Mayonesa casera

Mayonesa casera
Damián Serrano
Hacer mayonesa en casa es más fácil de lo que puede parecer y el resultado es exquisito ya que su textura y sabor no tienen comparación. Con pocos ingredientes, en pocos minutos y con el sencillo paso a paso de esta receta, podrás disfrutar en casa de una mayonesa suave y cremosa sin que se corte.
Por Damián Serrano 30 de julio de 2025
Sin gluten Salsas

La mayonesa es una de las salsas más populares de nuestras cocinas y también una de las más fáciles de preparar, si sabemos cómo hacerla, aunque esto tiene una solución bien sencilla ya que en esta receta, explicamos cómo hacer una mayonesa casera fácilmente y sin que se corte. La mayonesa es la compañera inseparable de la ensaladilla rusa, de los huevos rellenos y de multitud de bocadillos y otras elaboraciones.

Esta popular salsa consiste en una emulsión de dos sustancias, el aceite y el huevo. Es decir, como tal, estas dos sustancias no son propensas a mezclarse entre sí, así que para poder juntarlas, debemos emulsionarlas. Para conseguir esto, debemos tener en cuenta dos aspectos: la temperatura de los ingredientes y la velocidad de incorporación de la grasa a la proteína. En el siguiente paso a paso, explicamos cómo jugar con estos dos aspectos para conseguir emulsionar con éxito la mayonesa casera y conseguir un resultado delicioso.

Aunque hoy en día tenemos a nuestra disposición en el mercado muchas opciones de mayonesas comerciales muy logradas, una mayonesa casera tiene un sabor auténtico y una textura inigualable. Eso sí, conviene recordar que al tratarse de una salsa con huevo crudo y sin cocinado, es importante tener una serie de precauciones para evitar la salmonella: en primer lugar, es fundamental usar huevos muy frescos adquiridos en un mercado de confianza, o bien, optar por huevos pasteurizados, y en segundo lugar, conservar siempre la mayonesa en frío y consumirla el mismo día de su elaboración. De hecho, lo ideal es preparar solo la cantidad a usar y no guardar los restos para evitar cualquier riesgo. Otra opción es optar por alguna de las variantes de la mayonesa y seguir, por ejemplo, nuestra receta de la mayonesa con huevo cocido, muy resultona aunque con un sabor diferente a la original, o incluso optar por una mayonesa sin huevo o lactonesa.

Cucharada de mayonesaDamián Serrano

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Raciones: 8
  • Categoría: salsas
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 215

Ingredientes de la mayonesa casera

  • 1 huevo
  • 1 cucharada de zumo de limón o vinagre
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de aceite de girasol o de oliva suave
Ingredientes para hacer mayonesa caseraDamián Serrano

Cómo hacer mayonesa casera

En primer lugar, ponemos 1 huevo, 1 cucharada de zumo de limón o vinagre y 1 pizca de sal en la jarra de la batidora. Para evitar riesgo de contaminación, no debemos cascar el huevo en el borde de la jarra ya que podría contaminar la mayonesa. Lo mejor es cascarlo golpeándolo con suavidad en una superficie plana, como la encimera.

Huevo para hacer mayonesaDamián Serrano

A continuación, vertemos 200 ml de aceite de girasol o de oliva suave haciéndolo resbalar por las paredes de la jarra. Dejamos reposar estos ingredientes juntos 5 minutos, para que la temperatura se iguale y favorezca la emulsión. Si todos los ingredientes estuvieran a temperatura ambiente en el momento de hacer la mayonesa, esto no sería necesario.

Añadir el aceite al huevoDamián Serrano

A continuación, introducimos la batidora en la jarra de forma perpendicular y batimos la mezcla a máxima potencia, sin mover la batidora del fondo del vaso y sujetando la jarra con la otra mano.

Batir con la batidora bien rectaDamián Serrano

Poco a poco, veremos cómo la mayonesa se va montando. Continuamos sin mover la batidora hasta notar que las cuchillas giran en vacío, lo que querrá decir que la mayonesa del fondo está bien montada. Es muy fácil de reconocer porque cambiará el ruido de la batidora.

Incorporar el resto del aceiteDamián Serrano

En ese momento, iremos subiendo y bajando la batidora poco a poco y de forma gradual, para introducir aire en la mezcla y para incorporar el aceite que se había quedado en la superficie.

Corregir la textura con un poco de aguaDamián Serrano

Tendremos nuestra mayonesa lista cuando veamos que toda la mezcla está emulsionada. Debemos consumir la mayonesa casera de forma inmediata ya que se trata de una preparación a base de huevo crudo. Lo ideal, por tanto, es hacer la cantidad justa para su consumo inmediato y evitar guardar cualquier resto.

Mayonesa casera terminadaDamián Serrano

Resumen fácil de preparación

  1. Juntar el huevo, el zumo de limón y la sal en el vaso de la batidora
  2. Añadir el aceite y dejar reposar 5 minutos
  3. Comenzar a batir con la batidora recta y en el fondo
  4. Continuar hasta notar que las cuchillas giran en vacío
  5. Entonces, subir y bajar la batidora poco a poco hasta que toda la mezcla haya emulsionado
  6. Consumir la mayonesa casera inmediatamente

¿Qué hacer si la mayonesa se corta?

Hay veces que la salsa no liga y te ves con un líquido horroroso que es justo lo contrario de lo que buscabas: la mayonesa se ha cortado, ¿qué podemos hacer? Pues tenemos un truco muy efectivo para recuperar la mayonesa cortada. En este caso, puedes usar un segundo huevo y en lugar de aceite, le vas incorporando poco a poco la mayonesa cortada mientras lo bates con la batidora. Con este método, notarás que la mayonesa sabe más a huevo, salvo que añadas más aceite y limón. De esta forma, el sabor será el de una auténtica mayonesa aunque simplemente tendrás más cantidad.

Zumo de limón Pocos ingredientes Sin cocinado Salsas para pescado Huevo Aceite de girasol Vinagre de vino blanco Aceite de oliva suave
Resumen de votos
5
4
3
2
1
5
2 votos
Toca para votar