Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónInarizushi, las orejas del dios zorro

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Inarizushi, las orejas del dios zorro

Plato con tres piezas de inarizushi
Ocdp con licencia CC BY-SA 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
25 de septiembre de 2017
Este plato poco conocido de la gastronomía japonesa une dos ingredientes tradicionales, como son el tofu y el arroz de sushi, en un plato tan sencillo como sabroso.
Por Alfredo Álamo
25 de septiembre de 2017
Gastronomía japonesa

Inari Okami es el dios -o el espíritu- que simboliza la fertilidad, el arroz, el té y el sake. Se simboliza como un zorro y es uno de los principales kami de la religión sintoísta. El inarizushi es un plato tradicional que consiste en tofu frito relleno de arroz avinagrado, el mismo que se usa en el sushi, y recibe su nombre a partir de este dios por el parecido que tiene, según dice la leyenda, con las orejas de un zorro. Además, se dice que los zorros, las criaturas de Inari, son unos verdaderos adictos al tofu, lo que añadiría un motivo más para bautizarlo de este modo.

La manera de prepararlo no tiene demasiada complicación. Se pone arroz de sushi sobre una placa de tofu y se enrolla. Luego se pasa por aceite muy caliente hasta obtener esta especie de pastelitos rellenos. Existe una gran variedad regional de tipos de inarizushi, ya que cada lugar tiene su receta especial. Es muy famosa la variante que sustituye el tofu por una fina tortilla.

La otra gran manera de preparar inarizushi no es japonesa, sino que nació en Hawái, aunque ha sido adoptada como propia en Japón. Estamos hablando del cone sushi, que añade otros ingredientes junto al arroz de sushi, como judías verdes, zanahorias o lampazo. Se envuelve en forma triangular y es una de las piezas más comunes en las cajas bento que se venden en las tiendas de comida para llevar japonesas.

Existen otras variedades de tofu relleno en Japón, siendo uno de los platos más consumidos dentro de su gastronomía, aunque es una de las recetas que menos predicamento tiene fuera de sus fronteras, siendo muy poco conocida en el mercado europeo.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Anterior Cómo se hace el vermutSiguiente Las Chicas, Los Chicos y Los Maniquís, una movida 'gastro'

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar