Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl parmesano, queso estandarte de la cocina italiana

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

El parmesano, queso estandarte de la cocina italiana

Cuña de queso armesano medio rallado
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
22 de enero de 2019

El queso parmesano es indispensable para comprender la cocina italiana: salado, fuerte y añejo, de sabor único y apto para acompañar todo tipo de alimentos.

Por Alfredo Álamo
22 de enero de 2019
Quesos

Cuando pensamos en gastronomía italiana es inevitable hablar del queso parmesano. Su presencia es una de las más notables dentro de Italia, donde es considerado uno de los elementos fundamentales de su cocina. Crudo, rallado, acompañando carne, pescado o pasta o hasta en ensalada. Su sabor inconfundible nos lleva directamente a su región de origen, al sur del río Po, a través de Parma, Reggio Emilia y Módena.

Bucear en la historia de un alimento como este siempre es una delicia. Los primeros testimonios del parmigiano reggiano nos llevan a la Edad Media, en la ciudad de Bibbiano en la Emilia-Romaña. Corría el año 1200 y, por lo que se sabe, apenas se ha variado la composición del queso desde entonces. También hay que tener en cuenta que es posible que su aparición como tal se remontara a siglos atrás.

Se comenzó a producir alrededor de grandes castillos y monasterios, aprovechando los grandes pastos y la ganadería de la zona. Las vacas frisonas, típicas de la zona, y también las reggianas son las utilizadas para la creación del parmesano desde su origen. Hoy en día se producen casi tres millones de unidades cada año bajo la denominación de origen, y se consume tanto en Italia como en el resto del mundo. ¿Cómo se elabora este queso tan exquisito y popular?

Bien, una de sus características principales consiste en que se prepara en unos moldes especiales para su cuajado, los fascere, donde adquiere la forma característica del parmesano. Estamos hablando de unos quesos que alcanzan los 32 kilos, es decir, unas piezas de gran tamaño para las que hace falta utilizar más de 500 litros de leche por unidad.

El otro punto esencial del parmesano es el salado. La tradición dicta que se use la sal de las salinas de Salsomaggiore, que vienen suministrando su producto desde tiempos medievales a todas las queserías de la zona.

Por último, el queso llega al momento de la maduración y el curado. El parmesano se mantiene durante 12 o 24 meses, dependiendo de qué tipo de textura y sabor se quiera obtener. Antes de salir de la quesería, cada pieza se comprueba con un martillo diapasón para saber si el interior del queso está en su punto.

A la hora de consumir, la diferencia de maduración es importante. El de 12 meses es más suave y se consume en lascas directamente, mientras que el que ha pasado 24 meses es más duro y se recomienda para rayarlo. Este queso también se conoce como parmesano stravecchio. Eso sí, existen producciones especiales de parmesano que pueden alcanzar hasta más de 100 meses, convirtiéndose en un producto gourmet.

El parmesano se puede consumir de cientos de maneras. Crudo, acompañado de mermelada, en ensalada, con fruta o bien añadiéndolo a un plato de sopa de verduras para aportar más fuerza, como es el caso del minestrone. Es indispensable a la hora de preparar un buen carpacho y rallado es fundamental a la hora de presentar un buen plato de pasta.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Recomendados
  • Los 5 quesos italianos más famosos Los 5 quesos italianos más famosos

Todo sobre quesos

Burrata, el rey de los quesos italianos
Burrata, el rey de los quesos italianos
Queso Cornish Kern, un desconocido selecto
Queso Cornish Kern, un desconocido selecto
Queso Arzúa-Ulloa, el más tradicional de Galicia
Queso Arzúa-Ulloa, el más tradicional de Galicia
Queso Mizithra: griego bajo en grasas
Queso Mizithra: griego bajo en grasas
Queso Neufchâtel, el "corazón" de Francia
Queso Neufchâtel, el "corazón" de Francia
Queso San Simón da Costa, orgullo de Galicia
Queso San Simón da Costa, orgullo de Galicia
Torta del Casar: un queso de oveja con raíces extremeñas
Torta del Casar: un queso de oveja con raíces extremeñas
Queso azul, una delicia no apta para todos los públicos
Queso azul, una delicia no apta para todos los públicos
Queso manchego, un placer con Denominación de Origen
Queso manchego, un placer con Denominación de Origen

Artículos relacionados

Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza
Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza
Grisín italiano, crujiente aperitivo
Grisín italiano, crujiente aperitivo
Limoncello, el clásico licor italiano
Limoncello, el clásico licor italiano
La polenta, deliciosa tradición italiana
La polenta, deliciosa tradición italiana
Peperoncino, la clave picante de la cocina italiana
Peperoncino, la clave picante de la cocina italiana
Anterior Gallina Negra, un nuevo capítulo gastro en ValenciaSiguiente Eneko, la propuesta sencilla de Atxa en el centro de Bilbao

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar