Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLos erizos de mar, deliciosa intensidad

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Los erizos de mar, deliciosa intensidad

Erizos de mar crudos abiertos por la mitad
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
19 de agosto de 2016

Conocidos desde tiempos de la Antigua Grecia, los erizos de mar forman parte de la tradición gastronómica mediterránea y se consumen tanto crudos como cocinados.

Por Alfredo Álamo
19 de agosto de 2016

Los erizos de mar, que también conoceréis como oricios o garotas, se consumen en zonas costeras desde hace miles de años, aunque la manera de comerlos ha ido cambiando con el tiempo. Pocos platos superan en intensidad a un erizo de mar crudo con unas pocas gotas de limón. El sabor del oricio concentra el del marisco, el sabor a mar, de una manera perfecta.

Si no los hemos pedido en un restaurante hay que saber abrirlos. Se corta una parte de su caparazón con unas tijeras por el lado de la boca y se limpia bien el interior por si se hubiera quedado dentro alguna espina. Cuidado al hacerlo, no os pinchéis. Luego se escurre y se comen los cinco gajos anaranjados de su interior, acompañados o no de limón. Para los menos dados al marisco crudo, también se suelen cocer: con un par de minutos en agua hirviendo ya estarán preparados.

Erizo de mar en su hábitar natural de piedra rocosa

Dejando a un lado estas dos maneras de comer erizos de mar, las más tradicionales e intensas, encontramos un buen número de recetas que usan la deliciosa carne del oricio. Lo más habitual es encontrar revueltos con huevo, que acompaña muy bien el sabor, o bien haciendo una bechamel u otro tipo de salsa blanca, para luego gratinarlos. Si queréis que tenga más intensidad, podéis añadir a la salsa un poco del agua que encontraréis dentro del oricio al abrirlo.

Plato de sushi con erizos de mar

En los últimos años, los erizos de mar se han convertido en un elemento más de la alta cocina, empeñada en incorporar alimentos tradicionales a sus elaborados platos. Ahora se utilizan también sus huevas y para crear nuevas salsas de un sabor muy particular y no es raro verlos como parte de las cartas más selectas de sushi o sashimi. Por si fuera poco, también se ensalzan sus propiedades nutricionales: ricos en yodo, vitamina A y bajos en grasa.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...

Artículos relacionados

Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Angula: la delicia más codiciada del mar
Angula: la delicia más codiciada del mar
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
Chipirones, qué son estos calamares tan deliciosos
Chipirones, qué son estos calamares tan deliciosos
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
La gamba roja de Denia, el placer de un plato exquisito
La gamba roja de Denia, el placer de un plato exquisito
Lamprea, tan fea como sabrosa
Lamprea, tan fea como sabrosa
El pez Fugu, la delicatesen que podría matarte
El pez Fugu, la delicatesen que podría matarte
La stevia: ¿qué debes saber antes de tomarla?
La stevia: ¿qué debes saber antes de tomarla?

También te puede interesar

Apio, el aliado en las dietas ligeras
Apio, el aliado en las dietas ligeras
Cous cous, base fundamental de la cocina norteafricana
Cous cous, base fundamental de la cocina norteafricana
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Bulgur, el hermano más saludable de los cereales
Bulgur, el hermano más saludable de los cereales
Zanahoria, la hortaliza revitalizante de la cocina del mundo
Zanahoria, la hortaliza revitalizante de la cocina del mundo
El kebab, la carne en pincho más popular del mundo
El kebab, la carne en pincho más popular del mundo
Anterior Coronado Stupid Stout, cerveza Imperial Stout de la bahía de San DiegoSiguiente Angle, la historia culinaria de Jordi Cruz

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar