La paella, o paella valenciana, como se le conoce fuera de Valencia, es sin lugar a dudas uno de los platos más representativos de la gastronomía…
¿Qué platos de cocina te vienen a la cabeza si nos referimos a la Comunidad Valenciana? ¡Sí, por supuesto que la paella! Pero también otros muchos y variados que conforman todo el corpus culinario de esta región costera mediterránea, una gastronomía surgida a partir de los distintos pueblos que han habitado sus tierras. Un recetario popular que trata el arroz como su ingrediente estrella favorecido por la presencia de la Albufera y las zonas de marjal ideales para su cultivo, pero también los pescados y mariscos, los productos de huerta, de monte, de panadería y repostería… Una región cargada de sabor que te invitamos a descubrir cocinando.
Hemos elaborado muchas de las recetas que son parte de la historia culinaria local para ti. Tenemos la que posiblemente sea la mejor receta de paella que puedes consultar para que te salga una paella perfecta que pasaría los más duros y estrictos controles de un valenciano nativo y ortodoxo, pero también la receta de otras muchas elaboraciones fundamentales para entender su identidad culinaria como pueden ser la fideuá, el esgarraet, la titaina, las cocas, el all i pebre, los mil y un platos de arroces (secos o caldosos, como el abanda o del senyoret) o la deliciosa horchata con fartons.
Si te animas a cocinar algún plato típico valenciano en casa seguramente estas alternativas te vayan que ni pintadas. Encontrarás todo tipo de elaboraciones de cocina salada y dulce que son parte intrínseca de la dieta mediterránea. Sigue nuestras instrucciones y lleva a tus comensales hasta el centro neurálgico de la memoria culinaria valenciana.
La paella, o paella valenciana, como se le conoce fuera de Valencia, es sin lugar a dudas uno de los platos más representativos de la gastronomía…
El esgarraet es, sin lugar a dudas, uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía valenciana. Es ligero, aunque intensamente sabroso, por lo…
La anguila en all i pebre es un guiso reconfortante que es una auténtica fiesta para el paladar. La clave de la receta es, que los pocos ingredientes…
Antiguamente a este plato se le llamaba arròs passejat, arroz paseado en castellano, porque se paseaba hasta el horno municipal para que lo cocieran…
No sabemos en qué momento comenzó a elaborarse este plato, aunque guarda similitudes con una receta tradicional italiana: risotto al nero di seppia.…
¿Cuál dirías que es el plato más representativo de la gastronomía mediterránea? ¿La paella? Hoy no es de ella de quien venimos a hablarte, sino de la…
El origen del arroz a banda, que quiere decir en valenciano arroz cocinado aparte, se remonta al caldo que antiguamente hacían los pescadores…
No sabemos cuándo nació la paella de marisco o si surgió al mismo tiempo que la paella tradicional valenciana, se cree que fue al reemplazar…
El nombre de esta receta viene de su proceso de cocinado. Escalivar significa asar directamente al fuego o al rescoldo de las brasas. Hoy en día, es…
La receta que he utilizado en esta ocasión es una versión de la receta de mi abuela, que tan buenos recuerdos me trae. Ella utilizaba harina de trigo…
La horchata es una bebida a base de chufa, un tubérculo de fácil cultivo que podemos encontrar en muchos lugares, y agua a la que se le suele añadir…
Aunque mucha gente se refiere a él como la hamburguesa valenciana, lo cierto es que el figatell, también conocido como fardel, tiene un sabor mucho…
El arroz caldoso de marisco es uno de esos platos que resulta mucho más fácil y rápido de preparar de lo que uno inicialmente pueda intuir. Es muy…
Esta es una receta de las de toda la vida para la que he vuelto a echar mano al recetario de mi abuela. Recuerdo los carquiñoles en todas las comidas…
La coca de tomate es una elaboración tradicional de la gastronomía valenciana. Una masa salada compuesta por harina de trigo, aceite de oliva virgen…
Hoy os traemos una receta de arroz con sepia y gambas que estamos seguros que os va a encantar. El mundo del arroz es un mundo apasionante en el que…
Si algo tiene la provincia de Alicante es una gran variedad de cocas. El origen de las cocas, aunque incierto, es muy diverso. Incluso hay quien…
Hoy vamos a preparar un arroz con marisco, una receta clásica en todo el país. Esta vez vamos a preparar el arroz con marisco meloso. Los arroces…
Los ingredientes del panquemado, panquemao o toña son prácticamente los mismos que los de la mona de pascua aunque lo que cambia en su aspecto,…
Ya sabemos que la clásica fideuá es la de marisco, originaria de Gandía y muy popular en toda la zona mediterránea. Hoy, en cambio, vamos a preparar…
Los caracoles es uno de esos ingredientes que, o te encantan o los odias, no tiene termino medio. A nosotros nos encantan, tenemos infinidad de…
Normalmente, los ingredientes que se suelen usar en el hervido suelen ser las patatas, las judías verdes, la cebolla o las zanahorias. Además de los…
Los cocidos o pucheros son platos comunes en todas las regiones españolas, elaborados con ingredientes muy característicos. Todos suelen basarse en…
Aunque, posiblemente, el más famoso sea el arroz caldoso de marisco, hoy vamos a preparar un arroz caldoso de pollo que te va a encantar. Los arroces…
Hoy vamos a preparar un arroz marinero de esos que tanto nos gustan, y hoy además, vamos a darle a las gambas el protagonismo que merecen.…
Seguro que si piensas en fideuá, te viene a la mente la fideuá típica de Gandía hecha con marisco, pero podemos hacerla con infinidad de…
La salmorreta, aunque por el nombre no os suene, es el secreto de los arroces de Levante. La salmorreta lleva como ingredientes ñoras, tomate, ajos,…
El arroz con calamares es uno de los arroces marineros que más sorprende, por la sencillez de su elaboración y porque para conseguir un arroz…
El arroz con judías verdes es un arroz cocinado solo con verduras, aunque puede servir de base para añadirle otros ingredientes como pescados o…
Una vez más, recurro al recetario de mi abuela ya que, el recuerdo de esta coca me hace volver a esas meriendas en su casa, en las que acompañábamos…
El café cremaet se compone de café, ron o brandy, azúcar, canela en rama y piel de cítricos. Dependiendo de la zona, se le puede añadir también miel.…
Es tradición que, en todo el territorio valenciano, entre las 9 y las 11 de la mañana, los pueblos y las ciudades se paralicen porque la gente acude…