¿Te imaginas comiendo un rico plato de cuchara bien calentito cuando hace frío? Seguro que te ha venido a la mente no solo la imagen, sino también la…
El jamón es uno de los productos más icónicos de la gastronomía española, una tapa infalible que podemos encontrar en prácticamente cualquier restaurante o bar. Y como bien dice el refrán, del cerdo se aprovecha todo, incluidos sus huesos, que en el caso del hueso de jamón resulta ser un gran potenciador de sabor si se emplea en cocina.
Hoy en día ni tan siquiera es necesario esperar para terminar la pata de jamón ibérico o serrano y usar el hueso, pues es un ingrediente que se puede encontrar fácilmente en carnicerías o charcuterías ya preparado para cocinar en trozos o en rodajas. Su capacidad para dar intensidad a cocidos, guisos y caldos de cocina tradicional es perfecta y un gran recurso de aprovechamiento si se decide elaborar un caldo concentrado que se puede congelar para otras preparaciones posteriores y emplear reducido.
Sigue leyendo y descubre las mejores recetas con hueso de jamón de nuestra gastronomía, desde el más sabroso caldo de jamón a los diferentes guisos y cocidos de la cocina regional española. ¡Que aproveche!
¿Te imaginas comiendo un rico plato de cuchara bien calentito cuando hace frío? Seguro que te ha venido a la mente no solo la imagen, sino también la…
Cuando se habla de comida extremeña en general, el número de variaciones para un mismo plato que podemos encontrar en su geografía es bastante…
Seguro que muchas veces te ha pasado que te apetece un cocido pero te echa para atrás que sea tan laborioso y que, además, al final te resulte algo…
¡Qué buenos están los caldos caseros! De pollo, de carne o de verduras, forman parte de prácticamente todas las cocinas del mundo. Entre ellos vamos…
El cocido es uno de los platos más populares de nuestra geografía. Se trata de un guiso hecho en una olla con agua y en la que se añaden diferentes…
La sopa de picadillo de pollo es una elaboración culinaria tradicional de la gastronomía andaluza, más concretamente de las provincias de Sevilla y…
El cocido lebaniego es un plato cántabro muy tradicional. Junto con el cocido montañés es uno de los platos emblemáticos de la comunidad. Los cocidos…
Se denomina casquería a las vísceras o interiores de los animales, así como al resto de partes consideradas despojos (las patas, el morro, las…
Haga frío o calor las lentejas siempre son bienvenidas en la mesa. En este caso se acompañan de espinacas, una verdura que nos aporta hierro,…
Si hay una receta que no puede faltar en los meses de frío en la casa de un madrileño es un buen cocido. Una receta que cunde un montón y es…
La escudella también denominada "escudella i carn d’olla" consiste en un puchero tradicional que contiene diversas carnes, butifarras, legumbres,…
El caldo de Navidad es el entrante perfecto, reconfortante y nutritivo que marca el inicio de una comida o cena navideña en familia. Este consomé es…