Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónTemaki, el sushi en un cono hecho a mano

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Temaki, el sushi en un cono hecho a mano

Temaki con cangrejo y soja
Gustavo Fumero con licencia CC BY 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
09 de octubre de 2017
De entre todas las variedades del sushi, el temaki se ha convertido en una de las más habituales en los puestos de comida rápida gracias a su divertida forma.
Por Alfredo Álamo
09 de octubre de 2017
Gastronomía japonesa

Parece que las formas en que la cocina japonesa es capaz de trabajar el sushi son incontables. Si ya estás habituado al maki, el uramaki, el nigiri o el futomaki, es hora de que te presentemos otro de los grandes tipos de sushi, el temaki, que se ha puesto de moda en los últimos años gracias a su rapidez de preparación y a lo fácil que es comerlo en cualquier lugar.

Temaki quiere decir en japonés “hecho a mano”, tal cual. Y es que este tipo de sushi enrollado no requiere, como el maki, del uso de una esterilla para darle forma y prensarlo. El temaki se prepara con una hoja de alga nori a la que se le da forma de cono.

Luego se rellena con una base de arroz y los ingredientes que correspondan: pescado crudo, verduras, aguacate, sésamo… eso se deja a la imaginación del chef. En cualquier caso, se recomienda añadir alguna salsa jugosa además de la de soja, como puede ser la mayonesa japonesa o la teriyaki.

Tres temakis con salmón y wasabiAlpha con licencia CC BY-SA 2.0

Así pues, el temaki es un sushi fácil de preparar y que, por su versatilidad, se ha convertido en el favorito de los puestos de comida callejera, tan de moda en la actualidad, sobre todo porque también se puede consumir sentado en un banco, o incluso mientras vas de camino a otro lugar.

Un último consejo por si os decidís a comer un buen temaki: lo mejor es hacerlo con rapidez, ya que el alga nori tiende a acumular la humedad del arroz y pierde gran parte de su solidez y sabor, volviéndose algo pegajosa. Así que no dejéis pasar mucho rato antes de hincarle el diente, aunque quizá ahí también esté gran parte de su gracia.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Anterior Qué alimentos contienen más ácido fólicoSiguiente Qué alimentos contienen más ácido fólico

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar