Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónNigiri, el sushi más consumido del mundo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Nigiri, el sushi más consumido del mundo

Nigiri de salmón
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
13 de abril de 2017
De entre todas las formas de preparar el sushi, el nigiri es la más común y conocida dentro de la gastronomía japonesa, desde la que se ha extendido por todo el mundo.
Por Alfredo Álamo
13 de abril de 2017
Gastronomía japonesa

El sushi es uno de los platos más populares de la cocina japonesa, y se refiere a una manera en concreto de preparar el arroz. Sin embargo, con el tiempo, el término ha acabado por referirse de manera genérica al conjunto de recetas que combinan el arroz con pescado crudo, en todas sus formas de preparación. El nigiri es la manera más común de preparar el sushi y, casi con toda seguridad, es el más habitual en todo el mundo junto con el maki.

Nigiri variado con tortilla japonesa

Antes que nada, tenemos preparado el arroz de sushi. El truco principal para conseguir un buen arroz es limpiar bien el grano antes de cocerlo. Luego tiene que quedar sin agua, pero aglutinado, eso sí, sin que se pase. Se mezcla más tarde con un preparado para sushi con base de vinagre y se deja enfriar. A partir de aquí podemos hacer los distintos tipos de sushi.

El nigiri se hace moldeando una bola de arroz a mano, hasta que obtenemos un cilindro del tamaño del interior de la palma. Su consistencia no debe ser tan densa como para que sea difícil de comer, pero tampoco tan ligera como para que se rompa al cogerlo. Sobre el arroz se coloca una fina tira de pescado crudo, como atún, salmón, pez mantequilla o anguila -entre otros productos-. Se puede coger con la mano para comer y es tradicional mojar la parte del arroz en salsa de soja. En ocasiones se pone un poco de wasabi entre el arroz y el pescado.

Nigiri variado

La etiqueta nos dice que se puede comer de un solo bocado y siempre con la tira de pescado hacia abajo. Hay que tener cuidado con no dejar que el arroz absorba demasiada soja o se nos deshará entre las manos. Ni que decir tiene que si cogemos el nigiri con los palillos es posible que lo desmontemos.

Existe un tipo especial de nigiri, el gunkanmaki, que consiste en un nigiri envuelto en alga nori como si de un barco se tratara. Esto se suele hacer si los ingredientes sobre el arroz son huevas, ostras u otros alimentos con caldo o que necesiten algún soporte. No hay que confundir este plato con la ocasional decoración de alga nori con el que se termina de emplatar algún tipo de nigiri, como el de tortilla.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos
Recomendados
Cómo se come el sushi
Cómo se come el sushi
Maki (Makizushi), el sushi más enrollado
Maki (Makizushi), el sushi más enrollado
Sushi: todo lo que siempre quisiste saber
Sushi: todo lo que siempre quisiste saber

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano

Artículos relacionados

Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Anterior Alba Granados, la cocina tradicional de Carlota ClaverSiguiente Salsamento, ultramarinos hecho bar y viceversa

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar