Recetas de cocina fáciles y caserasCocido madrileño

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Cocido madrileño

Presentación principal el cocido madrileño
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
08 de enero de 2021
El cocido madrileño es el plato o uno de los platos más importantes de la cocina de la Comunidad de Madrid. Como todos los cocidos tiene sus particularidades y se sirve por lo general en tres vuelcos. Primero la sopa con fideos, después los garbanzos y las verduras y para terminar las carnes.
Por María Ángeles Fernández
08 de enero de 2021
Recetas de legumbresRecetas con garbanzosRecetas de cocina española tradicionalRecetas con gallinaRecetas de cocidosRecetas de cocina madrileñaRecetas con costillas de cerdo

Si hay una receta que no puede faltar en los meses de frío en la casa de un madrileño es un buen cocido. Una receta que cunde un montón y es relativamente económica. Se guisa todo en una olla salvo el repollo que lo coceremos aparte. Se van incorporando los ingredientes en función del tiempo de cocción que necesitan. El resultado es un plato completo, contundente y muy sabroso. Podríamos decir que es un 3 en uno o lo que es lo mismo tres platos en una sola receta.

El cocido madrileño es un plato que además de completo es muy nutritivo y equilibrado pues se compone de legumbres, verduras y carnes. El aporte energético es alto, propio de los guisos que se preparaban cuando se trabajaba en el campo y había que reponer fuerzas para seguir con las tareas. Hoy en día, hay sitios que lo preparan de lujo y lo sirven a modo de menú, pero lo mejor es aprender a hacerlo para disfrutarlo en casa. Con esta receta seguro que conseguimos un resultado muy bueno para sorprender a nuestros comensales.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 2 horas y 45 minutos
  • Tiempo total: 3 horas
  • Raciones: 6
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 583 kcal por ración

Ingredientes del cocido madrileño para 6 personas

  • 400 g de garbanzos (a remojo desde el día anterior)
  • 500 g de morcillo
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla de arroz o de cebolla
  • 1 muslo de pollo o gallina
  • 1 trozo de panceta (opcional)
  • 1 trozo de costillar de cerdo (opcional)
  • 1 trozo de tocino ibérico
  • 1 hueso de rodilla/caña de ternera
  • 1 Hueso de jamón (o punta de jamón)
  • 3-4 zanahorias
  • 2-3 patatas
  • ¼ de repollo
  • Fideos
  • 2 dientes de ajo
  • Pimentón
Ingredientes necesarios para hacer el cocido madrileño

Cómo hacer el cocido madrileño

La noche anterior, se ponen los garbanzos a remojo. Al día siguiente, se comienza con el cocinado del cocido. Para ello, en una olla se ponen los garbanzos hidratados de la noche anterior, se añaden las carnes a la olla (excepto la morcilla y el pollo), es decir, se añade el morcillo, el tocino, el hueso de rodilla y de jamón, y los chorizos, y se cubre el conjunto con agua. Hay quien pone los chorizos tras una hora de cocción, pero también se pueden incorporar al principio y, tras una hora, sacar y reservar.

Comenzar cociendo las carnes, huesos y garbanzos

Ponemos la olla a fuego medio-alto y veremos que al cabo de un rato, según se va calentando, se forma una espuma de residuos. Hay que retirar esa espuma para que nuestro cocido no se estropee. Llegará un momento que no será necesario desespumar porque esta espuma desaparecerá. Lo mantenemos cociendo a fuego medio durante una hora.

A la hora de cocción sacamos los chorizos e incorporamos el pollo y las zanahorias. Dejamos cocer otros 45 minutos. Si vemos que es necesario, podemos añadir más agua caliente (tiene que estar caliente para que no se corte la cocción de los garbanzos).

Incorporar al cocido madrileño el pollo y las zanahorias

En una cazuela aparte, cocemos el repollo. Más o menos hay que dejarlo unos 40-50 minutos por lo que podemos ponerlo a la par que el cocido y hacerlo paralelamente.

Cocer el repollo para el cocido madrileño

Cuando nuestro cocido lleve 1 hora y 45 minutos de cocción, incorporamos en la olla las patatas, y dejamos cocinar durante unos unos 25 minutos más.

Por otra parte, colamos el repollo y lo reservamos. En una sartén, pochamos un poco de cebolla picada y unos dientes de ajo. Añadimos pimentón e incorporamos el repollo para rehogarlo todo junto. Añadimos un poco de caldo del cocido para que aporte sabor. Retiramos del fuego y reservamos.

Cuando las patatas se hayan cocido, incorporamos la morcilla que, en 10 minutos estará lista. También volvemos a incorporar los chorizos que habíamos sacado para que tomen temperatura.

Añadir al cocido por último la morcilla

Cuando ya tenemos nuestro cocido listo, toca separar los ingredientes ya cocinados y preparar la sopa. En una fuente, colocamos las carnes, el tocino, los chorizos y la morcilla. En otra fuente, servimos los garbanzos, las zanahorias y las patatas. En un bol podemos poner el repollo que habíamos rehogado con los ajitos y el pimentón. Y en una cazuela filtramos el caldo y lo ponemos al fuego para añadir los fideos y dejar cocer tres minutos. En este momento ya tendremos listo el cocido completo para presentar y servir.

Se puede servir en tres vuelcos o, como algunas personas prefieren, todo en el mismo plato, a gusto del comensal.

Presentación final del cocido madrileño

Resumen fácil de preparación

  1. Poner a remojo la noche antes los garbanzos en la olla
  2. Al día siguiente preparar el cocido. Para ello, añadir a una olla los garbanzos hidratados, las carnes (excepto el pollo y la morcilla), los huesos, el tocino y los chorizos
  3. Tras una hora de cocción, sacar los chorizos y meter en la olla junto con lo demás el pollo y las zanahorias. Si es necesario añadir más agua hasta cubrir de nuevo los ingredientes
  4. Poner a cocer en una cazuela aparte el repollo
  5. A la hora y 45 minutos incorporar las patatas en la olla y cocer 25 minutos más. Escurrir el repollo y reservar
  6. En una sartén pochar un poco de cebolla y unos dientes de ajo. Echar pimentón y rehogar el repollo. Añadir un cazo del caldo de cocido y dejar reducir un poco
  7. Pasados los 25 minutos de cocción de las patatas añadir a la olla la morcilla y los chorizos que sacamos y dejar 10-15 minutos el conjunto con el propio calor residual
  8. Separar los ingredientes en diferentes fuentes, filtrar el caldo y preparar la sopa con los fideos en 3-4 minutos
  9. Servir en tres vuelcos o todo junto en un plato, a gusto del comensal
Recetas con zanahoriaRecetas de inviernoRecetas con patataRecetas de carneRecetas con chorizoRecetas con ajoRecetas con hueso de jamónRecetas con carne de cerdoRecetas con pimentón dulceRecetas con bacon o pancetaRecetas con morcillaRecetas con tocinoRecetas con hueso de terneraRecetas con col o repolloRecetas de cucharaRecetas con fideos
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Los 7 platos más tradicionales de Madrid
Los 7 platos más tradicionales de Madrid
Los 8 platos más típicos de San Isidro de Madrid
Los 8 platos más típicos de San Isidro de Madrid
Cocido maragato
Cocido maragato
Fabada asturiana
Fabada asturiana
Cocido de garbanzos
Cocido de garbanzos

Otras recetas de cocidos tradicionales

Puchero valenciano
Puchero valenciano
Cocido extremeño
Cocido extremeño
Puchero o potaje canario
Puchero o potaje canario
Olla gitana
Olla gitana
Cocido gallego
Cocido gallego
Cocido lebaniego
Cocido lebaniego
Pote asturiano
Pote asturiano
Olla podrida tradicional
Olla podrida tradicional
Escudella catalana i carn d'olla
Escudella catalana i carn d'olla

Artículos relacionados

Rancho canario
Rancho canario
Locro argentino
Locro argentino
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Alubias rojas con chorizo y morcilla
Arroz al horno
Arroz al horno
Caldo de cocido casero
Caldo de cocido casero
Callos a la madrileña
Callos a la madrileña
Anterior El Espejo, cocinando la esencia de Sanlúcar de BarramedaSiguiente Flan de calabaza

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar