Recetas de cocina: las mejores, caseras, sanas y más fácilesPatatas bravas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Patatas bravas

Presentación principal de las patatas bravas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
17 de noviembre de 2020

Podría decirse que las patatas bravas son de las tapas o raciones más famosas de España. En Madrid son un clásico. Hay muchas recetas pero si algo diferencia a unas de otras es la salsa. Una buena salsa brava hace de esta receta un plato redondo.

Por María Ángeles Fernández
17 de noviembre de 2020
Recetas con patata

Preparar unas buenas patatas bravas no es difícil. Lo importante es elegir una buena variedad de patatas apta para freír, darles el corte adecuado y preparar una salsa brava que esté de muerte. Esto último es requisito indispensable. Una buena salsa brava no es brava si no pica un poco. Por eso lo de "brava". Con unos sencillos pasos y algo de paciencia podemos conseguir una receta muy rica y sorprender a nuestros comensales. Para tardes de futbol en casa o aperitivos con amigos unas buenas patatas bravas pueden ser una opción muy apetecible.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos 
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 4
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 280 Kcal por ración 

Ingredientes de las patatas bravas para 4 personas

  • 4 patatas grandes (para freír)
  • 2 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 500 ml de caldo de pollo
  • 2 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1 cucharada de pimentón picante de La Vera
  • 1 cucharada de pimentón dulce de La Vera
  • 2 cucharadas de salsa de tomate casera
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite de oliva virgen extra (para la salsa)
  • Aceite de oliva virgen extra o 0,4 para freír
Ingredientes para hacer las patatas bravas

Cómo hacer las patatas bravas

Preparar esta receta es muy fácil. Hay que tener en cuenta que lo primero y fundamental es preparar una buena salsa brava y para hacer una salsa que realmente nos chupemos los dedos debemos dedicarle su tiempo. El resultado merece la pena.

Picamos en brunoise las cebollas y pelamos los ajos. En una cazuela media ponemos dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Ponemos a pochar a fuego medio la cebolla y los ajos enteros con la cucharadita de sal.

Poner a pochar las cebollas y los ajos

Tenemos que conseguir que la cebolla esté transparente pero que no se dore. Los ajos tienen que quedar bien tiernos.

Cebolla transparente bien pochadita

Una vez tenemos la cebolla transparente le añadimos el pimentón y bajamos el fuego a medio bajo. Rehogamos para que se incorpore bien el pimentón pero que no se nos queme. 

Añadir el pimentón dulce y picante a la cazuela

El siguiente paso será añadir la harina de garbanzo. He elegido este tipo de harina porque como espesante es bueno y además así la salsa la pueden tomar personas que son intolerantes al gluten.

Incorporar la harina de garbanzo para espesar la salsa brava

Cuando se haya integrado la harina de garbanzo hay que añadir dos cucharadas de salsa de tomate casera.

Añadir la salsa de tomate casera

El paso final es especiar con el comino y la pimienta negra y añadir el caldo de pollo.

Añadir el caldo de pollo y especiar la salsa brava

Dejamos reducir la salsa 15 minutos a fuego bajo y después la pasaremos con la batidora para que quede bien fina. Se reserva para salsear las patatas en último instante.

Se cortan las patatas en dados y se dejan unos 5 minutos en agua fría que suelten parte del almidón.

Cortar las patatas para hacer las bravas

En una sartén con abundante aceite se fríen las patatas o en una freidora. La segunda opción es mejor si disponemos de una freidora porque así las patatas se harán de manera uniforme. Cuando estén fritas se sacan y con papel de cocina se quita un poco el exceso de grasa. 

Para presentarlas podemos hacerlo en un plato de forma tradicional y salseamos con la salsa brava. También podemos preparar cazuelitas a modo de tapas. La salsa seguramente nos sobre, podemos guardarla en un tarro y en frigorífico podemos consumirla en 4-5 días.

Presentación final de las patatas bravas

Resumen fácil de preparación

  1. Cortar la cebolla, pelar los ajos y ponerlos en una cazuela a pochar
  2. Cuando la cebolla esté transparente le añadimos el pimentón
  3. Rehogamos y después se añade la harina de garbanzo
  4. Cuando se incorpore la harina se añade la salsa de tomate casero y el caldo de pollo
  5. Se especia con la pimienta negra y el comino y se deja cocer unos 15 minutos que reduzca un poco
  6. Se tritura la salsa brava y se reserva para el emplatado
  7. Se cortan las patatas y se lavan con agua fría para quitar parte del almidón
  8. Se secan, se fríen y al sacarlas se quita el exceso de aceite 
  9. Para presentar las bravas se pueden poner en un plato de forma más tradicional o en cazuelitas a modo de tapas
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos...

Otras recetas clásicas y fundamentales con patata

Salmón al horno con patatas
Salmón al horno con patatas
Cocido madrileño
Cocido madrileño
Percebes con cachelos
Percebes con cachelos
Crema de guisantes y yogur de coco
Crema de guisantes y yogur de coco
Crema de calabacín
Crema de calabacín
Patatas a la importancia
Patatas a la importancia
Patatas en salsa verde
Patatas en salsa verde
Rape al horno
Rape al horno
Lentejas con arroz y verduras
Lentejas con arroz y verduras

Artículos relacionados

Huevos al plato
Huevos al plato
Bacalao ajoarriero
Bacalao ajoarriero
Lasaña de verduras
Lasaña de verduras
Berenjenas rellenas de carne
Berenjenas rellenas de carne
Almejas a la marinera
Almejas a la marinera
Potaje de garbanzos y espinacas
Potaje de garbanzos y espinacas
Anterior Flan de castañasSiguiente El pueblo, desconexión, quinto y tapa

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar