Las variantes del sushi son muy numerosas, pero podemos separarlas en varios grandes grupos con sus propias características. El uramaki se enmarcaría dentro de los rollos de arroz avinagrado rellenos, el makizushi, pero con una importante diferencia: en lugar de llevar el alga nori por fuera, es el arroz el que toma protagonismo en la receta.
El uramaki también es un gran ejemplo de comida fusión. Al contrario que otros grandes tipos de sushi, el nacimiento de esta variante se dio en Norteamérica, y se une al nacimiento del famoso California roll. La receta original de este maki comenzó a sustituir el atún rojo por aguacate, ingrediente al que luego se añadió la carne de cangrejo y la mayonesa.
El creador original fue el chef Ichiro Mashita, del restaurante Tokyo Kaikan en Los Ángeles, quien comenzó a servir el California roll a principios de los años 70 del siglo XX. El éxito de esta receta hizo furor en Estados Unidos y se extendió con mucha rapidez.
Pero la idea, con el arroz por fuera como cobertura, no se quedó allí, dando lugar al nacimiento del uramaki. Los chefs comenzaron a experimentar con otros ingredientes, atún, salmón, pepino… además de añadir semillas de sésamo o huevas de pescado (tobiko o masago) para decorar el conjunto.
Hoy en día, el uramaki se ha convertido en un tipo más de makizushi, completamente aceptado por la gastronomía oriental, y se ha convertido en un plato indispensable en la cocina de casi todos los restaurantes dedicados a la comida japonesa. Es indiscutible que su presentación es una de las más vistosas que podemos encontrar en la actualidad y no existe un consenso en su tamaño, así que podemos encontrar uramaki tan pequeño como el hosomaki o tan grande como el futomaki.