Aprende a hacer el strudel de manzana perfecto para impresionar a todos

Interior de un strudel de manzana
@mariamonterofoto
¿Conoces el strudel de manzana? Te contamos la receta de este delicioso pastel típico del sur de Alemania y Austria preparado con una fina masa repostera y una deliciosa compota de manzana.
Por Héctor Hernández
26 de septiembre de 2023

Las manzanas son un ingrediente habitual en el mundo de la pastelería, donde son protagonistas de diferentes postres y dulces. El struddel de manzana o Apfelstrudel es un postre originario de Austria y el sur de Alemania. Se cree que es una receta heredada del imperio bizantino o turco, y de hecho se asocia de forma habitual con el baklava turco, la masa de ambos postres es muy similar. Posiblemente llegó hasta la corte vienesa por influencia del Imperio Otomano. Después, se encargaron de adaptar la receta a sus propios ingredientes y costumbres:

Un strudel es un rollo fino de masa que se rellena de una compota de manzana y se cocina en el horno. Se pueden incluir otros ingredientes como piñones, nueces o almendras ralladas, y tampoco es raro encontrar versiones con algún licor o bebida alcohólica para potenciar todavía más el sabor.

Cómo hacer el struddel de manzana perfecto

¿Cómo hacer la receta y dónde está el secreto? En el estirado de la masa: la masa perfecta debe ser lo más fina posible, tanto como para que podamos leer a través de ella un periódico manteniendo la elasticidad necesaria para que no se rompa.

La elección de las manzanas tampoco es un tema baladí, pues entre los diferentes tipos de manzanas existentes algunas son más adecuadas que otras a la hora de hacer la compota. Lo ideal es utilizar variedades que tengan una textura jugosa y a la vez un punto ácido. Sigue leyendo para descubrir qué variedad de manzana usamos en nuestra receta.

No te engañaremos: como puedes ver en la receta completa del strudel de manzana, es un postre algo laborioso. Podemos usar masa filo ya preparada o de hojaldre si queremos hacer una receta rápida de strudel, pero el resultado no será el mismo.

Ten en cuenta que la receta de la masa sirve para dos strudels ya que es mucho más sencillo manejarse con las cantidades para hacer dos masas, pero las del relleno son solo para uno, por lo que tienes dos opciones: doblar las cantidades de relleno si quieres usar toda la masa o conservar la masa sobrante, se puede guardar dos o tres días en nevera o congelar.

Porción de strudel de manzana en un plato@mariamonterofoto

Receta del strudel de manzana

Ingredientes

Para la masa:

  • 250 g de harina de fuerza
  • 1 huevo
  • 100 ml de agua
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Para la compota de manzana:

  • 40 g de pasas sultanas
  • 25 ml de ron
  • 600 g de manzanas golden
  • 40 g de azúcar blanco
  • Zumo de 1/2 limón
  • 15 g de mantequilla
  • 50 g de nueces peladas y picadas
  • 20 g de pan rallado
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para el montaje final:

  • Harina para espolvorear la masa
  • Mantequilla fundida para pincelar la masa
  • Azúcar glas para espolvorear el strudel

Paso a paso

  1. Pon en un bol 250 g de harina de fuerza, 1 huevo batido, 100 ml de agua, 1 pizca de sal y 1 cucharada de aceite de oliva. Mezcla lo justo para integrarlo todo. Tapa el bol y déjalo reposar 15 minutos.
  2. Vuelca la mezcla en una encimera y amasa 10 minutos hasta que sea manejable. Divide la masa en dos y bolea para formar dos bolas. Úntalas con aceite, envuélvelas en papel film y guárdalas en la nevera durante 30 minutos.
  3. Pon 40 g de pasas sultanas a remojo en 25 ml de ron o en agua si no quieres usar alcohol en la receta. Lo ideal es hacerlo la noche anterior, pero puedes calentar un poco el líquido para acelerar la hidratación de las pasas.
  4. Descorazona, pela y corta en cubitos de medio centímetro 600 g de manzanas Golden. Ponlas en un bol, añade 40 g de azúcar blanco y el zumo de medio limón.
  5. Derrite los 15 g de mantequilla en un cazo donde quepan las manzanas, mételas dentro y cocina a fuego medio 15 minutos removiendo con cuidado de vez en cuando hasta que las manzanas cambien de color y el líquido se evapore. Añade las pasas hidratadas y cocina 5 minutos más. Queremos que los trocitos de manzana se ablanden pero también que se mantengan enteros. Transcurrido el tiempo lo pasamos todo a un recipiente y dejamos enfriar un poco. Cuando esté tibio, añadimos 50 g de nueces peladas y picadas, 20 g de pan rallado y 1 cucharadita de esencia de vainilla. Reservar.
  6. Cuando la masa haya reposado el tiempo fijado, precalentamos el horno a 180 ºC. Saca una de las bolas de masa de la nevera, enharina una superficie y estírala con un rodillo.
  7. Aprovecha el rodillo para levantar la masa y llevarla hasta un papel de horno bien enharinado para evitar que se pegue. Termina de estirar todo lo que puedas la masa con ayuda de las manos con cuidado.
  8. Corta los bordes más gruesos para dar forma rectangular a la masa del ancho aproximado de la bandeja del horno. Pincela la masa con mantequilla derretida.
  9. Coloca todo el relleno de manzana en uno de los bordes y a continuación levanta el papel de horno para ir envolviendo con la masa el relleno. Pincela con mantequilla el último borde para cerrarlo y voltea el pastel con cuidado para que el cierre quede debajo. Cierra los extremos con las manos sellando la masa.
  10. Pinta con mantequilla fundida y haz unos cortes en la parte superior para facilitar la salida de vapor y evitar que la masa explote. Lo ponemos 30 minutos en la parte media-baja del horno con calor arriba y abajo hasta que se dore.
  11. Una vez listo lo sacamos, lo espolvoreamos con azúcar glas y lo servimos. Lo ideal es tomarlo templado y recién hecho.