Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónBanderillas mexicanas, simpático y popular aperitivo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Banderillas mexicanas, simpático y popular aperitivo

Puesto callejero con banderillas mexicanas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
27 de febrero de 2019
A veces, la receta más sencilla se puede convertir en un plato inolvidable. Las banderillas mexicanas son uno de los picoteos más consumidos en México.
Por Alfredo Álamo
27 de febrero de 2019

Si paseamos por cualquier feria o celebración popular mexicana, lo más probable es que nos encontremos con numerosos puestos de comida callejera. De entre los cientos de platos que podremos encontrar, uno se ha convertido en todo un clásico de la comida popular: las famosas banderillas mexicanas.

Lo cierto es que su receta no es ningún secreto, y tampoco es que usen algún ingrediente complicado de encontrar. El triunfo de las banderillas se basa en lo fáciles que son de comer mientras damos una vuelta, lo divertido de su propuesta y lo crujiente de su rebozado.

Y es que una banderilla mexicana no engaña. Nos encontramos ante una salchicha pinchada en una varilla de madera, rebozada con masa de maíz, y bien frita hasta que el resultado en tan apetitoso como calórico. Pero ¿quién piensa en las calorías mientras se divierte?

Su origen es discutido, y no está del todo claro cómo llegó a México, pero lo más probable es que las banderillas mexicanas deriven de otro gran plato popular del sur de los Estados Unidos, el corn dog, cuyas primeras referencias aparecen en Texas alrededor de 1942. Aunque también habrá quien diga que en realidad se hizo el trayecto en sentido contrario. Quién sabe.

¿La diferencia principal del corn dog y la banderilla mexicana? Sin duda, el uso del tabasco y otras salsas picantes al sur de la frontera, lo que le da un sabor mucho más interesante y, sobre todo, mucho más mexicano.

En el caso de que queráis hacer una banderilla mexicana en casa, lo único que vais a necesitar son salchichas, unas cuantas varillas, huevo, harina, levadura y sal. Lo primero sería preparar la masa, es decir, mezclar la harina con la levadura en polvo, sal y agua hasta lograr la textura adecuada. Se añade el huevo y se bate bien.

El siguiente paso también es muy sencillo. Se ensartan las salchichas con las varillas, se recubren bien de pasta y se fríen en aceite muy caliente hasta que quedan doradas. Es conveniente dejarlas reposar sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Finalmente, un poco de tabasco, u otra salsa a nuestra elección, y ya podremos disfrutar de unas deliciosas banderillas mexicanas.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

¡Viva México... y su gastronomía!

Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Pulque, de bebida maldita a nueva moda urbana
Pulque, de bebida maldita a nueva moda urbana
Historia de la cocina mexicana, un viaje a través de siglos de su gastronomía
Historia de la cocina mexicana, un viaje a través de siglos de su gastronomía
Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza
Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza

Artículos relacionados

Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Anterior Javier Torres y Sergio Torres, gastronomía que corre por las venasSiguiente Así se distingue un buen jamón ibérico de bellota

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar