Inari Okami es el dios -o el espíritu- que simboliza la fertilidad, el arroz, el té y el sake. Se simboliza como un zorro y es uno de los principales kami de la religión sintoísta. El inarizushi es un plato tradicional que consiste en tofu frito relleno de arroz avinagrado, el mismo que se usa en el sushi, y recibe su nombre a partir de este dios por el parecido que tiene, según dice la leyenda, con las orejas de un zorro. Además, se dice que los zorros, las criaturas de Inari, son unos verdaderos adictos al tofu, lo que añadiría un motivo más para bautizarlo de este modo.
La manera de prepararlo no tiene demasiada complicación. Se pone arroz de sushi sobre una placa de tofu y se enrolla. Luego se pasa por aceite muy caliente hasta obtener esta especie de pastelitos rellenos. Existe una gran variedad regional de tipos de inarizushi, ya que cada lugar tiene su receta especial. Es muy famosa la variante que sustituye el tofu por una fina tortilla.
La otra gran manera de preparar inarizushi no es japonesa, sino que nació en Hawái, aunque ha sido adoptada como propia en Japón. Estamos hablando del cone sushi, que añade otros ingredientes junto al arroz de sushi, como judías verdes, zanahorias o lampazo. Se envuelve en forma triangular y es una de las piezas más comunes en las cajas bento que se venden en las tiendas de comida para llevar japonesas.
Existen otras variedades de tofu relleno en Japón, siendo uno de los platos más consumidos dentro de su gastronomía, aunque es una de las recetas que menos predicamento tiene fuera de sus fronteras, siendo muy poco conocida en el mercado europeo.