Antiguamente a este plato se le llamaba arròs passejat, arroz paseado en castellano, porque se paseaba hasta el horno municipal para que lo cocieran…
La morcilla es un embutido elaborado con sangre de cerdo cocida y condimentada con otros muchos ingredientes típico en muchas regiones de España: de Burgos, de León, blanca al sur de España al no llevar sangre… Es habitual encontrarla con arroz, cebolla, miga de pan, calabaza, piñones y múltiples especias: existen diferentes tipos de morcilla en función de la zona geográfica donde se elabore, incluidos otros países donde aparecen elaboraciones muy similares, e incluso versiones dulces. La carne es embutida en tripa de cerdo o vaca, presentación en la que suele llegar a las superficies comerciales con su característico color oscuro o a las mesas de los bares y restaurantes, donde se puede consumir como tapa o en bocadillo.
Su elaboración se asocia habitualmente con la matanza del cerdo, momento en el cual se elaboran todo tipo de embutidos o manteca aprovechando la carne del animal que suponen el sustento de muchas familias durante el año. Han sido históricamente parte de la alimentación básica de las clases humildes y protagonistas de asados, barbacoas, guisos… Elije la receta que más te guste y disfruta con el intenso sabor y aroma de este ingrediente culinario.
Antiguamente a este plato se le llamaba arròs passejat, arroz paseado en castellano, porque se paseaba hasta el horno municipal para que lo cocieran…
La historia de este famoso plato madrileño se pierde en los anales de la historia. Algunos expertos consideran que es una receta descendiente de la…
Entre los muchos platos que hemos publicado y que no necesitan ningún tipo de presentación nos encontramos con la fabada, plato emblema de la cocina…
Hablar de la cocina madrileña sin mencionar los callos a la madrileña es casi un sacrilegio. Es un símbolo gastronómico de nuestros bares más…
En nuestro país, se elaboran con maestría numerosos y deliciosos platos de cuchara, todos ellos claros ejemplos de la riqueza culinaria de cada…
Un potaje de garbanzos con su chorizo y su morcilla es una opción ideal para disfrutar de un buen cuchareo los días fríos de invierno. La versión de…
A pesar de lo que su nombre deja intuir, este plato nada tiene que ver con el sofrito típico de cebolla y otras verduras que se elabora como base de…
La pringá es una elaboración que se prepara con las carnes, embutidos y tocino del puchero. Su nombre se debe a la forma de comerlo, pues hay que…
La caldereta de carne es uno de los guisos más conocidos de la cocina manchega y de otras regiones españolas. Además de prepararse con carne de…
¿Te imaginas comiendo un rico plato de cuchara, como el potaje de garbanzos, bien calentito cuando hace frío? Seguro que te ha venido a la mente no…
Uno de los cocidos de los que más se oye hablar es el cocido madrileño. Sin embargo, este es un plato con tantas versiones como comunidades, e…
Es tradición que, en todo el territorio valenciano, entre las 9 y las 11 de la mañana, los pueblos y las ciudades se paralicen porque la gente acude…
Arròs amb fesols i naps es un plato típico de la Comunidad Valenciana traducido al castellano como arroz de alubias y nabos. Dependiendo de la…
Las alubias son un clásico en las casas y txokos (o sociedades gastronómicas) del País Vasco. Es uno de esos platos que unen a las cuadrillas y a la…
Para hacer un buen revuelto de morcilla solo necesitamos una buena morcilla (en este caso de Burgos), pasas sultanas rehidratadas y unos buenos…
Los judiones de La Granja son un tipo de legumbre cada vez más demandada. Su preparación suele acompañarse de algunos embutidos (chorizo y morcilla…
Al igual que el cocido madrileño es el plato de cuchara por excelencia en su tierra, el cocido lebaniego es un plato cántabro muy tradicional. Junto…
Podríamos hacer un mapa de los potajes de legumbres de España: desde el puchero andaluz hasta el cocido madrileño, cada zona tiene su propio plato de…
La olla podrida es un plato que tiene origen en Castilla. Como todos los platos tradicionales de nuestra cultura gastronómica, admite variedades…
El cocido es un plato de cuchara contundente y muy completo ideal para los meses de invierno, aunque también se puede disfrutar durante todo el año…