La cocina china tiene platos que se han convertido en auténticos éxitos de los restaurantes chinos de occidente. Bien es cierto que cada restaurante…
La salsa de soja es un producto alimentario obtenido a partir de la fermentación de las semillas de soja, que son procesadas con agua y diferentes tipos de hongos, levaduras y bacterias en un proceso que abarca meses. Surgió en china miles de años atrás. Desde allí su uso se ha propagado por todo el mundo, habitualmente relacionada con las cocinas de países asiáticos. Hoy en día podemos encontrarlo con facilidad, siendo un condimento perfecto para salteados de verduras, combinado con arroz, como acompañamiento de pescados y carnes de toda clase o para elaborar sopas y caldos, marinadas y otras salsas.
De sabor más o menos salado en función de la calidad y variedad, también podemos encontrar versiones más o menos oscuras o densas, todo depende del proceso de elaboración empleado, muchas veces identificado con diferentes países, y otras aromatizadas con otros ingredientes. Sazonar nuestros platos con salsa de soja aporta una serie de matices únicos gracias también al sabor umami o quinto sabor que desprende. Aprende a cocinar las mejores recetas con nuestra ayuda y con descubre todas las posibilidades del aceite de soja como potenciador del sabor de tus platos.
La cocina china tiene platos que se han convertido en auténticos éxitos de los restaurantes chinos de occidente. Bien es cierto que cada restaurante…
El chaulafán entró en Ecuador a mitad del siglo XIX con las primeras inmigraciones llegadas de Asia oriental. Si te parece raro el nombre, en…
La base de los poke bowls suele ser arroz, aunque ya van surgiendo variaciones con algún otro cereal como la quinoa o el bulgur. El otro ingrediente…
El chop suey es un plato de origen chino-estadounidense. El significado literal de chop suey es “trozos mezclados”. Cómo será de famoso el chop suey,…
Los noodles son los típicos fideos orientales que se usan en la cocina asiática. Hay una gran variedad de tipos distintos de noodles, según de qué…
Los poke bowl se han convertido en los últimos años en una forma de comer ideal para los veganos y vegetarianos. Son recetas variadas, que tienen un…
En Japón existe un tipo de plato que se llama donburi. Literalmente quiere decir bol de arroz. Estos platos son muy típicos en la comida de diario,…
El poke, que en hawaiano significa cortar, se compone de un pescado crudo marinado, sin piel ni espinas, cortado en dados o en finas rodajas. Este se…
Una de las preparaciones más delicadas de la cocina oriental es el sashimi. En Japón, se prepara desde hace miles de años y es una de las recetas más…
El sashimi es uno de los platos de pescado crudo más consumidos en Japón y otros países asiáticos aunque, cada vez más, se consume en todo el mundo.…
El poke tiene su origen en Hawái y consistía en una preparación a base de pescado cortado, aunque hoy en día se pueden preparar pokes sin pescado,…
Hoy te traemos esta receta de los platos que más gustan en Ecuador, el chaulafán de pollo ecuatoriano. Este plato está muy arraigado en los hogares…
Este es un aperitivo que se suele servir en muchos restaurantes orientales. Aunque los más comunes son los de cerdo, los wan tun fritos se pueden…
Cuando oímos hablar de Japón, pensamos automáticamente en sushi, a pesar de que hay muchos más platos que representan esta gastronomía. Por eso, si…
El arroz frito a la cantonesa es un plato muy popular en todos los restaurantes chinos. Su origen tiene lugar en la región China de Guangdong, más…