Recetas de cocina fáciles y caserasAlbóndigas en salsa de almendras

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Albóndigas en salsa de almendras

Albóndigas en salsa de almendras
Mónica Cánovas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Cánovas
06 de enero de 2022
Las albóndigas en salsa de almendras son una receta tradicional con una textura e intensidad de sabores espectacular. Una manera diferente de comer esta elaboración cárnica que tantas posibilidades nos ofrece.
Por Mónica Cánovas
06 de enero de 2022
Recetas con carne picadaRecetas de cocina española tradicionalRecetas con carne de cerdoRecetas de albóndigas

Existen multitud de maneras de elaborar las albóndigas: de carne, como las clásicas albóndigas en salsa, de pescado, de vegetales, de legumbres y son innumerables las salsas con las que podemos acompañarlas, siendo una de las elaboraciones favoritas de los más pequeños de la casa. Puede que la receta más tradicional para elaborarlas, además de la ya mencionada, sea la de las albóndigas con salsa de tomate casera, sin embargo, la que aquí presentamos elaborada con almendras, le hace competencia. Puede que visualmente su textura parezca densa pero no lo es en absoluto. Es un plato delicioso, intenso por los matices que aporta el sofrito junto a la almendra. El colofón final será unas patatas fritas cómo acompañamiento. La calidad de la almendra es imprescindible para un resultado perfecto.

Este guiso es perfecto para preparar la víspera, así se intensifican los sabores y la salsa adquiere la textura deseada.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 973

Ingredientes de las albóndigas en salsa de almendras para 4 personas

Para la elaboración de las albóndigas (20 unidades de tamaño pequeño):

  • 400 g de carne de ternera picada
  • 100 g de carne de cerdo picada
  • 2 rebanadas de pan de molde remojadas en leche
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de perejil
  • 1 huevo
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 30 g de harina de trigo
  • 40 ml de aceite de oliva virgen para su fritura
Ingredientes para elaborar albóndigasMónica Cánovas

Para la salsa de almendras:

  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • 150 g de almendras peladas y crudas
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 150 ml de caldo de pollo casero
  • Perejil
Ingredientes para elaborar salsa de almendrasMónica Cánovas

Cómo hacer albóndigas en salsa de almendras

Esta receta comienza con la preparación de las albóndigas. En un bol amplio incorporar los 400 g de picada de ternera, los 100 g de picada de cerdo, 2 rebanadas de pan de molde remojadas en leche y escurridas, 2 dientes de ajo finamente picados, 1 ramita de perejil picada y 1 huevo. Salpimentar. Con ayuda de nuestras manos, remover la mezcla hasta que todos los ingredientes estén integrados y se forme una masa compacta. Se pueden elaborar las albóndigas sólo con carne de ternera, pero la mezcla con carne de cerdo nos da como resultado unas albóndigas mucho más jugosas.

Masa para elaborar albóndigas caserasMónica Cánovas

Con las cuencas de las manos formar bolitas regulares. El tamaño es al gusto, a mí personalmente me gustan más de un tamaño mediano o pequeño.

Formado de albóndigas caserasMónica Cánovas

Con esta cantidad de carne se obtendrán unas 20 albóndigas, aproximadamente. Colocar las albóndigas en una fuente según se vayan formando.

Albóndigas caserasMónica Cánovas

Enharinar las albóndigas y golpear con suavidad para que expulsen el exceso de harina que puedan contener. Reservar.

Enharinado de albóndigas caserasMónica Cánovas

En una cazuela verter 40 ml de aceite de oliva virgen extra y, a fuego medio, dorar las albóndigas. No se tienen que cocinar por completo, solo coger color dorado en su exterior. Reservar las albóndigas en papel absorbente hasta su posterior utilización.

Dorado de albóndigasMónica Cánovas

A continuación, se procederá con la preparación de la salsa de almendras. Para ello, en la misma cazuela donde se han dorado las albóndigas sofreír 1 cebolla pelada y cortada en brunoise, y 2 dientes de ajo pelados y cortados finamente. Salpimentar y cocinar durante 3 minutos aproximadamente.

Sofrito de ajo y cebolla para elaborar albóndigasMónica Cánovas

Incorporar los 150 g de almendras crudas y peladas. Cocinar hasta que empiecen a adquirir un tono dorado. En ese momento retirar del fuego.

Tostado de almendrasMónica Cánovas

Triturar el sofrito de almendras reservando unas cuantas almendras que cocinaremos enteras. Volver a incorporar la mezcla a la cazuela.

Triturar las almendras junto al sofrito y devolver a la sarténMónica Cánovas

Verter los 100 ml de vino blanco seco y subir el fuego para que se evapore el alcohol. Este paso dura unos 5 minutos, aproximadamente. Una vez evaporado el alcohol, bajar el fuego a temperatura suave.

Verter y evaporar el vino blanco secoMónica Cánovas

Añadir las albóndigas a la cazuela junto los 150 ml de caldo de pollo casero y, una vez rompa a hervir, cocinar durante 30 minutos a fuego suave.

Añadir las albóndigas a la cazuela y cubrir con el caldo de polloMónica Cánovas

Servir las albóndigas en salsa de almendras con perejil y patatas fritas al gusto.

Albóndigas caseras en salsa de almendraMónica Cánovas

Resumen fácil de preparación

  1. Juntar los ingredientes para la elaboración de masa de albóndigas en un bol amplio. Con las manos mezclar hasta integrar
  2. Una vez la masa adquiera una textura compacta empezar a formar bolitas de tamaño regular
  3. Reservar en una fuente según se formen
  4. Enharinar las albóndigas
  5. En una cazuela con AOVE cocinar hasta que estén doradas en su exterior. Reservar en papel absorbente
  6. En la misma cazuela con el mismo aceite de la fritura de albóndigas sofreír el ajo picado y la cebolla cortada en brunoise. Salpimentar
  7. Añadir las almendras y tostar. Retirar del fuego
  8. Triturar el sofrito junto las almendras reservando unas almendras enteras. Devolver la mezcla a la cazuela
  9. Verter el vino blanco y evaporar el alcohol
  10. Incorporar las albóndigas y el caldo de pollo. Llevar a ebullición. Cocinar a fuego suave durante 30 minutos
  11. Servir con perejil fresco y patatas fritas al gusto
Recetas con huevoRecetas de carneRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con perejilRecetas con carne de vacuno (ternera y buey)Recetas con caldo de polloRecetas con vino blancoRecetas con harina de trigoRecetas con panRecetas con almendras
Autor
Mónica Cánovas

Periodista. Una de mis grandes pasiones es cocinar. Amante de nuestras recetas más tradicionales y fan de viajar por el mundo a través del paladar. En constante formación para dar lo mejor de mí en cada plato. Mi filosofía: Love is in the food.

Síguenos
Recomendados
Pollo con salsa de almendras
Pollo con salsa de almendras
Albóndigas en salsa tradicional
Albóndigas en salsa tradicional
Albóndigas en salsa española al horno
Albóndigas en salsa española al horno

Más recetas caseras de albóndigas

Albóndigas de carne en salsa verde
Albóndigas de carne en salsa verde
Espaguetis con albóndigas
Espaguetis con albóndigas
Albóndigas de merluza en salsa verde
Albóndigas de merluza en salsa verde
Albóndigas a la jardinera
Albóndigas a la jardinera
Albóndigas con sepia
Albóndigas con sepia
Albóndigas de carne en salsa
Albóndigas de carne en salsa
Albóndigas de berenjena
Albóndigas de berenjena
Albóndigas de pollo con salsa de tomate
Albóndigas de pollo con salsa de tomate
Albóndigas de bacalao
Albóndigas de bacalao

Artículos relacionados

Conejo en pepitoria
Conejo en pepitoria
Berenjenas rellenas de carne picada
Berenjenas rellenas de carne picada
Hígado encebollado
Hígado encebollado
Zarzuela de pescado y marisco
Zarzuela de pescado y marisco
Gallina en pepitoria
Gallina en pepitoria
Callos a la vizcaína
Callos a la vizcaína
Anterior Patatas gajo deluxe especiadasSiguiente Barquillos caseros

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar