le llevaron de aquí a allá. En este proyecto lleva la cocina colombiana a otro nivel aplicando su propia visión personal lleva de inventivas. Y ayudado en la sala por Maryluz Cabeza Jabba.
Saddle
Saddle es una propuesta de gran lujo donde se ofrece un cocina refinada y clásica a la altura de los clásicos comedores gastronómicos. Está situado en el mismo local que ocupó en el pasado la discoteca Jockey) y es uno de los más firmes candidatos de la ciudad a conseguir la segunda estrella gracias al trabajo en cocina de Adolfo Santos. El imponente espacio se divide en tres zonas diferentes cargados de elegancia y refinamiento: un salón comedor, el lobby bar y una zona de reservados.
Gofio
Safe Cruz es el cocinero canario que decidió abrir una embajada de la cocina canaria en Madrid. Él es el encargado de que un pedacito de las islas se pueda comer en la capital española modernizando la cocina canaria y creando platos creativos y de autor a partir de sus ingredientes estrella. Logró la estrella en 2019 y la lucirá por cuarta edición consecutiva.
La Tasquería
Cuando uno piensa en la casquería y los despojos llevados a otro nivel culinario de sabor y elegancia solo puede venir a la cabeza el nombre de Javi Estévez, que mantendrá la estrella Michelin un año más que ganó en 2015. Recetas tradicionales como los callos, la oreja o la cabeza de cochinillo, su plato estrella, son aquí convertidos en otra cosa totalmente diferente e irresistible.
Clos
El restaurador y sumiller Marcos Granda posee diferentes negocios repartidos por la geografía española como Ayalga y Nintai premiados el año pasado. En Madrid podemos encontrar Clos donde los nuevos jefes de cocina Ginés de la Cruz y Luiggi Crocco a la cabeza tras la salida de Victor Infantes, quien ha apostado por su propio restaurante en Illescas logrando este año su primera estrella.
Corral de la Morería
Es uno de los restaurantes más singulares que podemos encontrar en Madrid al combinar una oferta de alta cocina con un espectáculo flamenco. En realidad, se trata de un tablao flamenco por el que ha pasado medio mundo de famosos y personalidades. Su cocina, premiada con una estrella Michelin desde 2018, es el resultado de la creatividad del chef bilbaíno David García.
El Invernadero
El restaurante El Invernadero es la obra maestra deRodrigo de la Calle, un restaurante diferente y centrado en la comida vegetal donde la proteína animal solo se emplea en determinados fondos o acompañamientos. Se encuentra en la gastronómica calle Ponzano de la ciudad de Madrid y es el lugar perfecto para saborear esa gastrobotánica que aboga por explorar el uso de vegetales y frutas más allá de lo conocido.
Yugo The Bunker
Yugo The Bunker es el restaurante del sushiman Julián Mármol, donde recrea un bunker japonés de la II Guerra Mundial. Mármol, de formación autodidacta, maneja de forma ortodoxa técnicas y cortes. Además del comedor principal, el restaurante cuenta con un club privado con cola para inscribirse donde poder degustar creaciones únicas y extraordinarias.
Gaytán
El chef Javier Aranda mantiene un año más la estrella Michelin que luce en Gaytán, restaurante situado en la calle Príncipe de Vergara desde 2016, estrella que ya ganó para su anterior proyecto de La Cabra. Será el séptimo año consecutivo del local con estrella. En su carta se mantienen los clásicos más solicitados por el público, se incluye un nuevo menú degustación corto. Gaytán suma a este otros negocios como el que ha supuesto su salto al mercado inetrnacional, Javier Aranda Korea.
A’Barra
Esta barra gastronómica comandada por Sergio Manzano como Jefe de cocina es el punto informal de la alta gastronomía sin renunciar a lo excelso. Su cocina de producto de temporada procedente de proveedores seleccionados que realizan un trabajo sostenible, elaborada en el barrio de Salamanca, merece una vez más el macaron.
Ricardo Sanz Wellington
Tras la separación de su socio José Antonio Aparicio, Ricardo Sanz, el gran sushiman de nuestro país, se queda con la gestión del renombrado Ricardo Sanz Wellington. Paco Cantos en sala y Miguel Ángel Millán como sumiller presumiblemente se mantienen junto a Sanz para lucir un año más la primera estrella Michelin que consiguió un restaurante japonés en nuestro país.
Lúa
Manuel Domínguez es la persona al frente de este restaurante con alma gallega que sigue el ritmo de las estaciones. Sabores hogareños, reconocidos y reconfortantes con el toque único de la vanguardia bien entendida. Un lugar acogedor y sensato que transporta al comensal en cada bocado.
Chirón
Descendientes de una familia de restauradores los hermanos Muñoz han llevado su establecimiento situado en Valdemoro hasta el horizonte de estrellas practicando una cocina castellana y manchega en su más amplio sentido con una buena dosis de integración de sabores del mundo.