Los tagliatelle son un tipo de pasta larga y plana, en forma de cintas, que se comercializa fresca o seca, estirada o en forma de nidos. No es muy…
Recetas
María Montero es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de A Coruña y técnico superior en Fotografía Artística por la Escuela Pablo Picasso. Además, tiene formación en E-commerce y Community Management.
María comenzó en el mundo laboral ejerciendo como diseñadora gráfica y fotógrafa para distintas entidades, ocupándose de todo lo que rodea a la imagen de marca: desde creación de logotipos hasta diseño de vallas publicitarias, pasando por maquetación de folletos, papelería corporativa, manuales de marca, diseño de banners, cartelería, rotulación de vehículos... De todas esas tareas, la que más disfrutaba era la de escoger o crear las imágenes perfectas para ilustrar las piezas de marketing que debía desarrollar.
La maternidad la empujó a hacer un parón en su carrera que le sirvió para reflexionar, y decidió enfocarse exclusivamente en la fotografía. La necesidad de conciliar la llevó a montar un pequeño estudio en casa y formarse en fotografía de producto. Se estableció como fotógrafa independiente y realizó trabajos para marcas variopintas, sobre todo de fotografía para comercio electrónico, hasta que en 2018 le llegó su primer cliente relacionado con la gastronomía y marcó el punto de inflexión definitivo para ella.
La fotografía gastronómica acerca a María de nuevo a la pintura, una pasión que abandonó a los 20 años, aunque nunca dejó de tener inquietud por el arte y por expresar emociones a través de sus imágenes. Además, le permite seguir desarrollando otra de sus grandes aficiones: la cocina. María decidió especializarse en esta disciplina y para ello se formó con fotógrafas gastronómicas nacionales e internacionales, y empezó a buscar clientes exclusivamente en este sector.
Desde entonces, ha creado imágenes y vídeos para marcas de alimentos, restaurantes y tiendas de comestibles; ha retratado a cocineros y su equipo, la mise en place, sus flujos de trabajo y sus platos; ha fotografiado productos y recetas… Además de otras actividades relacionadas con la gastronomía, que comparte con el mundo en su espacio personal María Montero fotografía gastronómica, María ha hecho fotorreportajes y creado contenidos culinarios tanto propios como para otros medios, entre los que se encuentra este mismo.
Los tagliatelle son un tipo de pasta larga y plana, en forma de cintas, que se comercializa fresca o seca, estirada o en forma de nidos. No es muy…
La leche de soja es una bebida vegetal que presenta una muy buena alternativa a la leche de origen animal para aquellas personas que deseen reducir o…
Las alubias verdinas, también conocidas como fabes verdinas o fabas do marisco, son una variedad de judía típica de Asturias y la zona noreste de…
En cuanto al origen de esta salsa, la primera referencia escrita de la salsa bechamel o besamel aparece en un libro de cocina francesa del siglo…
El cordero al horno con patatas es una comida para una ocasión especial. Es una de esas recetas tradicionales o de la abuela que dan un resultado…
La causa limeña es un pastel frío de capas de puré de patata. Su historia se remonta a tiempos precolombinos: entonces ya se cocía la patata y se…
Los melocotones en almíbar han quedado grabados en la memoria de los que crecimos a finales del siglo XX, como el postre facilón de las comidas…
La tarta, torta o pastel tres leches es un postre que consiste en un bizcocho tipo genovés (sin grasa ni levadura) empapado en una mezcla de nata,…
La sopa de miso es uno de esos platos muy reconfortantes que se preparan en un pestañeo y resultan una cena perfecta. Sus ingredientes principales…
Este guiso marinero de almejas es uno de los imprescindibles de la gastronomía gallega más tradicional. La receta varía según el gusto de quien la…
La shakshuka proviene de la gastronomía magrebí y de Oriente Medio. Suele servirse en el tajín o sartén de hierro donde la preparan, como desayuno…
Incluir legumbres de origen nacional más a menudo en nuestra dieta siempre es una buena idea, ya sea por salud, por economía o por sostenibilidad. La…
Si os gusta la repostería casera, la fórmula de estas galletas de mantequilla rellenas de mermelada os resultará muy familiar. La particularidad de…
La salsa de pescado es un condimento omnipresente en las cocinas de Vietnam, Tailandia, Corea o Japón. En cada país, recibe un nombre distinto y sus…
El bubble tea, té de burbujas, boba tea o té de perlas se inventó en Taiwán en la década de los 80, cuando la tradicional cultura del té comenzaba a…
La coliflor es una de esas hortalizas que a menudo detestamos de niños y, con el tiempo, aprendemos a apreciarla como se merece. Simplemente hervida…
Los espárragos blancos de Navarra están de temporada de marzo a junio, una horquilla de tiempo muy corta para poder disfrutar de esta hortaliza…
Los picatostes, tostones o croûtons son unos daditos de pan tostado que se utilizan como guarnición para cremas o potajes, y como ingrediente en…
Se cree que este pastel de manzana o Apfelstrudel podría tener como predecesor el baklava, un postre árabe elaborado con masa filo, almíbar y frutos…
Avgolemono en griego significa huevo y limón. En realidad, esta es una receta de las cocinas del Mediterráneo oriental que sirve como base para…
El pudin es un dulce de aprovechamiento cuya fórmula, a grandes rasgos, consiste en deshacer pan del día anterior en leche, mezclarlo con huevos y…
Un buen estofado siempre inunda la cocina de olores familiares, que nos hacen la boca agua. Esta receta de ternera a la jardinera se disfruta…
Los mejillones son unos moluscos muy nutritivos que podemos adquirir frescos durante todo el año y a buen precio. Simplemente abiertos al vapor…
Con la llegada del frío, empiezan a aparecer en el mercado las escarolas de temporada. Esta verdura de hoja es de la misma familia botánica que la…