Pan de plátano o banana bread

Banana bread portada
Carmen L. del Hierro
El banana bread o pan de plátano es una receta de aprovechamiento en toda la regla que sirve para dar salida a los plátanos maduros que van quedando en el frutero. Es, además, una manera fantástica de conseguir que los más rebeldes coman fruta sin protestar. Hoy lo probamos en su versión básica, con un puñado de nueces como añadido, que para hacer variantes y florituras ya tendremos tiempo.
Por Carmen López del Hierro
19 de mayo de 2021
Recetas de postresRecetas de bizcochosRecetas con plátano

Añadir frutas a los bizcochos es siempre un acierto, porque con ello se consiguen migas húmedas y con matices de sabor muy interesantes. Permiten, además, reducir la cantidad de azúcar, haciéndolos más saludables y nutritivos.

Esta receta de origen estadounidense, que ha traspasado fronteras y hoy en día se elabora en las cocinas de medio mundo, es una forma deliciosa de aprovechar esos plátanos demasiado maduros que quedan en el frutero y nadie tiene intención de comer. se pueden ir guardando en el congelador y ponerse manos a la obra cuando haya suficientes.

Tener lista la mezcla base lleva poquísimo tiempo, cero esfuerzo y no requiere de artilugios extraños. Un cuenco amplio y un tenedor es todo lo que hemos necesitado nosotros para preparar la masa. Luego, claro está, es clave contar con un molde rectangular (que le aporte el aspecto a pan del que le viene el nombre) y un horno en que cocerlo.

En los países anglosajones, el banana bread o pan de plátano se rebana y se sirve, a la hora del desayuno o la merienda, acompañado de mantequilla, mermelada, etc. En España, donde lo encajamos más dentro de la familia de los bizcochos, no llega a cuajar esa costumbre. Aquí somos más de tomarlo tal cual, acompañando un vaso de leche, un café, una infusión, etc. Aunque, la verdad sea dicha, está delicioso de cualquier manera.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: estadounidense
  • Calorías: 411 kcal por cada 100 g

Ingredientes del pan de plátano o banana bread para 8 personas

  • 60 g de azúcar moreno
  • 60 g de azúcar blanco
  • 75 g de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 2 huevos tamaño M, a temperatura ambiente
  • 4 plátanos muy maduros, a temperatura ambiente
  • 225 g de harina de trigo
  • 15 g de levadura química
  • 50 g de nueces (opcional)
Ingredientes para preparar banana breadCarmen L. del Hierro

Cómo hacer el banana bread o pan de plátano americano

Encendemos el horno a 180 ºC, con calor arriba y abajo y, mientras se pre-calienta, preparamos la mezcla del banana bread o pan de plátano americano. El proceso es relativamente rápido, de modo que el horno estará listo para cuando lo hayamos completado.

En un recipiente hondo y amplio (tienen que caber todos los ingredientes de la lista) introducimos los dos tipos de azúcar y la mantequilla troceada. Mezclamos con ayuda de un tenedor, aplastando la mantequilla (que habrá de estar blandita, a temperatura ambiente) hasta obtener una masa uniforme.

Mezclar los dos tipos de azúcar con la mantequillaCarmen L. del Hierro

Agregamos los huevos y los plátanos. Chafamos con un tenedor, inicialmente, y después removemos para integrar bien con el resto de ingredientes.

Banana bread, añadir los huevos y los plátanos bien madurosCarmen L. del Hierro

Agregamos la harina de trigo y la levadura química. Removemos nuevamente y con suavidad, hasta que no queden restos y hayamos obtenido una mezcla homogénea.

Banana bread, añadir la harina de trigoCarmen L. del Hierro

Llegados a este punto podemos enriquecer la masa con frutos secos, chocolate, trozos de plátano, etc. Nosotros hemos optado por añadir nueces troceadas, que casan muy bien con el sabor del plátano, pero esto es opcional.

Banana bread, añadir nueces a la masa si se deseaCarmen L. del Hierro

Vertemos la masa en el interior de un molde de cake rectangular de 20 x 9 cm, forrado con papel vegetal. Si dejamos que este salga por los lados podremos tirar de él y resultará más fácil desmoldar el banana cake una vez cocido.

Banana bread, forrar molde con papel vegetalCarmen L. del Hierro

Introducimos el molde en la parte central del horno y cocemos el banana bread o pan de plátano americano durante unos 40 minutos o hasta que, al introducir un pincho en el pan, este salga limpio.

Banana bread, rellenar molde con la mezclaCarmen L. del Hierro

Siempre que preparemos bizcochos es importante mantener el horno cerrado durante las 2/3 partes (aproximadamente) del tiempo total de horneado. En este caso, durante los primeros 30 minutos. Con ello nos aseguramos que la masa crece y se cuece de forma homogénea.

Banana bread horneado en moldeCarmen L. del Hierro

Transcurrido el tiempo de horno, retiramos el bizcocho y lo dejamos enfriar colocando el molde sobre una rejilla metálica. Esperamos a que enfríe antes de desmoldar y servir, para que no se deforme ni se rompa la miga al cortar.

Resumen fácil de preparación

  1. Encender el horno a 180 ºC, con calor arriba y abajo
  2. En un recipiente amplio, mezclar bien los dos tipos de azúcar y la mantequilla
  3. Añadir los huevos, los plátanos y aplastar con un tenedor para obtener una masa homogénea
  4. Añadir la harina de trigo y remover hasta incorporar
  5. Añadir las nueces troceadas, opcional, y remover de nuevo
  6. Volcar en el interior de un molde rectangular forrado con papel vegetal
  7. Introducir en el horno y cocer durante 40 minutos
  8. Enfriar sobre una rejilla de horno antes de desmoldar y servir
Recetas con huevoRecetas con mantequillaRecetas con harina de trigoRecetas con levadura química (impulsor químico)Recetas con nuecesRecetas de aprovechamientoRecetas con frutasRecetas con azúcar moreno