Ibiza es una de los destinos turísticos más importantes del mundo y poco a poco conforma una oferta gastronómica a la altura de su oferta de ocio con el impulso de diferentes grupos de hostelería que apuestan también por la restauración, un fenómeno creciente y visto antes, el de los restaurantes en el interior de hoteles de lujo. Entre toda esa oferta el Ibiza Gran Hotel apuesta como restaurante principal por La Gaia, patio de juegos para el chef Óscar Molina, encargado de la dirección gastronómica de todo el complejo, en el que también se encuentra el Pool Bar Restaurante y el restaurante Costa Mara. Molina, curtido en la oferta de restauración de varios hoteles de lujo durante las últimas dos décadas, formado junto a nombres de la talla de Joan piqué o May Hoffman y Premio VII Nacional de Gastronomía (FACYE) en 2004, llego aquí en 2008 y hasta ahora.

Una evolución constante y casi impuesta por necesidad desde una oferta de cocina internacional para dar servicio a los huéspedes hasta la definitiva conversión en restaurante gastronómico que bien vale una estrella Michelin obtenida el pasado mes de diciembre en Valencia y que seguro no se detendrá, pues ni mucho menos hemos llegado al final del camino. Es el primer hotel de Ibiza que logra un reconocimiento en la guía gastronómica francesa.

La Gaia se presenta con el lema “Mediterranean kaiseki”, un mensaje que ya deja intuir algo de lo que propone al comensal. Los menús kaiseki tienen su origen en japón y aunque con diferencias entre los distintos tipos, lo que plantean son diferentes platillos en pequeño formato que aseguran la variedad de sabores. En la Gaia esos platillos nacen de la inexorable influencia mediterránea y se combinan con una sensibilidad artística especial. Se intenta crear toda una experiencia alrededor de la comida, con dos menús (Tanit con ocho platos basados en productos locales y Posidonia, con cuatro platos más y una concepción más cercana a la fusión) que intentar hacer al comensal partícipe e intervenir del debate junto al equipo.

La cercanía del mar se hace patente con la ostra Daniel Sorlut Spéciale servidsa con ají amarillo, tobiko y cilantro o con la ventresca de atún rojo servida con una leche de tigre, negui y flores, dos platos del apartado de entradas que permiten tomar el pulso a la comida o cena. El sabayón de calabaza lleva nuestra memoria sensorial hasta la huerta y se acompaña de panceta de cerdo negro y costrones. El cordero de Ibiza a la sal con jalapeño, cebolla y hierbas aromáticas permite apreciar la calidad de la carne local. El arroz negro con huitlacoche y sepia da una vuelta de tuerca las preparaciones de arroces más tradicionales y enfatiza la creatividad del equipo de cocina en las preparaciones.

Para terminar quizás una combinación de cacao, cacahuete y menta o el llamado Flores de Ibiza con manzana, pétalos y hierba luisa son algunas de las opciones disponibles en los dos menús. El sumiller Vasili Abodzich es el encargado de la carta de vino, buscando de forma constante y perseverante vinos que ponen en valor el entorno y que engrandecen la historia que hay tras cada plato.

Una ceremonia kaiseki en pleno mediterráneo, aderezada por influencias internacionales de cocinas distantes y elaborada a partir de los mejores productos de cercanía. Paremos de bailar, comencemos a disfrutar.
La Gaia
By Óscar MolinaPaseo Juan Carlos I, 1707800 Ibiza (Islas Baleares)
971806806
lagaiaibiza.com
Mediterránea
80€-120€