Recetas de cocina fáciles y caserasEmpanada gallega de bonito

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Empanada gallega de bonito

Corte de empanada gallega
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
16 de octubre de 2020
No hay comida de domingo, u otra celebración en Galicia donde no haya una empanada de bonito en la mesa. Cualquier excusa nos sirve para degustar uno de nuestros aperitivos más tradicionales.
Por Mónica Prego
16 de octubre de 2020
Recetas con masasRecetas con bonitoRecetas de cocina gallega

Las empanadas las podemos hacer de casi cualquier cosa y aunque cada día surgen combinaciones nuevas, las que siempre acaban triunfando son las tradicionales empanadas de atún, bonito y bacalao. Dentro de todas las opciones que tenemos de empanada y muchas más que se nos podrían ocurrir, creo que es la empanada de bonito la apuesta más segura, sobre todo cuando hay niños pues, gusta a todos. Es además la más rápida y cómoda en su elaboración. Y digo que es la más rápida y cómoda de elaborar, pues el bonito es muy accesible, y casi siempre tenemos esa conserva en nuestra despensa. Es por tanto la empanada perfecta cuando tenemos que improvisar pues abrimos el bote y casi la tenemos lista.

Os cuento paso a paso cómo hacer una empanada de bonito con un truco para que os salga una masa finita y crujiente sin apenas trabajo.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
  • Tiempo de horneado: 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas
  • Raciones: 8
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: tradicional
  • Calorías: 320 kcal por ración

Ingredientes de la empanada gallega de bonito para 8 personas

Para la masa:

  • 500 de harina panadera
  • 50 g de harina integral
  • 225 ml de cerveza o agua (yo usé una negra tostada sin alcohol)
  • 5 g de sal
  • 100 ml de aceite de oliva

Para el relleno:

  • 400 g cebolla
  • 200 ml de aceite de oliva suave
  • 1/2 tomate natural maduro (o salsa de tomate)
  • 2 hojas de laurel
  • Una pizca de pimentón dulce
  • 7 g de sal (una cucharilla de café)
  • 1 pimiento rojo asado
  • 400 g bonito en bote de buena calidad
Ingredientes de la empanada de atún@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer la empanada gallega de bonito

Como siempre empezamos pesando y midiendo todos los ingredientes y vamos preparando el relleno o "zarangallada", como le llamamos en Galicia.

Cortando cebolla a mano@pandebroa.by.monikaprego

Picamos la cebolla lo más fina posible, a mano, pues si usamos procesador la trituramos demasiado, y no es la textura que buscamos. Cortamos también el tomate en cubos (podemos usar tomate troceado de bote).

Añadimos tomate troceado a la olla@pandebroa.by.monikaprego

En una sartén ponemos el aceite y cuando esté caliente echamos la cebolla y el tomate, las hojas de laurel y la sal y dejamos pochar a fuego medio suave. No queremos que la cebolla se tueste sino que se vaya cocinando lentamente.

Desmenuzamos el atún@pandebroa.by.monikaprego

Cuando está pochada y transparente, le añadimos el pimentón, mezclamos y la apartamos del fuego. Finalmente cogemos los lomos de bonito bien escurridos y los desmenuzamos en el "mexunxe" o mezcla anterior, lo mezclamos bien todo y dejamos que enfríe para montar la empanada.

Echando ingredientes en el bol de la masa@pandebroa.by.monikaprego

Mientras la cebolla se está pochando, preparamos la masa. En un bol echamos la harina, el aceite, la sal y la cerveza y mezclamos todo hasta integrar. Dejamos que repose unos 5- 10 minutos y cogemos una cucharada de aceite de la zarangallada y se la añadimos.

Amasando la empanada@pandebroa.by.monikaprego

Volcamos la masa en la mesa de trabajo y amasamos energéticamente hasta que esté lisa y elástica. La dejamos reposar de nuevo unos minutos y finalmente le hacemos unos pliegues como haríamos con el hojaldre.

Estirando la masa@pandebroa.by.monikaprego

Para ello estiramos la masa con un rodillo en un rectángulo que dividiremos en tres partes iguales imaginarias y doblamos la primera sobre la segunda y la tercera sobre las otras dos. Lo giramos de manera que la abertura nos quede a la derecha y estiramos de nuevo la masa repitiendo todo el proceso hasta tres veces. La tapamos con un paño y la dejamos reposar una hora en la nevera, mientras el relleno se enfría.

Zarangallada lista para la empanada@pandebroa.by.monikaprego

Encendemos el horno a 210 ºC con calor arriba y abajo y empezamos montar la empanada. Dividimos la masa en dos partes, una de 550 g para la base y la otra de 350 g para tapar la empanada. La parte de abajo siempre lleva un poco más de masa, pues además de ser un poco más gorda para aguantar el relleno, tienen que sobresalir unos centímetros del molde para luego hacer el borde. Empezamos estirando la masa de la base, de la misma forma y un poco más grande de la base de la bandeja donde la haremos. Para esta receta he utilizado una bandeja de horno cuadrada de 32x32 (evidentemente esto es una referencia, pero podéis hacerla en una fuente redonda o con otras dimensiones). Forramos el molde con papel de horno y colocamos la masa ayudándonos del rodillo.

Colocando los pimientos troceados@pandebroa.by.monikaprego

Echamos el relleno, bien escurrido de aceite, y lo repartimos de manera uniforme. Aparte picamos el pimiento asado en cuadraditos o tiras finas y lo vamos colocando encima, bien repartido por toda la empanada.

Colocando la masa de arriba en la empanada@pandebroa.by.monikaprego

Ahora preparamos la parte de arriba con la masa restante. La estiramos en un cuadrado de 32x32, que son las medidas del molde (o circunferencia si la hacemos redonda), y al igual que antes, la colocamos tapando la empanada ayudándonos del rodillo.

Haciendo los bordes para sellar la empanada@pandebroa.by.monikaprego

Finalmente le hacemos los bordes para sellar la empanada, cogiendo la masa que sobresale de abajo y la sobreponemos encima de la otra, presionándola para que quede bien sellada. Si no conseguimos hacerlo con los dedos, podemos ayudarnos de un tenedor, para que al hornearla no se abra. Quizá a la primera no nos quede perfecta, pero a la segunda empanada ya será el borde más rico y crujiente por el que todos se pelean.

Decorando la empanada con los restos de masa@pandebroa.by.monikaprego

Le hacemos con el dedo un agujero en el medio, por donde respirará y con los restos que nos quedan de masa la decoramos por arriba. La pincelamos con un poco de aceite de la zarangallada que a su vez le dará un color dorado y la metemos en el horno previamente calentado. La dejamos en el horno con calor arriba y abajo unos 35 o 40 minutos o hasta que esté dorada, lo cual dependerá un poco de cada horno.

Vista cenital de la empanada salida del horno@pandebroa.by.monikaprego

La sacamos y la dejamos enfriar un poco en una rejilla antes de cortarla, lo justo para que podamos catarla, pues templada está deliciosa. Este fue el aperitivo en una barbacoa de verano con amigos y no llegó a enfriarse del todo, se acabó antes. Finita, con una masa crujiente y el relleno proporcional, sin resultar excesivo, hace que no puedas parar de comer. No obstante, podéis hacerla más o menos gorda en función de vuestros gustos.

Cortes de empanadilla galega

Pero si os quedara para el día siguiente, estará todavía deliciosa, pues los sabores se habrán asentado.

Resumen fácil de preparación

  1. Picamos la cebolla y el tomate del relleno y lo ponemos a pochar en una sartén con el aceite y el laurel
  2. Mientras, mezclamos los ingredientes de la masa
  3. Amasamos hasta que tenemos una masa lisa y elástica
  4. Añadimos una cucharada de aceite del relleno y le hacemos tres pliegues como los del hojaldre
  5. La tapamos y la dejamos reposar en la nevera
  6. Cuando la cebolla está pochada la apartamos del fuego y le echamos el bonito escurrido y desmenuzado
  7. Mezclamos todo y dejamos reposar hasta que enfríe
  8. Dividimos la masa en dos, estiramos la base y forramos el molde
  9. Echamos la zarangallada y tapamos con el resto de la masa estirada
  10. Sellamos los bordes y le hacemos un agujero en medio para que respire y no se infle y salga el exceso de aceite
  11. La pincelamos con aceite del relleno y la horneamos a 210 unos 35 minutos o hasta que esté dorada
  12. La quitamos y la dejamos enfriar un poco antes de probarla
Recetas con pimientoRecetas con tomate naturalRecetas con salsa de tomate fritoRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con cebollaRecetas con laurelRecetas con cervezaRecetas con harina de trigoRecetas con pimentón dulceRecetas para compartir
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos
Recomendados
Galicia en cinco platos
Galicia en cinco platos
Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)
Pulpo a la gallega (Pulpo á feira)
Tarta de Santiago
Tarta de Santiago
Empanada de bacalao con pasas
Empanada de bacalao con pasas
Masa de empanada con cerveza
Masa de empanada con cerveza
Empanada de atún casera
Empanada de atún casera

Más recetas de riquiña cocina gallega

Pulpo con almejas
Pulpo con almejas
Carne ó caldeiro
Carne ó caldeiro
Berberechos al vapor
Berberechos al vapor
Pulpo cocido
Pulpo cocido
Rodaballo a la plancha
Rodaballo a la plancha
Raxo gallego con patatas, lomo de cerdo
Raxo gallego con patatas, lomo de cerdo
Zorza gallega o picadillo
Zorza gallega o picadillo
Navajas a la plancha
Navajas a la plancha
Bica blanca de Laza
Bica blanca de Laza

Artículos relacionados

Empanada de carne picada
Empanada de carne picada
Coca de trampó
Coca de trampó
Sopa de lentejas
Sopa de lentejas
Boudin balls
Boudin balls
Patatas con bacalao guisadas
Patatas con bacalao guisadas
Atún con salsa de tomate
Atún con salsa de tomate
Anterior El mote andino, un alimento ancestral y sagradoSiguiente Tapenade o tapenada (paté de aceitunas negras)

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar