El ruibarbo es una planta muy popular en la cocina del Reino Unido y norte de Europa que tiene un sabor mezcla entre agrio y ácido y solo se comen…
Entre las muchas variedades de harina que podemos comprar la de almendras es una alternativa ideal por contener numerosos nutrientes, pocos carbohidratos y un sabor ligeramente más dulce que las harinas tradicionales de trigo. Se elabora, como ya imaginas, con almendras molidas y posee un perfil nutricional muy interesante que la hace recomendable en toda clase de dietas, también para personas celíacas al no contener gluten (¡ojo con la contaminación cruzada!).
La harina de almendra se utiliza en recetas tradicionales de repostería como podrían ser dulces y postres típicos de la Navidad (mazapanes, polvorones, turrón), galletas, bizcochos, cremas de relleno o tartas. También en preparaciones saladas como sopas o cremas donde puede dar un punto de espesor y consistencia adicional. Es importante comprobar que la harina de almendras que vamos a utilizar tiene el tipo de molido que nos interesa, pues existen variedades más gruesas o más finas. Normalmente se recomienda un tipo en concreto si se buscan resultados tan perfectos como los que puedes ver en nuestras recetas aquí debajo.
Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes cocinar con esta variedad de harina, perfecta para sustituir la de trigo. ¡Disfruta cocinando con la ayuda de nuestro experto equipo de cocineros!
El ruibarbo es una planta muy popular en la cocina del Reino Unido y norte de Europa que tiene un sabor mezcla entre agrio y ácido y solo se comen…
Los garbanzos están entre las legumbres más consumidas en nuestro país, sin embargo tenemos la costumbre de consumirlos simplemente cocidos, obviando…
Los panellets, también conocidos como empiñonados o incluso como panallets, son pequeños dulces tradicionales típicos de Cataluña, Aragón, la…
Las tortas de recao o del conde son originarias de Murcia donde se preparan normalmente en Navidad. Como muchas otras recetas dulces, estas pastas…
Preparar tortitas es algo muy sencillo, la mayoría de los ingredientes que se necesitan para su elaboración solemos tenerlos en casa. Sin embargo,…
¿Te apetece un sándwich y no puedes comerlo porque te has iniciado en la alimentación cetogénica? Uno de los alimentos que más se echa de menos…
El origen del pastel ruso se pierde en los anales de la historia. Se dice que se originó en el siglo XIX en un banquete para agasajar a Alejandro II,…
Los postres tradicionales como las magdalenas, tienen la capacidad de inundar la casa con un irresistible aroma a repostería casera. Os invitamos a…
Cuentan los conocedores que el precursor de los bundt cakes contemporáneos fue el famoso Kugelhopf de Alsacia, también conocido como gugelhupf. Puede…
En ocasiones no nos apetece hacer un postre con muchos ingredientes o muy complicado, bien porque no tenemos tiempo, o porque no disponemos de algún…
El origen de los macarons, como el de otros muchos dulces, es una incógnita, aunque se ubica en Francia (y más concretamente en Paris) su primera…
A los ciudadanos de Oviedo además de conocerlos como ovetenses se les llama también carbayones. De ahí el nombre de los pasteles que vamos a hacer a…
El cardo con almendras es de esas recetas que se preparan en días de fiesta o cuando tenemos una visita especial en casa. Es un plato saludable e…
Podemos afirmar que, en este tradicional dulce, como en tantos otros, menos es más. Cuantos menos ingredientes añadidos lleve el mazapán, más calidad…