Fondo de Alexandra Sumasi Alexandra Sumasi

Alexandra Sumasi

Opinión

Alexandra Sumasi, barcelonesa afincada en Madrid, es Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posee un posgrado de comunicación empresarial por la Universitat Pompeu Fabra. Es una de las más destacadas profesionales del campo de la comunicación gastronómica en España y cuenta con una dilatada trayectoria de más de tres décadas en prensa escrita, radio y televisión, así como en el campo de las relaciones públicas y el marketing.

Su carrera profesional despuntó al asumir el cargo de responsable de RR.PP. de la empresa BIC Iberia. Anteriormente, pasó por los departamentos de comunicación de las empresas Germark y Laboratorios Vita.

En 2008 daría sus primeros pasos en el mundo de la comunicación gastronómica para dirigir y presentar el programa diario La Cazuela de la emisora de radio Cope Madrid, donde tiempo después también dirigiría y presentaría el programa El Brunch. Su experiencia en las ondas continúa en la emisora ES Radio donde fue responsable de la sección de gastronomía de “A todo Madrid”, magazine local presentado por Mabel Mínguez y en Onda Madrid, donde asume el área gastronómica del programa ‘Esencia de Mujer’, colaboraciones que compagina con su trabajo como redactora de gastronomía de la publicación de viajes Revista Ibérica. En el año 2012, Sumasi entró a formar parte del equipo de Mas Cuota, donde fue redactora jefa de ‘Barra de ideas’, la plataforma online de noticias dirigidas a profesionales de la hostelería.

Es, desde este momento, cuando sus colaboraciones se multiplican: por ejemplo, en las revistas Love Cocina Beef! y el suplemento gastronómico De boca en boca de El Diario.es. También los proyectos que pasa a codirigir, junto a la periodista María Forcada como la revista digital Strogonoff entre los años 2010 y 2015 o la revista Tamiz con el fotógrafo gastronómico Matías Pérez Llera entre 2014 y 2016. En 2015 crea para El Corte Inglés la revista Gourmet Magazine News, publicación mensual de Gourmet Experience y Club del Gourmet de la que es directora de contenidos. En la actualidad es colaboradora en Fuera de Serie, suplemento lifestyle del diario Expansión donde escribe de gastronomía, corresponsal para el sur de Europa de Food and Wine en español, revista dedicada a la gastronomía y vino, redactora de Prisa Revistas Corporativas y colaboradora del medio gastronómico online Bon Viveur, donde firma periódicamente una columna de opinión llamada A calzón Quitado. 

Desde el año 2020 es guionista del programa Origen emitido en La2 de TVE y producido por Interpool Media donde recorre España en clave gastronómica mostrando la historia y producción de productos que son iconos de la gastronomía española de la mano de productores, cocineros y profesionales del sector.

Asimismo, es autora de la Agenda Gastronómica 2019 de Planeta Gastro. También de los capítulos dedicados a chefs de origen chino establecidos en países de habla hispana del libro ‘China: the cookbook’, y de las secciones dedicadas a los chefs Ricardo Sanz y Albert Raurich en el libro ‘Japón Gastronomía’, ambos editados por la prestigiosa editorial Phaidon.

Sumasi también ha trabajado estrechamente en diferentes empresas del mundo de la gastronomía como Cocineros de Madrid, ofreciendo sus servicios de dirección y coordinación a otras empresas y particulares en eventos y actos; también en Millésime, donde ha tenido responsabilidades de producción y comunicación. Además, de 2017 a 2019 fue directora de comunicación del grupo BULBIZA, que aúna varios restaurantes situados en la calle Ibiza y la Cava Baja.

Es presentadora habitual de ponencias y concursos, también ejerce como jurado en Madrid Fusión y en San Sebastian Gastronómika. Además, ha sido moderadora de mesas redondas y de debates en congresos como HIP-HORECA Professional EXPO y Confitando Territorio de Torre del Visco.

Últimos artículos
En año de elecciones, listas interminables
En año de elecciones, listas interminables

La noche de hace unos cuantos lunes, mi móvil echaba humo. No porque nadie me llamara a partir de cierta hora, sino porque las alertas que tengo…

¿The World's 50 Best Restaurants vende puestos en la lista?
¿The World's 50 Best Restaurants vende puestos en la lista?

En lo más crudo del pasado invierno, un día de temperaturas gélidas, conocí en Madrid a una pareja que dedicaba parte de sus días a recorrer el mundo…

¿Qué es ser una crítica gastronómica?
¿Qué es ser una crítica gastronómica?

Una mujer que en España ejerce la crítica gastronómica es principalmente una profesional invisible. Poco importan antecedentes tan relevantes como…

En 2022, le tocó a ella
En 2022, le tocó a ella

María José San Román, cocinera vallisoletana de nacimiento y alicantina de adopción, se convirtió el pasado 27 de diciembre en la segunda cocinera en…

El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico
El territorio y las recetas ancestrales como discurso gastronómico

No son casos aislados. En la pasada edición de Binómico, ese congreso de gastronomía centrado en la hermandad culinaria entre Latinoamérica y España,…

En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico
En Michelin y en la sociedad, la negación de la mujer es un problema endémico

Está en boca de todos y han corrido ríos de tinta. El mundo gastronómico está agitado con mujeres clamando al cielo por la práctica ausencia de…

¡Y llegaron los franceses!
¡Y llegaron los franceses!

Ya abordé el estar en rodaje en otro artículo anterior, aunque en esa ocasión puse el foco en los posturetas gastronómicos. En esta voy a centrarme…

Y el ticket, ¿qué aporta?
Y el ticket, ¿qué aporta?

Comparten cuentas de tres o cuatro cifras sin sonrojo alguno. Es más, seguro que lo hacen ufanos, henchidos de gozo, altaneros y orgullosos.…

No es país para vinos
No es país para vinos

Piensen en una imponente y céntrica plaza de una gran capital europea. Los locales, que se pagan a precio de oro, están llenos a rebosar. No es cosa…

Yo de leyes no sé nada
Yo de leyes no sé nada

El agosto en Madrid ha sido, este año, asfixiante. Noches interminables en las que el calor nos despertaba una y otra vez; días sofocantes en los que…

Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!

Hace unos cuantos años se popularizó la innecesaria expresión inglesa no show para referirse a no presentarse ante una reserva en un restaurante,…

En cocina, ¿el físico importa?
En cocina, ¿el físico importa?

Las redes sociales son, hoy día, una herramienta más para los periodistas. No solo por el fácil acceso a algunas personas, posibles entrevistados o…

Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan

Tengo que admitirlo. Durante este tiempo de pandemia, algunos restauradores han llegado a avergonzarme. Sus exigencias, sus malos modos, su creencia…

Bestiarium
Bestiarium

Conocí a José Barea hará unos nueve o diez años. Por entonces, coincidiendo en la revista Beef!, realizamos algunos trabajos juntos; José fotógrafo,…

Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)
Se nos va de las manos (y no por lo que usted piensa)

El cocinero se llama Andoni Luis Aduriz y seguro que todos ustedes saben quién es. El pasado lunes 28 de marzo, invitado por Juanjo López a compartir…

Cine sí; restaurante no
Cine sí; restaurante no

Me llama la atención lo mucho que se ha celebrado esta película en algunos medios gastronómicos. Incluso he leído a algún 'experto' matizar que 'es…

Solo para bolsillos bien nutridos
Solo para bolsillos bien nutridos

Leo en un informe en RTVE que el salario medio en España es de 2038 euros brutos, aunque el sueldo más frecuente se sitúa en los 1320 euros. Con ese…

Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria
Rosa Tovar en Twitter: una lección diaria

Hace casi un año, y tras un tiempo siguiéndonos mutuamente, contacté con Rosa Tovar por un privado en Twitter para manifestarle mi deseo de conocerla…

¿Arte o artesanía?
¿Arte o artesanía?

De vez en cuando pienso sobre esta cuestión. Es un asunto recurrente en mi pensamiento y suele reaparecer cuando veo platos insólitos de algunos…

Por qué paso de maridar
Por qué paso de maridar

El mes pasado asistí a una cata dirigida por la enóloga María Isabel Mijares. Mijares lleva más de cincuenta años en ejercicio, y es una de las…

El lado oscuro
El lado oscuro

Puede parecer un oxímoron. ¿Moda de algo que tenemos que hacer todos los días? Y, aun así, la comida diaria convive con el exhibicionismo en redes de…

Chirimiri para contentar a todos
Chirimiri para contentar a todos

Las estrellas Michelin nunca llueven al gusto de todos. Obvio que para los neoestrellados es una bendición. Me cuenta un cocinero ducho en estas…

La economía, ¡estúpido!
La economía, ¡estúpido!

Paseábamos por la calle Serrano en días pasados. Ya saben, la milla de oro de la locomotora madrileña. Y una cosa espantosa, horrenda, ofensiva y…

La buena educación siempre en sentido bidireccional
La buena educación siempre en sentido bidireccional

No hace falta amar la hostelería para no caer en esa fea práctica de la inasistencia sin previo aviso. Tan solo hace falta buena educación. Claro que…

Compartir y tapear, ¿la tradicional forma de comer en España?
Compartir y tapear, ¿la tradicional forma de comer en España?

Ni todos los españoles vamos a los toros, ni todos bailamos flamenco, ni todos apostamos por las tapas, aunque lo parezca. No deja de resultar…

Por unos horarios razonables, ¡también en la hostelería!
Por unos horarios razonables, ¡también en la hostelería!

Es un asunto peliagudo. Incluso hay quien se molesta por ello. Pero hay restaurantes de la órbita Michelin que han dejado de servir sus menús largos…

El relevo generacional
El relevo generacional

Pongamos que se llama Rosalía. Tiene en torno a 55 años, y es gallega. Gran parte de su vida adulta la pasó como ama de casa. Crió a un par de hijos,…

¿Por qué hay menos mujeres cocineras en la élite?
¿Por qué hay menos mujeres cocineras en la élite?

Ayer mi hijo Nil me vio en un vídeo decir que, si no hay más mujeres en la élite de la restauración, es porque no les da la gana. Y lo cierto es que…

Mejor me callo
Mejor me callo

Muy poco tiempo después de empezar a trabajar en el periodismo gastronómico me lo transmitieron. Mejor callar que hablar mal. La explicación dada es…

El ñam ñam como ocio cultural
El ñam ñam como ocio cultural

En su momento, la frase en la entrevista me pareció una genialidad. Y no es que ahora la vea exenta de valor, pero tras darle unas cuantas vueltas,…

Respeto
Respeto

Este libro me llegó por recomendación del periodista Carlos G. Cano. ‘¿De qué va?’, le pregunté. Y Carlos me dijo que ‘de nada y de todo’. Con…

Rasgarse las vestiduras
Rasgarse las vestiduras

La anterior afirmación bien podría valer para todas aquellas profesiones que, de un modo u otro, están expuestas al público. Pero en este caso, vamos…

Estar en rodaje
Estar en rodaje

Hace tiempo que le doy vueltas. Cuando un restaurante abre, sobre todo si hay un cocinero o un restaurador importantes detrás, la apertura suele…

Grandes personas
Grandes personas

Conocí a Loles Salvador durante un breve instante, hace dos años, cuando le entregaron el premio "Uno de los Nuestros" de la valenciana feria…

Calificar, clasificar y, ¿qué más?
Calificar, clasificar y, ¿qué más?

Seguramente empezaron muchas guías, pero la más notable fue la Guía Michelin. De tener únicamente Estrellas, implantaron los Bib Gourmands…

Gran Hermano
Gran Hermano

Desayuné en días pasados con Pedro Evia, un conocido cocinero mexicano de paso por Madrid. Para ponerle en contexto, Evia es un figura en su país…

Inteligencia artificial para que gastemos más y ¿mejor?
Inteligencia artificial para que gastemos más y ¿mejor?

La cosa viene de lejos, aunque ahora se ha sofisticado, y los grandes grupos de restauración se están frotando las manos. Hace algunos años, en París…

A vueltas con el lenguaje
A vueltas con el lenguaje

Cuando yo era niña leía el diccionario. Y la enciclopedia. Empecé por la a, y así, alfabéticamente fui avanzando en las distintas palabras. Tenía la…

No me creo nada
No me creo nada

Lo reconozco. Hay cosas que no dejan de sorprenderme. Informaciones justitas, medias verdades, ocultación de datos, o atribuciones erróneas a ciertos…

Los olvidados
Los olvidados

Son protestas aisladas. Quizás, al no ser parte de un único colectivo, sus problemas, para la todopoderosa administración, se ven como algo único. …

Un servicio público
Un servicio público

De entrada, aclaro que no tengo nada en contra de divertirse en tiempos de pandemia. Aunque, por supuesto, debemos extremar las precauciones, «la…

6 lecciones que un influente debería grabarse a fuego para no perder la dignidad
6 lecciones que un influente debería grabarse a fuego para no perder la dignidad

La anécdota corrió como la pólvora, ¡hasta en el telediario salió! Unos tal Roberta y Mikel, autodenominados influencers, tuvieron la desfachatez de,…

¡Claro que sí! Salvemos la Navidad
¡Claro que sí! Salvemos la Navidad

El otro día le dije a mi chico: "Como es una Navidad atípica, haremos algo atípico. En Nochebuena cenaremos fuera". No tardó ni medio segundo en…

El valor de un cómo estás
El valor de un cómo estás

Los informadores gastro estamos más por la labor de dar difusión al trabajo de cocineros, restauradores y productores. Cómo no, ¡ese es nuestro…

Perdiendo cuota
Perdiendo cuota

Nací feminista sin saberlo. La palabra no la utilicé hasta la edad adulta, pero por convencimiento, por educación, por cotidianeidad…, crecí con la…

Yo acuso
Yo acuso

No, por dios, ni quiero ni pretendo emular a Émile Zola. Ni es el medio, ni la pluma; en cualquier caso, ni siquiera es la situación. Ahora está…

Y a pesar del virus, ¡llegó la fiesta!
Y a pesar del virus, ¡llegó la fiesta!

Lo siento, no comulgo con el consabido refrán 'dime de lo que presumes y te diré de lo que careces' o, por lo menos, no lo admito siempre. A veces,…

Las dos Españas
Las dos Españas

Tortilla de patatas, ¿con o sin cebolla? ¿Suelta o con el huevo cuajado? Y así, negro sobre blanco, podríamos llenar, una página, una hoja, una…

El sol brillará mañana
El sol brillará mañana

Mi barrio es, de siempre, una zona de muchas terrazas en Madrid. Con tres calles amplias casi paralelas donde se suman más de una veintena de…

¿Hay más cestas para el vino?
¿Hay más cestas para el vino?

Lo confieso. Antes de la cuarentena, ni lo percibí. Pero la falta de posibilidad de movimiento (el barrio entero de una metrópoli se considera larga…

El arte de convertir literatura en plato
El arte de convertir literatura en plato

Hace poco, en conversación telefónica, ni recuerdo por qué, mi interlocutor me dijo "nunca haría una receta que no llevara foto". Me quedé muda. Mi…