Pocos son los secretos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un fondo o caldo de pescado perfecto. Por ejemplo, los caldos de pescado en…
Recetas
Raúl Carrera Ruíz es licenciado en Arquitectura, tiene un doctorado y algún que otro máster. Sin embargo, lo que a Raúl le tira es la gastronomía y sus enseñanzas así que finalmente acabó por dedicarse a la cocina, que es lo que siempre le había hecho disfrutar desde niño.
Raúl comenzó sus primeros pasos en la cocina en la Escuela de Cocina Juan de Altamiras, en Madrid, más conocida como «Alambique», donde tuvo la ocasión de aprender de la mano de grandes profesionales de la cocina española e internacional. Tiempo después, se inició en el campo de la formación culinaria, competencia que estuvo ejerciendo en la Escuela Alambique de Vigo, en la escuela Mis recetas, en Las Rozas o en el centro educativo La Sartén de Cordelería, en Bilbao.
Desde hace varios años, Raúl compagina la docencia con la elaboración de contenidos digitales gastronómicos para distintos medios especializados en gastronomía como María Lunarillos, Bon Viveur —este mismo— y El Oso con Botas, su apuesta bajo su sello personal.
Pocos son los secretos que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un fondo o caldo de pescado perfecto. Por ejemplo, los caldos de pescado en…
Para hacer estos dürüms de ternera también conocidos como tantuni hemos usado babilla de ternera, pero podéis usar el tipo de carne que más os guste.…
Los panellets, también conocidos como empiñonados o incluso como panallets, son pequeños dulces tradicionales típicos de Cataluña, Aragón, la…
Hablar de la cocina madrileña sin mencionar los callos a la madrileña es casi un sacrilegio. Es un símbolo gastronómico de nuestros bares más…
Los zarajos —un aperitivo muy conquense, aunque también muy madrileño— es de esas elaboraciones que las adoras o no puedes con ellas, tal y como pasa…
La historia de este famoso plato madrileño se pierde en los anales de la historia. Algunos expertos consideran que es una receta descendiente de la…
La pasta fresca al huevo (pasta fresca all’uovo) se ha hecho tradicionalmente siempre con harinas blancas obtenidas de trigo blando. Tanto las pastas…
En Argentina se llama matambre a la pieza de carne que cubre las costillas de la ternera, tiene bastante grasa y en España se conoce como aleta…
El magret, diminutivo de magro en gascón, es el nombre que recibe la pechuga de pato. Es una carne con muy poca grasa, como su nombre lo indica,…
Para hacer este ramen de pollo chikin-ramen, hemos decidido hacer un caldo estilo assari, es decir, un caldo más limpio y menos denso de intenso…
El origen de este pastel de papas, según algunos expertos, se remonta al Reino Unido del siglo XVIII. Y sí, dentro de los grandes y muy populares…
Aunque esta no es una receta que lleve mucho tiempo dentro de la cocina tradicional japonesa, rápidamente se ha convertido en uno de los platos…
¿Qué parte del cerdo elegir para hacer carnitas? Pues tan fácil como elegir aquellas piezas de carne que no sean magras. Tened en cuenta que la…
Un buen ramen debe contar, al menos, con tres elaboraciones básicas: el caldo (sotokku), la panceta (chashu) y los huevos marinados (ajitsuke…
El solomillo Wellington es ya prácticamente una receta de cocina internacional. Según los expertos se originó alrededor de 1815 para celebrar la…
El redondo de cerdo asado es un clásico de nuestra cocina. Asado en el horno, estofado en una cocotte, o asado en una sartén —a fuego muy lento hasta…
La sencillez en las recetas de pescado y mariscos suele estar avalada por el sabor que naturalmente tienen estos ingredientes, y el besugo no es la…
La clave de este bizcocho está en preparar un batido a punto de cinta, una técnica clásica dentro de la repostería. Para hacerlo bastará con batir…
El origen del pastel ruso se pierde en los anales de la historia. Se dice que se originó en el siglo XIX en un banquete para agasajar a Alejandro II,…
Cuentan los conocedores que el precursor de los bundt cakes contemporáneos fue el famoso Kugelhopf de Alsacia, también conocido como gugelhupf. Puede…