Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónNarezushi, origen del sushi actual

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Narezushi, origen del sushi actual

Paquete de narezushi con pescado crudo y arroz
O muko-san shibo con licencia CC BY-SA 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
14 de septiembre de 2017
En las primeras recetas de 'sushi', el pescado se dejaba fermentar durante meses, obteniendo un sabor y un olor de lo más peculiar. Hoy en día se ha convertido en un plato muy escaso.
Por Alfredo Álamo
14 de septiembre de 2017
Gastronomía japonesa

Es difícil saber cuándo comenzó a consumirse pescado preparado en Japón, aunque todo apunta a que las primeras referencias de lo que podríamos llamar sushi se remontan a antes del siglo VIII después de Cristo. Sin embargo, en aquella época la conservación del pescado era fundamental, por lo que se optó por la fermentación como método principal.

El pescado crudo se salaba y se envolvía en arroz, dejándolo fermentar durante varios meses. Luego se descartaba el arroz y sólo se servía parte del pescado, que tenía un fuerte sabor ácido y salado. Uno de los grandes saltos en la evolución de este plato, llamado narezushi, fue la obtención del vinagre de arroz. Si se añadía este ingrediente a la mezcla, el tiempo de fermentación se reducía notablemente.

El narezushi se convirtió en uno de los platos más consumidos por los japoneses, por lo que poco a poco se fue refinando la receta. Quizá el elemento que más frenaba su expansión era el intenso olor producido por la fermentación, parecido a otros productos similares, como el hákarl islandés.

Con la llegada de la época Edo, el narezushi casi desapareció por completo, ya que los periodos de fermentación se habían reducido a unas pocas horas y su fuerte olor había sido erradicado. El arroz, por ejemplo, se cocía y se mezclaba con el vinagre de arroz, usándolo como guarnición. El siglo XVIII vio la aparición de las primeras recetas de sushi moderno.

Sin embargo, hoy en día se siguen preparando algunos platos de esta manera tradicional. Son considerados como especiales y muy difíciles de encontrar. El proceso se cuida al detalle y el pescado se sirve con el arroz de la fermentación, a diferencia del narezushi original. En cualquier caso, sigue siendo una receta para aquellos amantes de los sabores más intensos.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

La pizza, origen e historia
La pizza, origen e historia
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior La Francesa del Carmen, la escondida joya que reluce en ValenciaSiguiente Qué alimentos contienen más vitamina A

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar