Recetas de cocina fáciles y caserasPaparajotes

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Paparajotes

paparajotes murcianos
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
27 de diciembre de 2021
Los paparajotes son unos dulces simples y realmente deliciosos, típicos de la región de Murcia. La peculiaridad es que se hacen con hojas de limonero rebozadas en una masa sencilla y después frita en aceite.
Por Mónica Prego
27 de diciembre de 2021
Recetas de postresRecetas de cocina española tradicionalRecetas de postres españolesRecetas de friturasRecetas de cocina murciana

Que no nos lleven a engaño ni los pocos ingredientes de esta receta, ni su fácil elaboración, pues los paparajotes están realmente deliciosos. Me han sorprendido enormemente y me han recordado a otras recetas similares o casi idénticas de otras regiones, como pueden ser las chulas. Sin embargo, creedme que el sabor y la textura que se obtiene al usar la hoja del limonero es algo que los hace diferentes y peculiares. Y no olvidéis la advertencia de los murcianos para que no nos comamos las hojas del limonero y tampoco olvidéis la mía de comerlos con cuidado, para no cortarnos con ellas en las ansias de degustar esta delicia.

Para esta receta es importante la textura de la masa, que puede variar dependiendo del tipo de harina, y es fundamental que la dejemos reposar un rato antes de freírlos, para que la harina "abra"; aunque al llevar levadura de hornear no podrá ser mucho tiempo. Siempre tenemos la opción de mezclar la harina con la leche, dejar que repose un buen rato y luego añadir el huevo, el azúcar y la levadura. Sea como sea que lo hagamos, os prometo que están deliciosos y, aunque hay quien dice que puede omitirse la hoja del limón, mejor no lo hagáis, pues os aseguro que el sabor no tiene nada que ver.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de cocinado: 10 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: postre
  • Tipo de cocina: murciana
  • Calorías por ración (kcal): 409

Ingredientes de los paparajotes para 6 personas

  • 18 hojas de limonero medianas
  • 400 g de harina de todo uso
  • Una pizca de sal
  • 10 g de levadura química en polvo (tipo Royal)
  • 2 huevos
  • 400 ml de leche entera
  • 75 g de azúcar
  • Ralladura de un limón
  • Una cucharadita de canela
  • 300 ml de aceite de girasol
Ingredientes de los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer paparajotes

Pesamos y medimos los ingredientes de la receta. Escogemos 18 hojas de limonero que no estén deterioradas y tengan un tamaño uniforme. Las echamos en un recipiente con agua donde las dejaremos unos minutos mientras preparamos la masa.

Lavando los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Mezclamos y tamizamos los 400 g de harina con la sal y los 10 g de levadura en polvo, y reservamos.

Mezcla de harina con la levadura@pandebroa.by.monikaprego

En un bol ponemos los dos huevos, los 400 ml de leche y 50 g de azúcar. Batimos y le añadimos la ralladura del limón.

Preparando la masa de los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

A continuación, vamos incorporando los 400 g de harina, mientras removemos con unas varillas hasta que no tengamos grumos.

Añadimos la harina a la masa de los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Dejamos que la masa repose una media hora antes de freír los paparajotes.

Masa de los paparajotes reposando@pandebroa.by.monikaprego

Mientras la masa reposa, mezclamos la canela con los 25 g de azúcar restante, que será con lo que espolvorearemos los paparajotes una vez estén fritos.

Mezcla del azucar y la canela para los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Aparte, vamos lavando y secando las hojas del limonero. Nos aseguramos de que nos queden bien secas, de esa manera la masa se pegará mejor a ellas a la hora de freírlas.

secando las hojas del limonero@pandebroa.by.monikaprego

Ponemos los 300 ml de aceite de girasol en una sartén y lo acercamos al fuego. Cuando esté caliente comenzamos a freír los paparajotes. Agarramos una de las hojas de limonero, que tendremos limpias y bien secas, por la parte del peciolo y la sumergimos en la masa para que se empape bien alrededor.

rebozamos las hojas del limonero@pandebroa.by.monikaprego

A continuación, la echamos en el aceite. Vamos haciendo lo mismo con el resto de las hojas cuidando de no llenar mucho la sartén para que no se enfríe el aceite.

friendo los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Las dejamos un minuto de cada lado y cuando estén doradas, les vamos dando la vuelta. Dejamos que se frían por el otro lado y las vamos retirando a un plato forrado con papel, para que absorba el exceso de aceite de la fritura. Repetimos el proceso hasta terminar todas las hojas y la masa. Quizá tengáis que ajustar el número de hojas, y necesitéis más o menos que las indicadas, pues dependerá del tamaño de las mismas.

hojas de limonero rebozadas en la sartén@pandebroa.by.monikaprego

Una vez las tenemos todas fritas las pasamos a una fuente y las espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela, y degustamos los paparajotes calientes. Sin duda, no nos comeremos la hoja. Los agarramos por el extremo de la hoja, mordemos y vamos arrastrando la masa, cuidando de no cortarnos con los bordes de las hojas.

interior de los paparajotes@pandebroa.by.monikaprego

Resumen fácil de preparación

  1. Pesamos y medimos los ingredientes de la receta y ponemos las hojas de limonero en un bol con agua
  2. Tamizamos la harina con la sal y los polvos de hornear
  3. En un bol mezclamos los huevos, la leche y el azúcar y le añadimos la ralladura de limón
  4. Vamos añadiendo la harina mientras seguimos batiendo hasta que esté todo integrado
  5. Dejamos reposar la masa media hora
  6. Mezclamos el azúcar restante con la canela y lo reservamos para espolvorear los paparajotes fritos
  7. Lavamos y secamos las hojas del limonero
  8. Calentamos el aceite, rebozamos las hojas agarrándolas por el extremo de atrás
  9. Las echamos en el aceite caliente de una en una
  10. Dejamos que se doren, le damos la vuelta y las retiramos para un plato para escurrir el exceso de aceite
  11. Las colocamos en una fuente, las espolvoreamos con azúcar y canela y las servimos calientes
Recetas con huevoRecetas con aceite de girasolRecetas con limón entero, ralladura o pielRecetas con canelaRecetas con lecheRecetas con harina de trigoRecetas con levadura química (impulsor químico)Recetas de rebozados
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos
Recomendados
Los 6 platos más tradicionales de Murcia
Los 6 platos más tradicionales de Murcia
Pan de Calatrava
Pan de Calatrava
Zarangollo murciano
Zarangollo murciano
Pastel de carne murciano
Pastel de carne murciano
Olla gitana
Olla gitana

Las mejores recetas de postres caseros tradicionales españoles

Bizcocho de manzana y canela
Bizcocho de manzana y canela
Milhojas de chocolate
Milhojas de chocolate
Magdalenas sin azúcar
Magdalenas sin azúcar
Bizcocho de limón y yogur
Bizcocho de limón y yogur
Magdalenas sin huevo
Magdalenas sin huevo
Magdalenas de limón
Magdalenas de limón
Pastel vasco
Pastel vasco
Tarta de galletas y chocolate de la abuela
Tarta de galletas y chocolate de la abuela
Tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera
Tarta de manzana con hojaldre y crema pastelera

Artículos relacionados

Mona de pascua
Mona de pascua
Magdalenas con masa madre
Magdalenas con masa madre
Bizcocho de chocolate picante con helado de limón
Bizcocho de chocolate picante con helado de limón
Magdalenas sin gluten
Magdalenas sin gluten
Nuggets de pollo caseros
Nuggets de pollo caseros
Magdalenas de chocolate
Magdalenas de chocolate
Anterior Los restaurantes de Castilla-La Mancha con Estrellas Michelin 2022Siguiente Tomates secos caseros

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar