Hasta 34 restaurantes de España tendrán dos estrellas Michelin en la edición 2023 de la guía francesa. Hay tres novedades en la lista: Deessa, el restaurante madrileño de Quique Dacosta, El Rincón de Juan Carlos de los hermanos Padrón en Tenerife y Pepe Vieira, el restaurante de Xosé Torres Cannas en Galicia. Además, Atrio en Cáceres y Cocina Hermanos Torres en Barcelona salen de esta lista al ganar su tercera estrella Michelin. Repasamos uno a uno todos los restaurantes de España con la doble distinción del prontuario francés.
Deessa, Madrid (Novedad)
El restaurante Deessa es el restaurante gastronómico del Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, dirigido por el chef Quique Dacosta, quien se encarga de toda la oferta gastronómica del lujoso espacio. Deessa ganó el mismo año de su apertura, en 2021, su primera estrella Michelin. Apenas 18 meses después logra la segunda, premiando así el trabajo del actual jefe de cocina Guillermo Chávez., la sumiller Silvia García y el resto del equipo que lo ha hecho posible.
El Rincón de Juan Carlos, Tenerife (Novedad)
Los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón elevan su restaurante El Rincón de Juan Carlos a la categoría de las dos estrellas tras abandonar su ubicación habitual en Los Gigantes para aterrizar en uno de los hoteles más lujosos de la localidad de Adeje, el Royal Hideaways Corales Beach. Allí ya tenían un restaurante que deja paso a esta propuesta. Los hermanos Padrón ganaron en la pasada edición otra estrella para su restaurante Poemas en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que llevan dos años consecutivos subiendo al escenario a recoger nuevos éxitos.
Pepe Vieira, Pontevedra (Novedad)
Xosé Torres Cannas inició su proyecto más personal con el restaurante Pepe Vieira Camiño da Serpe, un pequeño bistró que con el paso de los años ha crecido en espacio y en popularidad. Asomado a las Rías Baixas, en plena naturaleza y con la intención de ser algún día también un hotel. Xoan, su hermano, hace las veces de sumiller.

Smoked Room, Madrid
El restaurante de Dani García Smoked Room se encuentra situado en el Hotel Hyatt Regency de Madrid junto a otro de sus negocios, el restaurante Leña y donde antaño estuvo el restaurante Santceloni. Massimiliano Delle Vedove es el jefe de cocina de este local donde todo gira en torno a un menú omakase donde el humo es el gran protagonista para apenas unos pocos comensales. Smoked Room logró en la edición 2022 dos estrellas Michelin de golpe, lo que no sucedía desde el año 1936
Voro, Canyamel
En la localidad mallorquina de Canyamel encontramos el restaurante Voro con el chef Álvaro Salazar al frente, quien se formara en restaurantes tan populares como Tragabuches en Ronda o Argos en Mallorca, donde ya ganó una estrella Michelin. Salazar está al frente de Voro desde 2019 donde practica una cocina de base mediterránea y sobre todo mallorquina.
Amelia by Paulo Airaudo, San Sebastián
Paulo Airaudo es el chef italo-argentino que comanda Amelia en San Sebastián, muy cerquita de la Playa de la Concha, en el hotel Villa Favorita, con dos estrellas Michelin desde la pasado edición de la guía. Airaudo ha sido noticia también en la edición 2023 gracias a su restaura Aiala de Barcelona, que estrena nueva estrella bajo su dirección. En este su propuesta mezcla y fusiona cocinas, estilos y sabores
Iván Cerdeño, Toledo
Las dos estrellas que posee el chef Ivan Cerdeño en su restaurante homónimo son el premio justo a su propuesta de cocina apegada al rio Tajo y al terruño. Logró la segunda estrella el pasado año, gracias también al trabajo de Annika García-Escudero como jefa de sala y de Alberto García como jefe de cocina.
Culler de Pau, Reboredo
Culler de Pau es el único restaurante gallego que cuenta con dos estrellas Michelin. Este será su tercer año luciendo la doble distinción en su espacio minimalista que pretende convertirse en una extensión del mar y la huerta.
Cinc Sentits, Barcelona
Jordi Artal dejó atrás el mundo de las tecnologías y el marketing para abrir un restaurante junto a su hermana Amelia Artal donde rememorar esos recuerdos de infancia y de cocina casera hecha con mimo por su abuela y su madre. Hoy en día han logrado convertirse en uno de los restaurantes biestrellados de Barcelona con su apuesta de cocina catalana moderna basada en productos locales. CinC Sentits cuenta con varios espacios: el comedor, la mesa del chef con cocina a la vista y distintos reservados.
Bo.TiC, Corçà
Albert Sastregener abrió las puertas del restaurante Bo.Tic en 2007 junto con su pareja profesional y vital la sumiller Cristina Torrent. Lo hicieron en un antiguo molino que más tarde cambiaron por una antigua masía que en su día fue taller de carpintería para carruajes. Sastegrener ya tuvo una estrella Michelin en un proyecto anterior. Aquí lograron la primera estrella apenas dos años después de comenzar, en 2009, y la segunda en la edición 2021.
Angle, Barcelona
Angle es la segunda marca de Jordi Cruz en el Hotel Cram de Barcelona, perteneciente al grupo ABaC. Al frente de la cocina se encuentra Alberto Durá, chef alicantino encargado de realizar una cocina mediterránea más tradicional y ortodoxa que la que podemos encontrar en ABaC con una relación calidad-precio más ajustada. Durá está al frente desde el año 2015 y cuenta con la ayuda de Alicia Castillo en cocina.
Bardal, Ronda
Benito Gómez lucirá un año más las dos estrellas Michelin en el restaurante Bardal de Ronda. Quien fuera creador de conceptos como Tragabuches o Tragatá apuesta aquí por la cocina de kilómetro cero, sostenible y potenciadora de los productos y sabores locales. Manuel Romero hace las veces de jefe de cocina y Marco Trujillo se encarga de la dirección de sala en este restaurante que obtuvo sus estrellas en 2017 y 2019.
BonAmb, Xàbia
BonAmb es un restaurante abierto en 2011 en Jávea por el cocinero Albert Ferruz con la ayuda de Pablo Català en sala. Sui propuesta gastronómico gira en torno al mediterráneo, los productos de la huerta, el sabor a cítricos y la herencia vinícola.
Cabaña Buenavista, El Palmar
Cabaña Buenavista ser un año más la punta de lanza de la restauración murciana en la Guía Michelin con las dos estrellas ganadas gracias al trabajo de Pablo González, con creaciones únicas que aprovechan todo el potencial de la huerta murciana. Cabaña Buenavista tiene dos estrellas desde el año 2018.
Casa Marcial, Arriondas
Casa Marcial es la casa de los cocineros Esther y Nacho Manzano, hermanos e hijos de hosteleros, muy próxima a la Sierra del Sueve. En esta casona de piedra convirtieron la antigua casa de comidas de sus padres donde nacieron y crecieron en un restaurante gastronómico de primer nivel.
Coque, Madrid
Uno de los candidatos a la tercera estrella Michelin es el restaurante Coque en Madrid de los hermanos Sandoval. Ubicados originalmente en la localidad de Humanes de Madrid, en 2018 decidieron dar el salto hasta la capital y reformas al completo lo que antaño fuera la discoteca Archy para convertirla en uno de los comedores imprescindibles de la capital, un ambicioso proyecto de restauración. Lamentablemente durante las últimas semanas han sido noticia por el robo de varias botellas de vino de gran valor como sucediera con el restaurante Atrio.
Disfrutar, Barcelona
El restaurante de los exbulli Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se llama disfrutar y, además de las dos estrellas Michelin, está considerado como el tercer mejor restaurante del mundo según The World's 50 Best Restaurants solo por detrás de Geranium y Central. Sus platos y creaciones tienen esa clara herencia bulliniana y están llenos de innovación y belleza.
DSTAgE, Madrid
El cocinero Diego Guerrero cuenta con distintos proyectos en la ciudad de Madrid. Su restaurante gastronómico y la piedra angular de sus proyectos se llama DSTAgE, y es la confirmación de que las dos estrellas que el chef vasco logró para El Club Allard cuando aterrizó en la capital no son casualidad.
Enoteca, Barcelona
En el Hotel Arts de la ciudad de Barcelona Paco Pérez da forma a una cocina mediterránea que mezcla con maestría mar, huerta y montaña. Pérez, que posee además otro negocio en Llança con otras dos estrellas, Miramar, y otro restaurante en Berlín comuna estrella más, se hizo cargo de este proyecto en 2008. Tan solo dos años después había conseguido la primera estrella, y en 2013 recibiría la segunda.
El Poblet, Valencia
Quique Dacosta llegó a las cocinas del restaurante El Poblet de Denia en 1988. Con el tiempo lo hizo suyo y lo trasladó hasta la capital valenciana donde el trabajo del actual jefe de cocina Luis Valls combinado con la maestría del genio cacereño valen dos estrellas Michelin. Valls no solo lleva el día a día en la ejecución de los platos sino que también ha introducido sus propias creaciones con similar éxito acompañado por Hernan Menno como sumiller y Ana Botella como jefa de sala.
El Portal de Echaurren, Ezcaray
El Portal de Echaurren es el restaurante del reconocido cocinero Francis Paniego. Abierto desde el año 2022 como complemento de la oferta de hospedaje y restauración. Paniego fue Premio Nacional de Gastronomía en 2013, el mismo año el n el que obtuvo el segundo brillo para su restaurante. El cocinero además dirige otro restaurante con estrella en la localidad andorrana de Soldeu que obtuvo en la penúltima edición de la guía francesa.
El Molino de Urdániz, Urdániz
Este restaurante navarro comandado por David Yárnoz, discípulo del tristemente fallecido Luís Irizar, mantiene sus dos estrellas. El chef suma tres en total, estas premian el trabajo de exaltación de la cocina navarra y de sus ingredientes característicos, alejado de modas, reflexivo y equilibrado.
L'Escaleta, Cocentaina
Hablar del restaurante L’Escaleta, abierto en 1980, es hablar de Kiko Moya y Alberto Redrado, Premio Nacional de Gastronomía al mejor sumiller en 2010, el tándem perfecto que hace posible su oferta gastronómica una vez tomaron el relevo de Ramiro Redrado, Nieves Calavia, Paco Moya y Rita Redrado. L'Escaleta posee 2 estrellas Michelin obtenidas en los años 2000 y 2016 y tres soles Repsol, está ubicado en la población de Cocentaina y es un negocio familiar al que Kiko y Alberto se sumaron con la llegada de la primera estrella para elevarlo a lo más alto.
Ricard Camarena Restaurant, Valencia
Ricard Camarena es uno de los grandes nombres de la cocina valenciana y el restaurante que lleva su nombre en la ciudad de Valencia un firme candidato para conseguir la tercera estrella Michelin. La historia del chef comienza en su Barx natal pero adquiere cierta popularidad en el restaurante Arrop de Gandía. Fue en 2009 cuando daría el salto hasta Valencia para comenzar a ganar reconocimientos. El espacio de Ricard Camarena Restaurant está desde 2019 en el espacio Bombas Gens, un centro de arte del barrio de Marchalenes. Además del restaurante gastronómico, RIcard Cmaarena cuenta con otros negocios como Habitual, Canalla Bistró, Bar X o CentralBar, una barra en pleno Mercado Central de la ciudad para almorzar entre compras.
Les Cols, Olot
La Garrotxa es el lugar donde Fina Puigdevall y sus tres hijas elaboran su especial visión de la cocina de temporada a través de proveedores cercanos. Este 2020 han seguido sumando distinciones de todo tipo, y logran mantener sus dos estrellas con su sobriedad, su equilibrio y su firme apuesta por la sostenibilidad medioambiental. Su trabajo de recuperación de la huerta regional es uno de sus principales atractivos.
M.B., Guía de Isora
Tenerife es la isla canaria con más estrellas Michelin y en parte se debe a Martín Berasategui, quien ha encontrado en las instalaciones del hotel The Ritz Carlton Abama el lugar ideal para su restaurante M.B., donde la cocina corre a cargo de Erlantz Gorostiza. La idea es clara, llevar la impronta culinaria donostiarra de sus dos artífices hasta uno de los hoteles más impresionantes de Europa.
Maralba, Almansa
Maralba es uno de esos puntos candentes de la gastronomía alejado de las grandes ciudades, uno de esos sitios que con mucha probabilidad te obligarán a desviarte en el camino como históricamente dice la Michelin. En ese caso valdrá la pena, ya que el chef Fran Martínez ha creado en Almansa un balcón desde donde disfrutar de la cocina manchega de vanguardia al tiempo que somos mecidos por el viento y sabor del Mediterráneo.
Miramar, Llançà
Miramar es la casa de Paco Pérez, dos estrellas que sumar a las que ya tiene en su delegación de la ciudad de Barcelona. Por eso, es el reflejo más riguroso de la personalidad de este maestro. Aquí encontramos alta cocina del Alt Empordà y de la mar d’amunt, lo que en esencia significa saborear el entorno donde Pérez ha crecido y donde ha construido junto con Montse Serra el proyecto. Siempre con la vista puesta en el mar y su producto, la vanguardia necesaria en su tratamiento y la satisfacción completa del comensal.
Moments, Barcelona
Carme Ruscalleda cerró una etapa histórica con su restaurante Sant Pau, pero sigue muy presente con este Moments dentro del hotel Mandarin Oriental de la ciudad de Barcelona. Aquí es su hijo Raúl Balam quien propone cocina catalana y mediterránea de altos vuelos. Cabe destacar que Balam ha puesto en marcha de nuevo Sant Pau, aunque con un concepto de cocina más tradicional y alejado de la alta gastronomía contemporánea.
Mugaritz, Errentería
Andoni Luis Aduriz prosigue con su reconocido trabajo de restauración en Mugaritz haciendo lo que sabe; dar siempre lo mejor de sí mismo, lo que también trasmite a todo su equipo en cada nueva temporada pese a las adversidades. Es el juego de descubrir y explorar que puede resumir todo lo que hacen en este restaurante de la localidad vasca de Errentería, considerado por la alta cocina como uno de los mejores restaurantes del mundo. Libertad absoluta libre de imposiciones para conseguir la máxima creatividad.
Noor, Córdoba
Uno de los conceptos culinarios más innovadores de los últimos años es responsabilidad de Paco Morales. En Noor se plantea un paseo por la historia que ahora se planta en la Edad de la luz, en el siglo XVI, cuando España se convirtió en el faro del mundo. Una profunda labor de investigación y recuperación de sabores que en sus manos se convierte en una experiencia única a través de un menú degustación doblemente premiado un año más en la guía.
Paco Roncero Restaurante, Madrid
Convertir La Terraza del Casino de Madrid en un gastronómico con tu nombre solo está al alcance de chefs como Paco Roncero. Tradición, vanguardia y cocina internacional a través de productos de primera calidad, una nueva forma de entender el servicio de sala y una puesta en escena meticulosa.
Ramón Freixa, Madrid
En pleno barrio de Salamanca de la ciudad de Madrid, junto al jardín secreto del Hotel único, Ramón Freixa transmite su visión de la gastronomía, cocina creativa y vanguardista donde el protagonista absoluto siempre es el sabor, sin quitar ojo a la cocina clásica del enorme recetario español. Consiguió sus brillos en 2009 y 2010, refrendando el cosechado antes en Barcelona de llegar a la capital. Cambiar una ciudad por otra no fue óbice para seguir sumando éxitos y reconocimiento.
Skina, Marbella
Uno de los proyectos de Marcos Granda con Mario Cachinero como chef, situado en el casco histórico de la ciudad de Marbella, donde realiza una cocina andaluza de proximidad, temporalidad y mucha calidad. Siguiendo las tradiciones del sur, buscando la reinvención de los clásicos, poniendo especial atención en la parte vinícola: así es como lograron sus dos estrellas y como las mantienen una edición más.