Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLas porras, la estrella de un rico desayuno

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Las porras, la estrella de un rico desayuno

Porras recién fritas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
21 de junio de 2019

Quizá no sean la primera opción para mantener el tipo, pero lo cierto es que las porras se han convertido en toda una tradición a la hora del desayuno, acompañadas de un buen chocolate.

Por Alfredo Álamo
21 de junio de 2019
Gastronomía española

Porras y churros llevan décadas como un estandarte en numerosas ciudades de España como los dulces preferidos a la hora de comenzar el día. Habituales sobre todo en ciudades como Madrid, su presencia en churrerías, cafeterías y chocolaterías es un dato innegable. ¿Su secreto? Su mezcla de cobertura crujiente y pasta esponjosa, además de un sabor inigualable.

Lo cierto es que mucha gente se pregunta por la diferencia entre churros y porras. Más allá de lo visual, claro, ya que los churros mantienen una forma fina y elíptica mientras que las porras son bastante más gruesas y su aspecto es recto, o con una fina curva. Hay quien piensa que quizá sean iguales a la hora de cocinarlos, pero no es así.

Lo primero, es que las porras usan una mayor cantidad de harina que los churros, ya que la preparación nos va a dar un resultado de mayor tamaño. Para conseguir esto, además es necesario añadir un poco de bicarbonato sódico o de levadura. Luego, se añade un poco de agua templada y se deja reposar.

El resultado es que la masa se hace más esponjosa y de un calibre mayor a la del churro. Luego ya entramos en un procedimiento parecido, pero que no es exactamente igual a la hora de cocinarlo. Con una manga pastelera (o una máquina preparada para tal efecto) se introduce la masa en aceite muy caliente hasta que la porra se hace por completo.

El resultado es, pues, diferente del churro tanto a nivel estético como en sabor y textura. Es un dulce ideal para consumir en invierno, ya que marida a la perfección con el chocolate a la taza o el café. Pese a que en verano su consumo se resiente, también es cierto que es uno de los platos presentes en las típicas churrerías ambulantes, presentes en toda feria o fiesta popular.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...

Lo mejor de la gastronomía española

La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
La torrija, el clásico dulce de Semana Santa y Cuaresma
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Frutas de Aragón, el postre maño por excelencia
Frutas de Aragón, el postre maño por excelencia
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
La gallina del Penedés, recuperando una raza
La gallina del Penedés, recuperando una raza

Artículos relacionados

La stevia: ¿qué debes saber antes de tomarla?
La stevia: ¿qué debes saber antes de tomarla?
Apio, el aliado en las dietas ligeras
Apio, el aliado en las dietas ligeras
Cous cous, base fundamental de la cocina norteafricana
Cous cous, base fundamental de la cocina norteafricana
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Bulgur, el hermano más saludable de los cereales
Bulgur, el hermano más saludable de los cereales
Anterior Troubadour Magma, el buque insignia de The MusketeersSiguiente BierCaB, el templo de la cerveza artesanal en el corazón de Barcelona

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar