El quesillo es un postre típico de Canarias que, aunque su nombre induce a pensar que lleva queso, no es así ya que se prepara con leche condensada, leche y huevos. Como la leche condensada ya es bastante dulce, no es necesario agregar más azúcar ya que, además, vamos a preparar un caramelo que le dará ese dulzor extra tan característico.
La textura suave del quesillo canario se obtiene, como en el flan tradicional, al hornearlo al baño maría. Para ello introducimos el molde en una bandeja más grande con agua que hará que el quesillo se hornee poco a poco a una temperatura moderada.
Para las cantidades indicadas en esta receta, hemos elegido un molde de 18 cm, que es el que se utiliza en la receta original. Como no teníamos uno completamente cerrado, hemos usado un molde desmontable, que hemos forrado por el exterior con papel de aluminio, para que no entre nada de agua.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora y 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 35 minutos (más tiempo de enfriado)
- Raciones: 6
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: canaria
- Calorías por ración (kcal): 268
Ingredientes del quesillo canario
Para el caramelo:
- 150 g de azúcar
- 1 cucharada de agua
Para el quesillo:
- 4 huevos M
- 370 g de leche condensada (una lata)
- 290 ml de leche entera (la lata de leche condensada llena)

Utensilios necesarios
- 1 molde de 18 cm de diámetro
Cómo hacer quesillo canario
En primer lugar, vamos a preparar el caramelo que irá en la base del molde. Para ello, calentamos en un cazo 150 g de azúcar con 1 cucharada de agua sin remover con ningún utensilio, aunque podemos mover el cazo por el mango girando para que el azúcar se caliente en su totalidad. Cuando haya cogido un tono dorado, lo repartimos en el molde de forma que justo que cubra la base. Reservamos.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Disponemos 4 huevos M en un cuenco amplio y los batimos con 370 g de leche condensada que es justo la cantidad que trae una lata pequeña.

Incorporamos 290 ml de leche entera y batimos. Esta cantidad de leche es justo la que cabe al llenar con leche la lata de leche condensada, de modo que para mayor facilidad, podemos usar la lata de leche condensada como unidad de medida.

Vertemos la mezcla en el molde con el caramelo y disponemos este en un recipiente medio lleno con agua caliente de forma que cubra la mitad del molde, para así cocinar el quesillo al baño maría. Si usamos un molde desmontable, lo cubrimos con papel de aluminio en su parte exterior para evitar que pueda entrar agua en el molde.

Horneamos el quesillo a 180 ºC con calor arriba y abajo durante 1 hora y 10-20 minutos. Pasado este tiempo, podemos comprobar si ya está hecho pinchando el interior con un palillo: si sale limpio, ya lo podemos sacar del horno, si no, alargamos un poco más el horneado. Retiramos la bandeja del horno y dejamos enfriar el molde sobre una rejilla. Reservamos el quesillo durante una noche en la nevera.

Antes de servir, desmoldamos el quesillo canario despegando con cuidado el quesillo de las paredes del molde y girando cuidadosamente este boca abajo sobre un plato. Servimos.

Resumen fácil de preparación
- Preparamos el caramelo calentando el azúcar con el agua y lo repartimos en la base del molde
- Batimos los huevos con la leche condensada
- Agregamos la leche
- Pasamos la mezcla en al molde con caramelo
- Horneamos el quesillo al baño maría durante 1 hora y 20 minutos a 180 ºC y lo dejamos reposar una noche en la nevera
- Desmoldamos y servimos