Diez personajes, diez entrevistas, diez mesas y la comida como hilo conductor (eje central). Áquellas, revestidas con piezas vintages de colecciones privadas y composiciones florales, actúan como modernos confesionarios donde diseñadores, músicos y artístas, entre otros, acuden a desvelar sus más ínitmas pasiones y recuerdos gastronómicos. ¿El responsable de dicho peregrinaje confesional? Alessandro Enríquez, un joven palermitano con un pie en el prêt-à-porter y otro en la cocina. ¿Su cuaderno de notas? 10x10 An Italian Theory (Arnaldo Lombardi Editore) Un libro que recoge, a través de los sentidos, la herencia, los recuerdos, los estilos de vida y los sabores italianos.

Tras licenciarse en literatura y formarse creativa y artísticamente en las academias de Bellas Artes de Barcelona y Madrid, en la londinense Central Saint Martin y la milanesa Instituto Marangoni, Enriquez aterrizó en Milán para trabajar en casa italiana Costume National como estilista y diseñador. Con un alma inquieta y ecléctica, alterna la aguja y el dedal con la comunicación, y traslada su pasión por la moda y el arte a los reportajes de las páginas de cabeceras internacionales como ELLE.
A lo largo de sus peripecias por los círculos de la moda, comenzó a esbozar en su cabeza un libro que ensalzase el Made in Italy desde todos los puntos de vista. Incondicional de rodearse de amigos y artistas representantes de la moda, el arte y el diseño, por aquel entonces, ya eran conocidas sus cenas. En ellas, los invitados tenían la oportunidad de compartir con él su pasión por la cocina, con platos inspirados en los sabores de países lejanos que suele visitar sin renunciar a los acentos y los sabores de sus querida cocina siciliana. Para él, punto de referencia y fuente de inspiración continúa. Y de repente, en una de estas reuniones, todas las piezas del puzzle encajaron y, en 2012, ve la luz 10x10 An Italian Theory.

A lo largo de 300 páginas, diez personajes especiales te invitan a sentarte en sus respectivas mesas para revelarte, a través de las entrevistas exclusivas hechas por Alessandro Enriquez, su relación más entrañable con la gastronomía. El palermitano consigue sacar los recuerdos más recónditos de cada uno de ellos. Con una naturalidad innata, logra revelar sus gustos más íntimos y que le confiesen abiertamente la nostalgia a sus propias raíces. Siempre partiendo del simple amor por los alimentos que cada uno de ellos cultiva con una verdadera pasión. Desde ingredientes propios de mundos lejanos, a evocaciones de la infancia pasando por pequeños secretos de familia transmitidos como tesoros. Todo es válido para crear recetas fruto de la fantasía o recuperadas de la cultura culinaria italiana.
Y... ¿Quiénes son estas diez personalidades que Alessandro ha invitado a sentarse a la mesa? El diseñador de Costume National Ennio Capasa, el costurero Albino Damato, la prescriptora de estilo, consultora creativa y editora de Vogue Japón Anna dello Russo, la socialite Margherita Maccapani Missoni, la diseñadora de interiores Paola Navone, el arquitecto Fabio Novembre, el escultor Arnaldo Pomodoro, la actriz Eleonora Abbagnato, la cantante Ornella Vanoni y la antigua directora creativa de Moschino Rossella Jardini.

A lo largo de esas comidas, en palacetes imponentes y mansiones, y con espectaculares servicios de mesa donde se cuida hasta el último detalle, Alessandro desvela, con una actitud cercana, las vivencias gastronomómicas de los 'invitados entrevistados' a través de los menús que ellos escogen para tal momento. Consigue sacar a cada uno de ellos, cual efecto magdalena de Proust, sus memorias culinarias y raíces italianas. Por ejemplo, para Anna dello Russo, el aceite es el ingrediente principal, es sinónimo del hogar, del olor de las aceitunas y los olivares de Puglia; para Ornella Vanoni, el arroz amarillo es una declaración de amor a Milán; y los mil y un colores de Margherita Maccapani Missoni y su familia, conocida por sus prendas textiles cromáticas, se muestran en forma de salmón rosado, mostaza amarilla e incluso las hojas de menta en un verde intenso.

Como dijo una vez el Conde de Cavour, la comida es un acto diplomático. No sólo se trata de una cuestión nutricional, también es sinónimo de un acto de bienvenida, tanto por el menú que uno escoge para sus invitados y que dice mucho de nosotros, como por cómo ponemos la mesa. Justo lo que Alessandro captura en 10x10 An Italian Theory con las historias de estos diez personajes.

El libro es una absoluta declaración de amor hacia la comida, ¿cómo surgió la idea?
Gracias a los orígenes sicilianos de mi madre y los españoles, tunecinos y franceses de mi padre, nací amando la comida. Después, al trabajar en Milán en moda, descubrí con el tiempo la relación personal que determinadas personas influyentes tenían con la comida. Por ese motivo, el libro está estructurado como si fuese un viaje, una aventura con diez paradas en el camino, y que cada una de ellas cuenta una historia con la comida como temática principal. Y a esta travesía también hay que añadir referencias a cómo se pone la mesa, cómo influye la cultura italiana, cómo se preparan recetas autóctonas… Me gusta rastrear los orígines de los personajes por medio de los sentidos, entre el deseo y la memoria.
Las diferentes historias son un recorrido por la herencia italiana, los recuerdos, los estilos de vida y los sabores. ¿Cómo te decantaste por estos personajes?
Durante varios años trabajé en la firma Costume National y aún sigo dentro del circuito fashion. Si vives y trabajas en este sector, no es raro que ideas así te vengan a la cabeza, sobre todo por la variedad tan interesante de personas que conoces y terminas siendo amigos. Tenía muy clara una cosa, no sólo quería mostrar el terreno moda, también representar otros campos como la música, la decoración, la arquitectura y la danza. Quería reflejar en las páginas lo mejor del panorama italiano, que estas diez personas fuesen nuestros embajadores particulares, y luché por que la imagen que tenía en la cabeza, fuese tal cual. Cuando se lo propuse a estas diez personalidades, aceptaron encantadas.
De todos los entrevistados, ¿cuál ha sido el secreto gastronómico que más te ha sorprendido descubrir?
En cuando a sabor, la experiencia con Margherita M. Missoni fue muy interesante; su familia, además de ser italiana, también tiene otras raíces. Por ejemplo, las tartas y los dulces que ella solía comer de pequeña, hablan por sí solos, te revelan muchos secretos.

¿Cómo fue la puesta en escena de las mesas?
Después de cada una de las emotivas entrevistas, me imaginaba cómo serían sus mesas y, tomando como referencia lo que ellos me habían contado previamente, las montaba. Igual que para el menú. Durante nuestras charlas, me confiaban sus sabores secretos más íntimos en términos de comida, vida, trabajo, amor... Y he tratado de explicarlo mezclando los ingredientes.
¿Hasta qué punto es importante montar la mesa con cierto estilo?
Es la forma de expresión más creativa, al menos para mí. Imagino que le pasará a más gente. La próxima vez que te inviten a cenar en una casa, fíjate en la mesa, es la pieza clave del cuarto, el centro de atención. Dice mucho de uno según cómo la pongas y decores.
En cuanto a las ilustraciones que se mezclan con las fotos, ¿qué función tienen?
Los dibujos narran el libro desde otro punto de vista, como un cuento de hadas que se hace realidad, lo que me ha pasado a mí. La comida es sinónimo de creatividad y estos garabatos artísticos potencian cómo sería esa cena o almuerzo.
Y a ti, ¿qué ingrediente te transporta a la infancia?
Sin duda, la menta. Me recuerda a mis veranos de adolescente en Sicilia.

¿Te gusta cocinar?
Cocino mucho, sobre todo para los demás, es un regalo. Los preparativos previos, cocinar, poner la mesa, servir los platos... Es toda una declaración de amor hacia tus invitados y que dice mucho sobre ti. La comida es una cura para el alma, un refugio de los recuerdos.
¿Cuál es tu plato favorito?
La Caponata, un guiso tradicional siciliano. Se prepara con verduras, en especial berenjena, con salsa de tomate, cebolla, aceitunas y alcaparras en salsa agridulce.
Italia es la absoluta protagonista del libro, ¿qué tiene de especial?
Es un país con tantas facetas... De Norte a Sur, todo es diferente y ambas tienen historias que contar, paisajes y sabores que te inspiran. Muchas almas con una sola cultura. Y en cuanto a la cocina, qué te voy a decir, la pasta es única.

-
10x10 An Italian Theory
Alessandro Enriquez
www.anitaliantheory.com