Recetas de cocina fáciles y caserasPestiños con miel

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Pestiños con miel

Portada de los pestiños con miel
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Isabel Franco
19 de mayo de 2020
Los pestiños son dulces típicos de Navidad y de Semana Santa muy populares en Andalucía. Consisten en masa frita bañada en miel o en azúcar y canela.
Por Isabel Franco
19 de mayo de 2020
Recetas de postresRecetas de postres españolesRecetas de postres navideñosRecetas de cocina andaluza

Los pestiños son unos dulces muy típicos de la Semana Santa y la Navidad en Andalucía. Esta maravilla de la gastronomía andaluza es una herencia que nos viene desde la época del Al-Ándalus. Actualmente es un dulce que los musulmanes suelen comer durante el ramadán, ya que posee un gran aporte energético y eso les viene muy bien para superar el ayuno.

Una vez preparados los pestiños tenemos dos opciones: bañarlos en miel o rebozarlos en una mezcla de azúcar y canela a partes iguales. A mí personalmente me gustan más con miel, que es la manera en la que los he preparado.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo de reposo: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora 30 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: andaluza
  • Calorías: 100 kcal por pestiño

Ingredientes de los pestiños con miel para 6 personas

  • 75 ml de aceite de oliva que sea suave (también puede valer el de girasol) para la masa y más para freír posteriormente los pestiños
  • 1 cucharada de postre de matalahúva (anís en grano)
  • Un trozo de cáscara de limón o de naranja
  • 250 gramos de harina
  • 75 ml de vino dulce
  • Una pizca de sal
  • Miel para bañar los pestiños
Ingredientes de los pestiños con miel

Cómo hacer pestiños

Primero aromatizamos el aceite. Para ello en una sartén ponemos los 75 ml de aceite a calentar. Cuando esté muy caliente añadimos la matalahúva, la cáscara del cítrico y cocinamos durante 2-3 minutos. Apartamos la sartén del fuego y dejamos reposar este aceite hasta que se enfríe.

Aceite aromatizado de los pestiños con miel

Retiramos la cáscara del cítrico del aceite dejando la matalahúva y lo mezclamos con la harina, el vino dulce y la pizca de sal hasta que obtengamos una masa que no se pegue en los dedos. Si es necesario se puede añadir un poco más de harina.

Ingredientes de los pestiños con miel mezclándose

Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar durante 30 minutos.

La masa de los pestiños con miel

Ahora tenemos que estirar la masa. Podemos espolvorear un poco de harina sobre la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue y la estiramos con un rodillo hasta que quede muy finita. Si nos resulta más cómodo, en vez de estirar toda la masa de una vez se puede estirar en porciones. Una vez estirada cortamos cuadrados de 5cm x 5cm aproximadamente y pegamos dos de sus extremos opuestos para darles forma, haciendo bastante presión en la unión para evitar que se abra.

Dando forma a la masa de los pestiños con miel

Cuando tengamos todos los pestiños formados los vamos friendo en aceite caliente hasta que se doren. A medida que los vayamos sacando del aceite, los situamos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Los pestiños con miel friéndose

Cuando se hayan enfriado, los pasamos por miel. También se pueden pasar por azúcar y canela, eso al gusto.

Foto final de los pestiños con miel

Resumen fácil de preparación

  1. Aromatizamos el aceite calentándolo con la cáscara del cítrico y la matalahúva. Dejamos enfriar
  2. Retiramos la cáscara y mezclamos el aceite y la matalahúva con la harina, el vino dulce y la sal hasta obtener una masa
  3. La dejamos reposar 30 minutos
  4. Estiramos la masa hasta que quede muy fina y vamos formando los pestiños
  5. Los freímos en abundante aceite caliente, los dejamos reposar sobre papel absorbente y una vez fríos, los bañamos en miel
Recetas con aceite de girasolRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con limón entero, ralladura o pielRecetas con mielRecetas con harina de trigoRecetas con naranja entera, ralladura o pielRecetas con anísRecetas de Semana Santa y Pascua
Autor
Isabel Franco

Gaditana apasionada de la gastronomía y de los viajes. Disfruto por igual ante un plato sencillo, como con uno de alta alcurnia. Ir de restaurantes me encanta, y si algún plato llama mi atención, intento reproducirlo en mi casa. Lo paso genial cocinando. Se puede decir que cocinar es uno de mis hobbies, junto con el crochet. De pequeña disfrutaba mucho viendo cocinar a mi madre, de la que aprendí parte de lo que sé hoy en día. La otra parte la aprendí de manera autodidacta. Ahora disfruto cocinando para los míos.

Síguenos
Recomendados
Yemas de Santa Teresa
Yemas de Santa Teresa
Buñuelos de calabaza
Buñuelos de calabaza
Torrijas de leche tradicionales y caseras
Torrijas de leche tradicionales y caseras
Churros con chocolate
Churros con chocolate
Porras caseras
Porras caseras

Las mejores recetas de postres caseros tradicionales españoles

Bizcocho de manzana y canela
Bizcocho de manzana y canela
Milhojas de chocolate
Milhojas de chocolate
Magdalenas sin azúcar
Magdalenas sin azúcar
Bizcocho de limón y yogur
Bizcocho de limón y yogur
Magdalenas sin huevo
Magdalenas sin huevo
Magdalenas de limón
Magdalenas de limón
Pastel vasco
Pastel vasco
Tarta de galletas y chocolate de la abuela
Tarta de galletas y chocolate de la abuela
Tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera
Tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera

Artículos relacionados

Rosquillas de anís fritas
Rosquillas de anís fritas
Panettone de Navidad
Panettone de Navidad
Mona de pascua
Mona de pascua
Bizcocho de yogur sin huevo
Bizcocho de yogur sin huevo
Magdalenas sin gluten
Magdalenas sin gluten
Pan de muerto
Pan de muerto
Anterior Origen, Paco Pérez vuelve a la esencia de la cocinaSiguiente Tartar de atún rojo y aguacate

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar