Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónMaki (Makizushi), el sushi más enrollado

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Maki (Makizushi), el sushi más enrollado

Bandeja de maki hosomaki
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
30 de agosto de 2017
De entre todas las variedades del sushi, el makizushi, o maki, a secas, es una de las más divertidas, conocidas y consumidas en todo el mundo.
Por Alfredo Álamo
30 de agosto de 2017
Gastronomía japonesa

El sushi es la comida japonesa por excelencia. Esta mezcla de arroz avinagrado y cientos de posibles ingredientes se ha convertido en un sinónimo mundial de comida sana, elegante y deliciosa. De entre sus muchas maneras de prepararlo, hoy vamos a hablaros del makizushi, también conocido sólo como maki, cuya principal característica es que está enrollado en una placa de alga nori.

Para preparar el maki nos hace falta una placa de alga nori seca, que rellenamos de arroz avinagrado. Luego ponemos en el centro los ingredientes que más que nos apetezcan y, con la ayuda de una esterilla de bambú llamada makisu, procedemos a enrollar y prensar los ingredientes. El resultado es un rollo relleno que se corta a partes iguales.

Dentro del maki hay, a su vez, algunas variantes destacables. Quizá las más conocidas sean el futomaki, que se caracteriza por ser mucho más grande de lo normal y que se suele preparar con ingredientes vegetales, y el hosomaki, mucho más fino y relleno con un solo ingrediente. El más famoso de los hosomakis es el kappamaki, hecho con pepino.

Otra de las versiones de este plato es un clásico de la cocina callejera, el temaki. Este tipo de maki se hace a mano, sin esterilla, y tiene forma de cono. Los ingredientes se añaden en la parte más ancha y se come con las manos. El uramaki también es muy famoso, ya que se enrolla al revés y queda el arroz por fuera y el alga por dentro. Es conocido también como rollo de California, ya que se hizo muy popular en la costa Este de los Estados Unidos.

La presentación del maki es muy tradicional. El relleno tiene que estar siempre en el centro, para que al cortar el rollo quede bien agrupado, y además se piensa también en la combinación de colores que se va a ver una vez se sirva en el plato. Como siempre en la gastronomía japonesa, la estética es casi tan importante como el sabor.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos
Recomendados
Cómo se come el sushi
Cómo se come el sushi
Nigiri, el sushi más consumido del mundo
Nigiri, el sushi más consumido del mundo
Sashimi, el arte de preparar pescado crudo
Sashimi, el arte de preparar pescado crudo
Sushi: todo lo que siempre quisiste saber
Sushi: todo lo que siempre quisiste saber

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso: qué es, propiedades y usos en la cocina
Miso: qué es, propiedades y usos en la cocina
Tempura: qué es, tipos y trucos para cocinar esta fritura oriental
Tempura: qué es, tipos y trucos para cocinar esta fritura oriental
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano

Artículos relacionados

Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Anterior Cocina nikkei, cuando Japón y Perú se sientan a la mesaSiguiente Origen e historia de la Guía Repsol y sus soles

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar