La pasta a la boloñesa gusta a todo el mundo y, aunque requiere de una cocción lenta, la preparación es muy fácil y el resultado vale la pena. Os…
Cocinar con vino es habitual y su elección resulta fundamental. Se pueden utilizar muchos vinos para conseguir matices y sabores únicos en recetas de todo tipo. Cocinar con vinos de Jerez, quizás de los vinos españoles más característicos (elaborados en lo que se conoce como el Marco de Jerez, región alrededor de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda o El Puerto de Santa María), puede ser la clave a la hora de preparar carnes, pescados, salsas y hasta recetas de repostería. Finos, manzanillas, amontillados, olorosos, secos… ¡descubre con nosotros todas sus posibilidades!
Hemos reunido para ti las mejores recetas con vino de Jerez de nuestra gastronomía para que disfrutes cocinando con este elixir. Sigue las instrucciones de nuestros cocineros y lograrás platillos únicos que forman parte indispensable de la tradición culinaria de Andalucía y ya casi de toda España. Aprovecha nuestra ayuda para cocinar con vinos del Marco de Jerez y hacer disfrutar a todos los invitados a tu mesa. Hay una amplia gama de vinos de Jerez y cada uno aportará distintos matices. Se pueden usar como caldo donde hervir, como líquido donde macerar y condimentar… La personalidad del vino de Jerez lo hace un recurso único para los aficionados a la buena cocina.
La pasta a la boloñesa gusta a todo el mundo y, aunque requiere de una cocción lenta, la preparación es muy fácil y el resultado vale la pena. Os…
El ingrediente característico de la pasta a la amatriciana es el guanciale, una variedad de panceta que se hace en la región de Lacio. Actualmente,…
Esta receta es totalmente adaptable a vuestros gustos ya que la salsa de nata se puede enriquecer con hierbas frescas, mostaza o una cebolla picada.…
La clave de esta receta es el punto del atún. Al incorporarlo al final de la cocción, conseguimos un punto jugoso ya que no queremos que nos quede…
El salmón es fácil de preparar. Para ello, solo hay que cogerle el punto de cocción para que quede meloso y en ningún caso seco. Es importante que…
Esta es una receta muy fácil de preparar para disfrutar de una rica carne en salsa de una manera muy rápida y sencilla. Para el éxito de este plato,…
El solomillo Wellington es ya prácticamente una receta de cocina internacional. Según los expertos se originó alrededor de 1815 para celebrar la…
Ya sabemos que la casquería, o la amas o la odias, no hay termino medio. A nosotros particularmente, nos encantan esos platos tradicionales de…
Una de las carnes más elegantes en una mesa es el cordero al horno. Nuestro país es un gran productor de ganado ovino (oveja y cordero) que se…
Los estofados son platos contundentes que se suelen servir como plato único. El resultado es, siempre, un plato suculento que conquista a quien lo…
El redondo de cerdo asado es un clásico de nuestra cocina. Asado en el horno, estofado en una cocotte, o asado en una sartén —a fuego muy lento hasta…
La sencillez en las recetas de pescado y mariscos suele estar avalada por el sabor que naturalmente tienen estos ingredientes, y el besugo no es la…
Cuando tratamos de hacer un guiso con patatas, debemos saber cuáles son las mejores para ello. En este caso podemos elegir cualquiera de las…
Las mollejas son quizá una de las piezas que menos recelo causan a la gente poco iniciada dentro de lo que son los productos de casquería. Sin tener…
Ya sean de cordero, cerdo o ternera, los riñones es uno de los productos estrella de la casquería. Además, son bastante fáciles de preparar. Los…
¿Cuál es el secreto para hacer una salsa a la pimienta perfecta? Tostar los granos de pimienta, para tener una salsa con un sabor intenso sin que…
Las coquinas son moluscos bivalvos. Se suelen encontrar en las zonas pantanosas de la desembocadura de los ríos al mar. Se recogen principalmente en…
El pitu de caleya es un pollo campero de raza asturiana que vive en libertad, no se alimenta de pienso, sino que se alimenta de maíz, lombrices,…
Su origen se remonta al siglo XVI, y se debe a un excedente de grasa de cerdo y cereal que hubo en Andalucía, cuna de los mantecados, más…